
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.
Se trata de Daniel Piqué, ex Secretario de Seguridad de la Comuna local. La causa quedó prescripta. Por el homicidio de la joven estudiante de periodismo, ocurrido en una fiesta ilegal en Melchor Romero, ya hay cuatro condenados en 2023, en juicio oral y público.
Policiales 09/10/2024La justicia penal de La Plata dictó el sobreseimiento por prescripción de la causa en favor del ex comisario y funcionario municipal de nuestra ciudad, Daniel Piqué, procesado por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, en el marco de la investigación judicial por la muerte de la joven Emilia Uscamayta Curi, quien falleció ahogada en una pileta durante una fiesta clandestina en Melchor Romero.
La decisión judicial fue dispuesta a más de siete años del fatídico hecho y tras un juicio oral ventilado en 2023 que culminó con la condena de cuatro acusados.
Para un juez en lo correccional de La Plata la situación procesal de Piqué quedó prescripta por el paso del tiempo. Por el mismo hecho, ya fueron condenados cuatro civiles que organizaron la fiesta ilegal en una casaquinta ubicada en Melchor Romero donde la víctima murió ahogada en la pileta.
A su vez, la sentencia de ese debate oral fue ratificada por la Casación bonaerense.
Escena del crimen
En el juicio oral se acreditó que la joven estudiante de periodismo murió dentro del predio, sin embargo, el cuerpo fue encontrado en la calle.
De ese modo, se estableció que la escena del crimen fue modificada con el objetivo de adulterar las evidencias. La estrategia de la defensa fue, durante las audiencias de debate, desvincular la muerte de Emilia de la celebración que se realizaba en el lugar.
En las audiencias del debate oral también se comprobó que en la fiesta realizada en Melchor Romero no había guardavidas ni asistencia médica y la joven Uscamayta Curi falleció ahogada en una piscina donde había muchas personas.
Libre de culpa y cargo
El ex funcionario de la Municipalidad de La Plata, Daniel Piqué, no arribó a la instancia de juicio oral como el resto de los imputados a partir de una estrategia defensista desplegada por sus abogados Fabián y Facundo Améndola.
La Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata fue la que había dictado el sobreseimiento de Piqué, aunque ese dictamen fue apelado y recurrido ante el máximo tribunal de la Provincia, es decir, la Casación bonaerense.
A su turno, la Casación ratificó la elevación a juicio oral para el ex comisario y en diciembre último la Suprema Corte bonaerense respaldó lo resuelto. De ese modo, Piqué debió comenzar a ser juzgado. Sin embargo, la defensa logró estirar un poco más los plazos con una serie de planteos. Y así consiguió que la causa finalmente prescriba.
Funcionario comunal
Al momento de la tragedia, Daniel Piqué, ex comisario de la seccional Primera de La Plata y ex instructor judicial del juzgado en lo Criminal y Correccional N° 2 de La Plata a cargo del entonces juez Braulio Fonseca, había asumido entonces en el Municipio.
Piqué ocupó su cargo en la gestión municipal en los comienzos del mandato del intendente de La Plata, Julio Garro, en diciembre de 2015.
En ese momento se realizó la fiesta clandestina en Melchor Romero en la que falleció la joven estudiante de periodismo. La fiesta privada se desarrolló en una casaquinta de Avenida 520 entre 159 y 160, sin habilitación municipal y tras haber sido difundida en las redes sociales como "La Frontera, el límite lo ponés vos".
Veredicto condenatorio
En el recordado juicio oral fueron sentenciados los empresarios de la noche Raúl "Peque" García (ligado el PRO y procesado en otra causa por trata de personas con fines de explotación sexual), Santiago Piedrabuena, Gastón Haramboure y el dueño de la propiedad donde se desarrolló la fiesta, Carlos Bellone.
A poco de esas condenas, la Sala Cuarta del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires confirmó la sentencia por homicidio culposo contra los cuatro empresarios de la noche.
Con votos de los jueces Carlos Natiello y Mario Kohan, la máxima instancia Penal provincial avaló la sentencia dictada por el Tribunal Oral Criminal III de nuestra ciudad, que recayó sobre los cuatro empresarios de la noche.
García, Bellone y Piedrabuena recibieron una condena de tres años de prisión condicional. Haramboure fue condenado a cuatro años, pero como llegó detenido al juicio se dio por compurgada la sanción, así que ordenaron la excarcelación.
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.
Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.
Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.
Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.
La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.
Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.
El anuncio de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ha generado debate en todo el mundo. Si bien Machado ha desempeñado un papel visible en la política venezolana, su labor se ha centrado principalmente en la resistencia y la denuncia política en su país.
Acusación y defensa acordaron la prueba del debate oral. Felicitas Alvite abrazó a su amiga Valentina Velázquez, también imputada en la causa por la muerte del joven motociclista en 13 y 532.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.