
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
Hace apenas una semana se presentó en nuestra ciudad el Consorcio de la Región Capital, con el que se pretende aglutinar en proyectos de relevancia y productivos a los municipios vecinos de Ensenada, Berisso, Brandsen, Magdalena y Punta Indio. La oposición local cree que ese lanzamiento tiene solamente un fin político: el electoral.
Política 13/09/2024Luego del mensaje en torno a la ampliación de la Octava Sección Electoral (La Plata) por parte del intendente de la vecina ciudad de Berisso, el justicialista Fabián Cagliardi, en el lanzamiento del Consorcio de la Región Capital que recibió apoyo de su par de nuestra ciudad, Julio Alak, la concejal del Pro, Lucía Barbier, presentó un proyecto para que el Concejo Deliberante declare su “preocupación” frente a esa situación.
Además de La Plata y Berisso, el Consorcio en cuestión presentado en el Palacio Municipal de nuestra ciudad está conformado por Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio.
“El Consorcio Región Capital, impulsado como modelo de gestión y desarrollo, lamentablemente parece ser solo un medio para un fin político”, declaró, tras el lanzamiento, la concejal y ex funcionaria de la administración encabezada por Julio Garro.
La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, es distrito único en materia electoral (Octava Sección), mientras que las ciudades vecinas integran la Tercera Sección, en la que tienen un peso determinante distritos con gran densidad poblacional como La Matanza, Lomas de Zamora, Avellaneda, Florencio Varela, Lanús y Quilmes, entre otros. La oposición local cree que el lanzamiento del Consorcio Región Capital solo busca sumar distritos en materia electoral con un fin político que poco y nada beneficiará a nuestra ciudad.
Al igual que Barbier (hermana de Luis Barbier, quien se encargó de la secretaría de Obras Públicas durante los dos mandatos de Garro), también se opuso a la iniciativa de sumar a la Octava Sección Electoral a los distritos vecinos el senador bonaerense del Pro y ex secretario de Gobierno comunal Marcelo Leguizamón.
“Celebro el trabajo coordinado entre la Provincia y los intendentes de la región para impulsar el Canal Magdalena. Los esfuerzos para el desarrollo regional y el apoyo del Gobierno provincial a los municipios tiene que darse de forma permanente, más allá del color político de los intendentes”, destacó, por su lado, el senador bonaerense en representación de nuestra ciudad.
No obstante, recordó que “es claro el artículo 61 inciso uno de nuestra Constitución Provincial: la capital de la provincia formará una sección electoral”, destacó el legislador.
“La Plata, en su rol de capital, seguirá siendo único partido de una sección electoral hasta tanto se modifique la Constitución primero y la Ley Electoral 5.109 después. Hay que seguir revalorizando el rol de capital provincial y esa jerarquía debe prevalecer siempre”, agregó Leguizamón.
¿Divisiones internas?
Al momento de la presentación en el Palacio Municipal del mencionado Consorcio, en clara señal de respaldo a la iniciativa, se hicieron presentes referentes de la oposición: los concejales platenses Nicolás Morzone (Pro), Javier Mor Roig (UCR), Juan Manuel Martínez Garmendia (Pro) y Diego Rovella (UCR), y el diputado provincial Claudio Frangul (UCR).
Morzone y Martínez Garmendia (presidente del bloque Pro) son compañeros de bancada de Barbier. A su vez, confluyen en el mismo espacio con el senador Leguizamón.
Al ser distrito electoral único, a la ciudad de La Plata le corresponden seis representaciones en la Cámara de Diputados bonaerense (sobre un total de 92) y tres en el Senado (sobre un total de 46).
Fuerte gesto con Kicillof a la cabeza
Como se señaló, hace una semana los intendentes Alak, Cagliardi y sus pares de Magdalena, Lisandro Hourcade, de Brandsen, Fernando Raitelli, y el intendente interino de Punta Indio, Gustavo Barbé, firmaron en el Palacio Comunal platense el Convenio de Constitución del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Región Capital. De ese acto participaron el gobernador bonaerense Axel Kicillof y su ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
“Era necesario unirse con la Provincia para el desarrollo de la Región”, dijo en su momento Alak y recordó que “(el entonces gobernador y fundador de la capital bonaerense en 1882) Dardo Rocha quería que La Plata fuera un potente centro de producción y desarrollo”.
Por otro lado, el intendente platense se refirió a la posibilidad de que “los barcos salgan directamente del Puerto local (compartido por Ensenada y Berisso)” y sostuvo que “el Canal Magdalena, pedido por Manuel Belgrano, no se llevó a cabo por intereses porteños”.
Además, el jefe comunal platense resaltó la importancia regional de la bajada de la Autopista La Plata-Buenos Aires en la Avenida 520, la cual “estará lista entre noviembre y diciembre”, como así también la Avenida 122 y la Avenida 44 y su continuación a Brandsen, así como la necesidad de darle competitividad al aeropuerto local, “donde ya se presentaron dos ofertas para el transporte de cargas”.
Minutos más tarde, Kicillof señaló que se trata de “una iniciativa para avanzar en una agenda de trabajo unificada con los municipios, representantes del sector productivo, referentes institucionales, universidades públicas, comerciantes y cámaras empresarias con el objetivo de planificar obras estratégicas fundamentales para su crecimiento e integración”.
“Momento histórico”
El dirigente radical e intendente de Magdalena, Lisandro Hourcade, dijo durante la presentación del Consorcio de la Región Capital que era un “momento histórico” y pidió “trabajar para que tanto las localidades chicas como las grandes tengan las mismas oportunidades”.
Hourcade también se refirió al Canal Magdalena y afirmó que daría “la soberanía que hoy no existe y tanto Magdalena como Punta Indio podrían desarrollarse a partir de los servicios que se le brindarían a los buques”.
Por su parte, Raitelli también resaltó la necesidad de trabajar en conjunto entre los seis municipios y, al igual que Alak, destacó la continuación de la Avenida 44 hasta su distrito, así como indicó que “avanza muy bien” la obra en la Ruta 215.
Por su parte, Secco destacó el rol de la UNLP y de la CGT (Confederación General del Trabajo) y señaló que “cuando se habla de región se habla de educación, salud, seguridad, producción”.
“Venimos de un atraso tremendo en la región pero tenemos que dar vuelta la página”, agregó Secco, quien de inmediato sostuvo que “no se trata de hacer la individual sino de estar organizados y unidos para dar respuesta”.
Duración de 20 años
Vale destacar que el Consorcio tendrá una duración de 20 años, prorrogables a otros 10, y personería propia, por lo que además de los fondos que aporte la Provincia podrá salir a
buscar financiamiento internacional. A su vez, formarán parte del nuevo espacio los ministerios de Hábitat, Producción, Gobierno y Desarrollo Agrario.
Por otro lado, habrá una Comisión Fiscalizadora, integrada por un titular y un suplente de cada Comuna, y un Consejo Asesor, así como una Secretaría Ejecutiva, que dependerá del Ministerio de Gobierno.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
La frase “el que apuesta al dólar pierde”, dicha por el ministro de Economía de la última dictadura Lorenzo Sigaut se parece mucho a las que pronunció el actual responsable de la cartera, Luis “Toto” Caputo: “Si está barato comprá. No te la pierdas, campeón”.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.
El presidente del bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata, el radical Diego Rovella, presentó durante la sesión ordinaria realizada ayer el proyecto de su bancada para que el 7 de septiembre -día de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires- se lleve a cabo también una consulta popular para que los vecinos definan sobre la Autonomía municipal.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El jefe comunal platense fue baleado en Sarandí por una patota parapolicial cuando se dirigía a Capital Federal para firmar un documento en defensa y apoyo del gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Había asumido tras las elecciones del 11 de marzo de 1973, en las que fue candidato del Frente Justicialista de Liberación. Hoy será homenajeado en el Palacio Municipal.
Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.
Una delegación de deportistas de la casa de estudios local viajará al viejo continente para participar de los Juegos Mundiales Universitarios de Verano 2025, organizados por la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU), que tendrán lugar desde mañana al 27 de julio.
Gutiérrez Eguía dictaminó que la cuenta verificada en X lo representa como Presidente. Fue en el marco del expediente de Ian, el chico con autismo que pidió que el mandatario borre posteos en su contra. Le exigen a Javier Milei un plazo para responder. Un juez confirmó la competencia.