INDEC: la inflación de septiembre fue de 12,7

El INDEC dio a conocer el índice de precios al consumidor que marcó un nuevo récord

Actualidad12/10/2023
f1280x720-1406626_1538301_4828

El índice marco un nuevo récord desde 1991. Según informó el Indec, en el acumulado de los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló a 103,2 por ciento

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre: fue de 12,7% en y acumuló así 138,3% en los últimos doce meses.

 

 

En los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló hasta el 103,2 por ciento.

 

 

En el noveno mes del año los precios al consumidor crecieron el 12,7 % en comparación con agosto, superando la tasa promedio mensual del 12,4 % que se había registrado hasta agosto y que fue la más alta desde febrero de 1991.

 

 

De acuerdo al informe oficial, los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 13,5 % y los servicios un 10,5 % en comparación con agosto, un dato que asciende al 139,3 y al 134,3 %, respectivamente, en la comparación interanual.

 

Entre las subidas registradas en septiembre se destacan las prendas de vestir y calzado (15,7 %), recreación y cultura (15,1 %) y alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3 %).

 

 

Por contra, la bajada más destacada fue en el sector salud, que pasó del 15,3 % de agosto al 9,5 % de septiembre.

 

 

Los precios al consumidor acumularon el año pasado una subida del 94,8 %, con una notable aceleración respecto al 50,9 % verificado en 2021.

 

Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central apuntaban a que la inflación acumulará este año un alza del 173,2 %.

 

En tanto, la agencia de calificaciones Moody's prevé un índice de 200% para este año y de 350% para el 2024, independientemente de quien gane las elecciones.

 

En agosto, la inflación tocó el pico máximo del año y cerró a 12,4%. En esta cifra había impactado directamente la devaluación dispuesta por Sergio Massa luego de las PASO, de casi 22% en un solo día.

 

El primer dato de inflación de septiembre que se conoció fue el de la Ciudad de Buenos Aire, que informó la alta cifra de 12%. Según la Dirección de Estadística y Censos porteña, "la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Transporte y Prendas de vestir y calzado, que en conjunto explicaron el 67,2% del alza del Nivel General”.

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad20/11/2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

Lo más visto
23443da9-6cab-4fae-9d45-b0afa8782eb9

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.