
Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.


“Memoria y futuro”, destacaron en el Palacio comunal platense luego de la firma de un acuerdo entre el intendente Alak y la decana de la Facultad de Humanidades, Ana Ramírez. Alumnos avanzados de esa unidad académica harán pasantías y trabajarán en articulación con la gestión y se abordará el período más oscuro de nuestra historia reciente: 1976-1983.
REGIÓN16/08/2024
El intendente de La plata, Julio Alak, firmó ayer en el Palacio Municipal un acuerdo con la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Ana Julia Ramírez, a partir del cual alumnos avanzados de esa unidad académica harán pasantías y trabajarán articuladamente con la Comuna para reconstruir el archivo municipal y crear otro de la memoria local entre 1976-1983.
Como se sabe, este último período mencionado es el que tiene que ver con la dictadura militar que gobernó nuestro país desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983. Precisamente, nuestra ciudad fue una de las más castigadas por la represión de ese gobierno, en la que hubo decenas de perseguidos, secuestrados, torturados y desaparecidos.
En lo que respecta al acuerdo firmado ayer, además, el Municipio y la Facultad convinieron trabajar de forma articulada para el desarrollo conjunto de proyectos, programas y actividades en áreas de interés común a partir de la elaboración de planes de trabajo específicos.
“Por medio de este acuerdo, les daremos la oportunidad a los estudiantes de realizar pasantías en el ámbito de la Municipalidad. El beneficio es mutuo: la universidad nos aporta sus conocimientos y su profesionalismo, y desde la Comuna aportamos al desarrollo profesional de sus estudiantes”, destacó el jefe comunal.
Seguidamente, Alak señaló que “La Plata es una ciudad universitaria y la Municipalidad tiene que aprovechar la posibilidad de gestionar con la colaboración que las distintas casas de estudio le pueden aportar”.
“Por eso venimos profundizando el trabajo conjunto con las distintas facultades que conforman la UNLP y también con las otras casas de estudios de la capital bonaerense”, agregó.
Por su parte, Ramírez valoró el hecho de “poder empezar a llevar adelante acciones de colaboración” y aseguró que tanto la UNLP como la Facultad “tienen mucho para aportar desde sus disciplinas específicas para el trabajo conjunto con el Municipio”.
“Después de muchos años en los que no hemos tenido ningún tipo de vínculo con el Municipio, esto es aire fresco”, continuó la decana, y reflexionó: “Que no haya existido durante tanto tiempo esa colaboración ha sido una lástima y la ciudad se ha perdido la posibilidad de pensar con el mundo académico y científico formas de colaborar para mejorar las condiciones y la calidad de vida de la comunidad”.
Las tareas
La tarea colaborativa entre la Municipalidad y la Facultad podrá incluir, entre otras acciones, el asesoramiento, diseño y participación en programas de capacitación y formación dirigidos a funcionarios, empleados municipales y ciudadanos, además de la realización de investigaciones y diagnósticos sobre asuntos de relevancia municipal.
También asesoramiento y participación en eventos y actividades, apoyo en la organización y catalogación de materiales que contribuyan al mejor funcionamiento del archivo municipal y la implementación, ejecución y difusión de proyectos de desarrollo social, educativos y comunitarios.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

La entidad que estudia el desarrollo territorial evidenció su preocupación por la expansión urbana descontrolada y pidió la existencia de un nuevo mecanismo de sanciones. Recomienda, además, poner un límite al crecimiento del área urbana, la cual tiene que ser “compatible con las condiciones reales con los que los distintos sectores sociales producen y acceden a la vivienda”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

El reconocido canal de streaming llevará adelante una atrapante jornada musical este viernes 21 de noviembre.

La entidad que estudia el desarrollo territorial evidenció su preocupación por la expansión urbana descontrolada y pidió la existencia de un nuevo mecanismo de sanciones. Recomienda, además, poner un límite al crecimiento del área urbana, la cual tiene que ser “compatible con las condiciones reales con los que los distintos sectores sociales producen y acceden a la vivienda”.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.