
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


El intendente platense Julio Alak, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, Andrés Larroque, encabezaron el acto de entrega de insumos esenciales, como ser heladeras, cocinas, termotanques, freezers, electrodomésticos, vajilla y utensilios.
REGIÓN08/08/2024
El intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, Andrés Larroque, encabezaron ayer en el Pasaje Dardo Rocha el acto de entrega de insumos y equipamiento destinado a 40 instituciones educativas platenses que brindan el Servicio Alimentario Escolar (SAE) a más de 16 mil niños, niñas y adolescentes.
Alak, Sileoni y Larroque, junto a la secretaria de Educación del Municipio de La Plata, Paula Lambertini, hicieron entrega de 18 heladeras, 6 cocinas, 8 termotanques, 3 freezers, 12 procesadoras, pavas y anafes eléctricos, vajilla y otros utensilios adquiridos con fondos de la dependencia bonaerense.
“Este es un hecho muy importante para el sistema educativo de La Plata porque estos elementos son muy útiles para potenciar el servicio alimentario”, celebró el intendenten Alak, al tiempo que destacó que “se ve con claridad la importancia de tener un Gobierno que coordine sus políticas locales con las de la Provincia”.
“Lo más importante es que de esta manera mejoramos la asistencia alimentaria y el estado de las escuelas para 16 mil chicos de la ciudad que asisten a estos 40 establecimientos educativos”, agregó el jefe comunal platense.
Además, el intendente Alak adelantó que la próxima semana se licitará de forma pública el nuevo sistema alimentario y se establecerá una auditoría de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata para controlar la calidad de los alimentos.
Extensión de derechos
Por su parte, Sileoni sostuvo que “es una alegría trabajar estrechamente con Alak y Larroque” y destacó: “A partir de esta entrega, 40 escuelas extienden sus derechos, esta vez a través de electrodomésticos y otros artefactos muy necesarios”.
Asimismo, el director general de Cultura y Educación bonaerense celebró “el encuentro entre el Estado municipal y el provincial” y enfatizó: “La escuela es la institución que debe transmitir conocimiento pero siempre en un entorno material que esté cada vez mejor, así que es un paso adelante para la educación platense y bonaerense”.
Mejor calidad en asistencia
A su turno, el ministro Larroque expresó: “Además de costear lo que tiene que ver con el desayuno, el almuerzo y la merienda en las escuelas, la Provincia también entrega estos insumos para poder garantizar la mejor calidad en términos de asistencia”.
“Eso significa para la ciudad de La Plata una inversión mensual de casi 3.000 millones de pesos entre el SAE y el MESA. Estamos hablando de 90.000 chicos y chicas beneficiarios del SAE y 80.000 que reciben el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA)", indicó el funcionario.
En tal sentido, Larroque manifestó que “se trata de poner los recursos donde más se necesitan, porque siempre fue prioridad para el gobernador la política social”.
Respuesta a las demandas
Según se explicó una vez finalizada la ceremonia de entrega de los insumos, la iniciativa “tiene como objetivo dar respuesta a las demandas que los directivos y docentes de las escuelas de la ciudad manifestaron en diferentes mesas de trabajo con las autoridades locales, mejorando así la prestación del SAE a más de 16 mil niños, niñas y adolescentes platenses”.
“En muchos casos, esta mejora significa reemplazar la entrega de viandas de listo consumo por un menú que garantiza la calidad alimentaria de acuerdo a las necesidades nutricionales de cada chico y chica en el marco de su proceso de crecimiento y, en todos los casos, ayudar a que los alumnos puedan cumplir con los días de clase estipulados por calendario escolar”, destacaron las autoridades.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

Un nuevo episodio de violencia extrema volvió a conmocionar al partido de Merlo. En las últimas horas se viralizó un video donde se ve una brutal pelea entre adolescentes dentro de un complejo de fútbol 5 conocido como La Cancha del Pola, ubicado sobre la calle Tonelero al 500 en la localidad de Mariano Acosta.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.