Pulso Research: “La imagen de la gestión Milei se mantiene estable con una opinión pública dividida entre quienes la apoyan y quienes la desaprueban”

Desde la consultora Pulso Research, realizaron una nueva encuesta sobre la percepción del gobierno de Milei a diez meses de su gestión. Los resultados hablan de la percepción y predisposición de la gente sobre el ajuste que está llevando a cabo el oficialismo.

Política 03/10/2024
IMG-20241003-WA0062

Desde la consultora Pulso Research, realizaron una nueva encuesta sobre la percepción del gobierno de Milei a diez meses de su gestión. Los resultados hablan de la percepción y predisposición de la gente sobre el ajuste que está llevando a cabo el oficialismo.

A diez meses desde la asunción de Milei como presidente, la imagen de su gestión se mantiene estable con una opinión pública dividida entre quienes la apoyan y quienes la desaprueban. Una de las principales razones de este fenómeno tiene que ver con el ajuste y cómo este afecta a la percepción y la predisposición de la sociedad. 

De acuerdo a los resultados de las encuestas, los argentinos siguen validando el ajuste como algo necesario para que la situación económica mejore. Incluso, esa validación aumentó durante el último mes.

Además, la gente se mantiene dispuesta a esperar resultados económicos. Más de la mitad afirma que, por lo menos, hasta fin de año estaría dispuesto a “aguantar y esperar”. Luego, casi el 40% afirma que está dispuesto a esperar hasta el fin del mandato de Javier Milei. Tan solo el 30% de los encuestados dice no estar dispuesto a esperar ningún tipo de resultado, mencionaba Juan Adaro de director de Pulso Research.

IMG_20241003_121458

Sin embargo, no todo es color de rosa. Siguiendo con los resultados, tan solo el 15% de los encuestados afirma que lo peor del ajuste ya pasó. Esto quiere decir que más de la mitad de los encuestados opina que lo peor del ajuste está sucediendo en este momento o que aún está por venir.

En resumen, la combinación de la necesidad percibida de un ajuste, la disposición a esperar, y la conciencia de que lo peor está sucediendo o está por venir, ha permitido que el gobierno mantenga niveles de apoyo similares a los de su inicio. La mayoría de quienes votaron por esta gestión siguen expectantes y optimistas respecto a los resultados económicos.

Te puede interesar
3 TAPA

Candidato a concejal platense de LLA, cuestionado por fomentar el uso de armas de fuego

Política 02/09/2025

Se trata del funcionario nacional Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ex ANMAC -hoy RENAR- y cabeza de lista en el espacio opositor. Lo señalan por reducir la edad para el acceso a las armas de fuego, que bajó de 21 a 18 años. Como parte del Gobierno de Milei y Bullrich, dicen que “ensaya un liberalismo de los negocios que privilegia los intereses de unos pocos en detrimento del cuidado de la sociedad”.

Lo más visto