
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


En la recta final del rechazo a la morigeración de la prisión preventiva, los abogados de Felicitas Alvite apelaron a la segunda instancia. Insisten en que su estado de salud amerita un arresto domiciliario. Una imagen íntima de la detenida como evidencia.
REGIÓN12/09/2024
La defensa de Felicitas Alvite no le pierde pisada al expediente. Tal como anticipó Capital 24, los abogados de “La Toretto” apelaron ayer ante la Cámara Penal de La Plata el rechazo del arresto domiciliario. La jueza Marcela Garmendia había denegado el martes la morigeración de la prisión preventiva descreyendo de los ataques de pánico y angustia de la imputada.
A toda marcha, los abogados Flavio Gliemmo y Santiago Irisarri interpusieron un recurso de apelación en el que por primera vez presentaron una imagen íntima de Alvite. Aseguran que allí se acreditan el tremendo deterioro de su salud tras su encarcelamiento.
En un intento por conducir a buen camino la defensa, los letrados siguen sin discutir la evidencia que incrimina a Alvite. Es más, hasta admiten la conducción temeraria, la imprudencia y negligencia en el manejo al momento de impactar la moto del músico Walter Armand (35) en la madrugada del 12 de abril cuando a toda velocidad produjo el atropello fatal en el cruce de 13 y 532. Pero para los letrados, eso es una conducta culposa, no dolosa. Un accidente de tránsito. No una muerte con “intención”.
Es más. La defensa transita los aspectos procesales que permitan discutir la situación de encierro. La morigeración, el arresto domiciliario, la posibilidad de fijar reglas de conducta, un monitoreo por tobillera electrónica.
Pero quienes no quieren dar marcha atrás son Garmendia, la mencionada jueza de Garantías, y el fiscal Fernando Padovan. “Homicidio con dolo eventual” es la calificación que esgrimen, con una pena en expectativa de hasta 25 años de prisión. Precisamente, por la gravedad de ese encuadre legal, ambos funcionarios judiciales sostienen que Alvite debe permanecer en la cárcel, al menos, hasta el juicio oral y público.
La jueza argumentó que los ataques de pánico de “La Toretto” son simulados para lograr algún beneficio procesal. La defensa aportó ayer en su recurso de queja ante la Cámara Penal, una "fotografía del momento en que Felicitas fue asistida por los médicos de UDEC en nuestro estudio jurídico".
Los letrados Gliemmo e Irisarri señalaron que "esta imagen no fue anteriormente acompañada al proceso en tanto nuestra intención siempre fue salvaguardar la intimidad de nuestra defendida; intimidad que se vería afectada, teniendo en cuenta que el caso ha tomado una notoria exposición mediática y que prácticamente todas las constancias obrantes en autos fueron dadas a conocer a la prensa".
"De allí, el motivo por el cual recién a esta altura del proceso (y como consecuencia de la arbitraria resolución de la jueza al hablar de una 'simulación') es que decidimos aportar la fotografía a la causa", fundamentaron los letrados.
En ese marco, la defensa solicitó una audiencia personal y presencial a los jueces de la Cámara Penal previo a la resolución "a fin de mantener contacto directo con nuestra asistida".
Gliemmo e Irisarri aseveraron que se "evidencia una palmaria muestra de arbitrariedad decisoria, por apartamiento y contraposición de las constancias" de la causa "en tanto no existe dictamen pericial alguno o manifestación por parte de los peritos intervinientes que den a entender que nuestra asistida ha simulado sus síntomas; más bien, en la causa obran variadísimas pruebas que acreditan sus padecimientos".
"Es notoriamente grave, pues sin justificativo alguno y sin siquiera citar la constancia del expediente sobre la cual la jueza se apoya para determinar que 'en palabras de los peritos' nuestra asistida simula, rechaza la morigeración pese a que en el caso en concreto existan sobrados argumentos en favor del otorgamiento de la misma", enfatizaron los letrados.
La defensa presentó estudios y documentos que certifican los ataques de pánico que sufrió Alvite desde el momento del accidente a la fecha. Puntualizaron que en el informe de la asistente social "Felicitas se encuentra en tratamiento por sus padecimientos; sumado a ello expresa como aconsejable la medida de morigeración, aunque aclarando que se recomienda continuar con el tratamiento".
"No es cierto que nuestra asistida simula sus padecimientos como dice la jueza; más bien todo lo contrario" ya que "existen innumerables constancias (…) que permiten acreditarlo en un todo, evidenciando la necesidad de otorgar la morigeración a su prisión", remarcó la defensa.
Para los abogados de Alvite, la jueza Garmendia “omite valorar las cuantiosas constancias" en el expediente "que demuestran el buen comportamiento de nuestra asistida luego de producido el hecho y que permiten tener por acreditado con un grado de certeza absoluta que nuestra asistida no se dará a la fuga (…) ni afectará el trámite del proceso".
Alvite demostró "un comportamiento absolutamente loable a lo largo de todo el proceso que, realmente, no suele verse en el ámbito penal", consideraron los letrados quienes además recordaron su conducta tras el accidente: "se quedó en el lugar" donde "intentó asistir al joven, se preocupó por llamar a la ambulancia y a la Policía, reconoció ante los efectivos policiales que ella fue la responsable, llamó a sus amigos y les envió mensajes para que rezaran por el estado de salud del joven, le pidió a una amiga que concurra al hospital para ponerse a disposición, pidió que se la llame a declarar en tres ocasiones, aportó la clave de su teléfono para que se realicen las pericias y, fundamentalmente, se presentó voluntariamente ante la DDI para quedar detenida a horas de tomar conocimiento de la resolución de la Cámara".
“¿De qué peligros procesales hablamos que no puedan mitigarse con una prisión domiciliaria? La realidad es que no cabe la menor duda de que ante el otorgamiento de la morigeración a su prisión preventiva, nuestra asistida cumplirá en un todo los condicionantes fijados por los magistrados, en tanto así lo ha demostrado con sus comportamientos", subrayaron los abogados de Alvite.
Contra los “peligros procesales” alertados por la jueza Garmendia, los defensores manifestaron que Alvite no se dio a la fuga (se quedó en el lugar, pese a que últimamente se ha convertido en un hábito hacer lo contrario), reconoció su responsabilidad criminal, no desconociendo lo sucedido ni endilgando responsabilidades a terceras personas.
Además -añadieron-, llamó y le envió mensajes a sus amigos para pedirles que rezaran por la salud del joven. Y le pidió a su amiga Valentina que fuera al hospital para preguntar por la salud del joven herido.
En el marco de la investigación, los defensores rememoraron que Alvite aportó la clave de su celular para que se pueda realizar la pericia informática y también pidió declarar en tres oportunidades antes de su detención.
“No tiene antecedentes penales, tiene una familia que la contiene, arraigo, domicilio fijo, la investigación se ha cerrado, no quedando diligencias por realizar; al tomar conocimiento de la firmeza de la orden de detención y se presentó voluntariamente ante la DDI para quedar detenida”, adujeron punto a punto los defensores.
Ese meduloso escrito ahora será resuelto por los jueces de la Sala II de la Cámara Penal de La Plata.
Cabe recordar que el expediente ya fue elevado a juicio oral y público. Y que en la causa también está imputada, aunque por un delito menor, la amiga de Alvite, Valentina Velázquez, con quien se supone que venían corriendo una picada la madrugada del fatal atropello.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

Vecinos de El Peligro, El Pato y alrededores de La Plata pidieron al Municipio que informe sobre los criaderos de gallinas ubicados en la zona, en particular en lo que concierne al manejo del guano y la generación de vectores (moscas) que afectan la salud, salubridad y calidad de vida de la comunidad.

En días previos a los comicios, como ciudadana responsable y sujeto de Deberes y Derechos, me puse a pensar una vez más en mis elecciones y también en los Derechos de quienes ya resignados, desesperanzados y abatidos eligen no hacer uso de su derecho al voto.

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos puedan realizar sus trámites y consultas. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento urbano y una semipeatonal que embellece las inmediaciones de la estación del ferrocarril Belgrano Norte.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.