Pusieron en marcha en nuestra ciudad el plan de acción para prevenir el Dengue

El Municipio de La Plata presentó en la mañana de ayer el comienzo del plan de acción para la prevención del Dengue, en Plaza Islas Malvinas de Avenida 19 entre 51 y 53.

REGIÓN01/10/2024
2 PRINCIPAL a

 

Estuvieron presentes los responsables de la Secretaría de Salud del Municipio, concejales de Unión por la Patria y voluntarios que participarán de los operativos. 

La presentación se hizo junto a los promotores de salud que estarán recorriendo los distintos barrios.

El plan incluye la fumigación y el corte de pasto, por eso ayer, sobre Plaza Malvinas, se presentaron tres camionetas con equipamiento. Según detalló la Secretaria de Salud comunal, Soledad Fernández, en esta primera etapa que no hay brotes de casos, estas acciones se realizarán de manera fiscalizada ante la confirmación de algún caso positivo. “Solamente si hay un caso sospechoso, con cuadro febril y extracción de sangre, habrá una fumigación en la vivienda o edificio y en ocho manzanas a la redonda”, detalló Fernández. 

Según han argumentado los especialistas y el propio equipo del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, la fumigación excesiva no es una estrategia exitosa ya que si se realiza de manera indiscriminada el mosquito genera resistencia y no muere cuando se fumiga por necesidad.

“En este momento el foco está puesto en la capacitación y prevención para golpear la puerta de todos los vecinos”, sintetizó Fernández. Por esto, se llegó a un convenio con la Universidad Nacional de La Plata y estudiantes participarán de un proyecto voluntario que busca concientizar a los frentistas. A su vez, de este operativo también participó la empresa de colectivos Nueve de Julio que aportará el micro que transportará a los promotores y voluntarios.

También se realizará la limpieza de zanjas y disminución de basurales, para darle un abordaje integral a la problemática que ya se anticipó, tendrá un brote similar o más agravado que el del verano pasado. 

Cabe destacar que a partir de este 1° de octubre, comienza también la campaña de vacunación de la provincia de Buenos Aires y los afiliados de IOMA podrán adquirir las vacunas con una cobertura de un 30 por ciento. Las dosis tienen un valor estimado de 95 mil pesos.

Respecto de la prevención, Fernández destacó que es fundamental “el descacharreo de todos los recipientes que acumulan agua” porque “es en las casas donde se cría el mosquito” y que “además, quienes puedan, es una buena opción poner mosquiteros”.

Si bien ya se aseguró que el Municipio de La Plata continuará con la producción de repelente, Fernández aclaró que la “capacidad es pequeña” y “se van a distribuir en los Centros de Salud con un organigrama”. A su vez, también criticó el abandono del Gobierno nacional respecto de una política de provisión de repelentes “en cada almacén de cada barrio” lo cual hace que la situación se agrave y se genere desesperación. 

“La prioridad van a ser los barrios carenciados más los casos positivos. Es fundamental que la persona que está enferma no sea picado de nuevo y transmisor el virus eso lo tenemos que garantizar”, ratificó.

 

Repelente casero: otra opción búsqueda por los platenses

 

Capital 24 contó en otras ediciones cómo muchos vecinos ya comenzaron a pensar en la

compra de repelentes industriales, con variedad de precios y marcas. Los mismos abarcan desde los tres mil a diez mil pesos.

En otra opción, muchos buscan los repelentes de fabricación en farmacias. Karen, de la farmacia Troilo ubicada en la esquina de 15 y 48 contó que comenzaron con la elaboración en los últimos días “porque desde hace varias semanas ya recibimos muchas consultas”.

“Ahora con el calor, que la gente quiere salir un poco más, o estar en espacios verdes, la gente ya se está llevando y muchos se están estoqueando”, manifestó. 

Luego, Karen explicó que “en cuanto a las edades, se recomienda a partir de los 2 años, muchos pediatras igualmente lo recomiendan para todas las edades, por la situación en la que estamos, en emergencia sanitaria”. 

En este caso, este tipo de repelentes son en spray y se puede conseguir los 100 ml por $7500.

Te puede interesar
16 PRINCIPAL

Un camión chocó contra una vivienda en Abasto

REGIÓN18/08/2025

Un grave accidente se registró este domingo alrededor de la 01:30 de la madrugada en la localidad de Abasto, en la zona oeste de nuestra ciudad. De acuerdo a lo indicado por voceros policiales que llegaron al lugar de inmediato tras un llamado al 911, el hecho ocurrió en la intersección de las calles 208 y 38, cuando un camión perdió el control e impactó de lleno contra una vivienda rural.

3 PRINCIPAL

Presentaron el proyecto para crear el “Hospital Público Veterinario” de la ciudad

REGIÓN18/08/2025

Lo promueve la concejal de Unión por la Patria, Yanina Sánchez. Uno de los objetivos propuestos es que sea económicamente accesible. En el año 2021, una Ordenanza declaró a La Plata como Municipio No Eutanásico que “protege la vida de los animales, previene los actos de crueldad y maltrato, y controla su salubridad y su reproducción con métodos éticos-legales”.

Lo más visto
3 PRINCIPAL

Presentaron el proyecto para crear el “Hospital Público Veterinario” de la ciudad

REGIÓN18/08/2025

Lo promueve la concejal de Unión por la Patria, Yanina Sánchez. Uno de los objetivos propuestos es que sea económicamente accesible. En el año 2021, una Ordenanza declaró a La Plata como Municipio No Eutanásico que “protege la vida de los animales, previene los actos de crueldad y maltrato, y controla su salubridad y su reproducción con métodos éticos-legales”.

16 PRINCIPAL

Un camión chocó contra una vivienda en Abasto

REGIÓN18/08/2025

Un grave accidente se registró este domingo alrededor de la 01:30 de la madrugada en la localidad de Abasto, en la zona oeste de nuestra ciudad. De acuerdo a lo indicado por voceros policiales que llegaron al lugar de inmediato tras un llamado al 911, el hecho ocurrió en la intersección de las calles 208 y 38, cuando un camión perdió el control e impactó de lleno contra una vivienda rural.