
El Municipio convoca a vecinos a inscribirse para recibir la vacuna contra el Dengue
REGIÓN17/09/2025Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
“Memoria y futuro”, destacaron en el Palacio comunal platense luego de la firma de un acuerdo entre el intendente Alak y la decana de la Facultad de Humanidades, Ana Ramírez. Alumnos avanzados de esa unidad académica harán pasantías y trabajarán en articulación con la gestión y se abordará el período más oscuro de nuestra historia reciente: 1976-1983.
REGIÓN16/08/2024El intendente de La plata, Julio Alak, firmó ayer en el Palacio Municipal un acuerdo con la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Ana Julia Ramírez, a partir del cual alumnos avanzados de esa unidad académica harán pasantías y trabajarán articuladamente con la Comuna para reconstruir el archivo municipal y crear otro de la memoria local entre 1976-1983.
Como se sabe, este último período mencionado es el que tiene que ver con la dictadura militar que gobernó nuestro país desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983. Precisamente, nuestra ciudad fue una de las más castigadas por la represión de ese gobierno, en la que hubo decenas de perseguidos, secuestrados, torturados y desaparecidos.
En lo que respecta al acuerdo firmado ayer, además, el Municipio y la Facultad convinieron trabajar de forma articulada para el desarrollo conjunto de proyectos, programas y actividades en áreas de interés común a partir de la elaboración de planes de trabajo específicos.
“Por medio de este acuerdo, les daremos la oportunidad a los estudiantes de realizar pasantías en el ámbito de la Municipalidad. El beneficio es mutuo: la universidad nos aporta sus conocimientos y su profesionalismo, y desde la Comuna aportamos al desarrollo profesional de sus estudiantes”, destacó el jefe comunal.
Seguidamente, Alak señaló que “La Plata es una ciudad universitaria y la Municipalidad tiene que aprovechar la posibilidad de gestionar con la colaboración que las distintas casas de estudio le pueden aportar”.
“Por eso venimos profundizando el trabajo conjunto con las distintas facultades que conforman la UNLP y también con las otras casas de estudios de la capital bonaerense”, agregó.
Por su parte, Ramírez valoró el hecho de “poder empezar a llevar adelante acciones de colaboración” y aseguró que tanto la UNLP como la Facultad “tienen mucho para aportar desde sus disciplinas específicas para el trabajo conjunto con el Municipio”.
“Después de muchos años en los que no hemos tenido ningún tipo de vínculo con el Municipio, esto es aire fresco”, continuó la decana, y reflexionó: “Que no haya existido durante tanto tiempo esa colaboración ha sido una lástima y la ciudad se ha perdido la posibilidad de pensar con el mundo académico y científico formas de colaborar para mejorar las condiciones y la calidad de vida de la comunidad”.
Las tareas
La tarea colaborativa entre la Municipalidad y la Facultad podrá incluir, entre otras acciones, el asesoramiento, diseño y participación en programas de capacitación y formación dirigidos a funcionarios, empleados municipales y ciudadanos, además de la realización de investigaciones y diagnósticos sobre asuntos de relevancia municipal.
También asesoramiento y participación en eventos y actividades, apoyo en la organización y catalogación de materiales que contribuyan al mejor funcionamiento del archivo municipal y la implementación, ejecución y difusión de proyectos de desarrollo social, educativos y comunitarios.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.