La ciudad se prepara para el Modelo de Naciones Unidas

Los días 25, 26 y 27 de septiembre, en la República de los Niños, se realizará la VII edición del Modelo de Naciones Unidas, organizada por la Asociación Civil Simulacros Educativos Río de la Plata (ACSERP), con la colaboración del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, las cámaras legislativas provinciales, la Municipalidad de La Plata y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

REGIÓN05/08/2024
2

El Modelo, que contará con una apertura en la sala Ginastera del Teatro Argentino, es un programa de simulacros de las Naciones Unidas que se realiza en todo el mundo y en diferentes niveles educativos con el objetivo de promover los propósitos y principios de este organismo.

La metodología surgió en la Universidad de Harvard en 1948. En la actualidad se realizan en más de noventa Estados diferentes en todos los idiomas. A mediados de 1990, comenzaron a realizarse en Argentina.

En La Plata se lleva a cabo desde 2016 de la mano de la ACSERP y sus destinatarios son alumnos de los últimos años de la educación secundaria de escuelas públicas y privadas.

En la primera edición participaron alrededor de 400 estudiantes de 20 instituciones de la ciudad y la región; en 2019, más de 1.000, y este año buscará consolidarse como el modelo más grande del país con 2.000 jóvenes de 95 colegios del país.

Cabe destacar que la Asociación Civil Simulacros Educativos Río de La Plata cuenta con 100 voluntarios de entre 18 y 25 años, en su mayoría estudiantes de la UNLP.

Para seleccionar a las Delegaciones más destacadas por su desempeño, el Jurado de cada simulación organizada por ANU-AR tiene especialmente en cuenta los siguientes ítems:

Criterios fundamentales:

 

1) El conocimiento sobre los tópicos a debatir.

2) La coherencia con la que se interprete la postura política del Estado a representar.

3) Las aptitudes y actitudes a la hora de la negociación; el liderazgo y la coordinación del grupo.

4) La oratoria.


A ello deben sumársele los criterios complementarios, tan importantes como los anteriores, y que el Delegado no debe soslayar:

* Respeto por el Reglamento y cabal conocimiento del mismo.

* Respeto a las Autoridades del Modelo y al resto de los Delegados.

* Respeto por las normas de Ceremonial y Protocolo.

 

Jornada solidaria

 

Como parte del encuentro a realizarse en nuestra ciudad, el intendente Julio Alak participó de un evento benéfico organizado por la ACSERP, en el que se reconocieron las actividades previas.

Efectivamente, el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de calle 50 entre 6 y 7 fue el escenario en el que se reconocieron seis actividades preparatorias que se realizaron en la primera parte del año y de las que participaron 1.500 estudiantes secundarios de cuarto a sexto año de 55 colegios públicos y privados de la capital bonaerense.

“Celebro el crecimiento de este evento y que haya tantos jóvenes de la ciudad que hayan decidido aprender más. El valor de la educación es lo que permite que las personas crezcan espiritual e intelectualmente y sean libres, pero también es una manera de ayudarse a ustedes mismos y al país; cuando el Estado diseña universidades y establece carreras, busca el beneficio de una Patria”, expresó Alak.

Seguidamente, el jefe comunal platense sostuvo que “estudiar sirve para el uno y para el otro, por eso los queremos estimular a que lo hagan; sigan estudiando y aprendiendo que de esta manera mejorarán ustedes, mejorará la sociedad y mejorará nuestra Patria. Tienen una enorme ventaja: viven en una ciudad donde hay cuatro universidades nacionales y de inmenso prestigio latinoamericano y mundial”.

En el marco de la actividad, se recibieron útiles que serán donados a diversas instituciones por el Día del Niño, se concretó la declaración de Interés Municipal del evento por parte del Concejo Deliberante local y se presentó el convenio entre el programa de la ONU con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

A su turno, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, afirmó: “Esta es una actividad de un fuerte perfil académico que les va a servir a todos los alumnos, graduados y docentes para formarse en aspectos vinculados a geopolítica y la cultura de los distintos países, cuestiones de economía y de cultura en general”. 

“Esta experiencia es un muy buen motivo no solo para aprender, sino para quienes tenemos la responsabilidad de estar frente a un aula educando de interpelarnos sobre las formas de llegar y motivar a nuestros jóvenes, que son el presente y representan el futuro”, añadió.

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Municipales platenses insisten con una “urgente recomposición salarial"

REGIÓN18/09/2025

Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

REGIÓN18/09/2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.

13 TAPA

Imponente marcha estudiantil por “La Noche de los Lápices”

REGIÓN17/09/2025

Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.

Lo más visto
2

A 50 años de la Masacre de La Plata

REGIÓN18/09/2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.

4 PRINCIPAL

Municipales platenses insisten con una “urgente recomposición salarial"

REGIÓN18/09/2025

Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".