
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


En el inicio del debate, el exfuncionario judicial Tomás Morán fue apuntado por el denunciante y un testigo. Lo acusaron de pedir coimas para “arreglar” una causa penal con extraños beneficios.
REGIÓN23/10/2024
Habría otros magistrados implicados. Por los nombres y las maniobras señaladas, el caso podría culminar en un escándalo de proporciones.
El día 1 del juicio oral significó un duro revés para el exfiscal de La Plata, Tomás Morán, quien fuera titular de la Unidad Funcional de Instrucción N° 2 de nuestra ciudad. El delito por el que se lo juzga desde ayer es infrecuente, al menos en el fuero penal de 8 y 56: “concusión e incumplimiento agravado”. Es decir, lo sindican por haber generado de manera espuria un rédito económico en su propio beneficio, en su cargo de alto magistrado. Coimeó como fiscal, sería la síntesis de la acusación.
El inicio del juicio oral para un exfiscal de La Plata acusado de pedir fuertes montos de dólares a un vendedor de autos para no involucrarlo en crímenes aberrantes dejó sin palabras a los presentes en la sala de audiencias. En una extensa jornada declararon tres testigos que pueden resultar claves en el proceso.
El delito de concusión también se lo denomina exacción ilegal y castiga al funcionario público que haciendo uso de su cargo exige o hace pagar a una persona una “contribución”. Efectivamente, lo que se ventila en este debate oral es la denuncia formulada por el exdetenido Javier Ronco, quien denunció a Morán por pedirle dinero para no imputarlo por un doble homicidio cometido en nuestra ciudad.
Ronco, ayer fue el primer testigo en dar su testimonio. Aseveró que en el acto ilícito también participó un abogado particular, al que identificó como Gustavo Galasso, quien por entonces integraba el estudio jurídico del penalista Fernando Burlando, con sede en 8, 55 y 56, a media cuadra del fuero penal donde ahora se realiza este juicio oral.
Ayer, Ronco afirmó que el fiscal Morán mediante el abogado Galasso le pidieron 30 mil dólares, asegurando que sería beneficiado en la causa penal en la que se le imputaba un doble crimen.
En su relato, Ronco dijo que había sido citado a declarar por el entonces fiscal Morán, por su colega Fernando Cartasegna y el ex juez de Garantías César Melazo, los tres hoy alejados del Poder Judicial, coincidentemente por acusaciones de mal desempeño en sus funciones. Ronco reveló ayer que esa declaración ante esos tres cuestionados magistrados desapareció, no figura en el expediente.
Mirándolo a Morán a los ojos, Ronco lo marcó ayer, en plena sala de juicios, como “el jefe de la banda”. Efectivamente, la causa por la que está imputado Morán es un expediente conexo con la estrepitosa “Megabanda del juez”, por la que ya fue condenado el magistrado César Melazo junto a policías, barrabravas y delincuentes.
Para Ronco, los nombres de esos personajes se repetían en todos los hechos ilícitos de robo, muerte o narcotráfico. Todos operaban para las mismas personas, afirmó.
Claro que Ronco no es un testigo común. Tiene varias causas abiertas y hasta sentencias condenatorias. Por eso la defensa del exfiscal Morán apuesta en este juicio oral a desacreditar la veracidad de los dichos vertidos por Ronco.
Casi con un estilo presidencial propio de estas épocas, Ronco insultó una y otra vez a Morán y a Galasso durante el transcurso de la primera audiencia. Y lo hizo de manera tan soez y vehemente, que los jueces a cargo del debate, tuvieron que llamarle varias veces la atención por su conducta despectiva e insultante.
En un momento, los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal V dijeron que si Ronco no cesaba en sus injurias daría por concluida la audiencia. El tribunal está integrado por Carolina Crispiani, Emir Caputo Tártara y Claudio Bernard.
El segundo de los testigos fue Ángel "Pipi" Yalet. En su relato avaló la versión de los hechos aportada por Ronco. Dijo que el exfiscal Morán lo había “apretado”, al menos esa fue su sensación, según señaló.
Otra testigo, Luciana Polito, también se refirió a las amenazas de Morán para que declare en contra de Ronco, en la causa del doble crimen de La Plata. Polito dio a conocer que además era informante de Morán, quien hasta le había pagado la matrícula de derecho en la UCALP.
Ante las preguntas del fiscal Juan Pablo Caniggia, los testigos recordaron, como dato singular, que Morán siempre convidaba turrón y caramelos a quienes estuvieran en su despacho. El dato que pareciera de “color”, al ser coincidente entre los dichos de distintas personas, se podría convalidar como otra prueba de cargo en contra del exfiscal.
Por este caso, el exfiscal Morán había sido detenido en su chalet de Parque Sicardi. A la instancia de juicio arribó asistido por el abogado Bruno Strassera. El abogado Gustavo Galasso cuenta con la defensa de los penalistas Alejandro Montone, Juan Di Nardo y Ezequiel Funes.
Para la segunda audiencia que se realizará hoy en la sala mayor del fuero de 8 y 56, ubicada en la planta baja, fueron citados magistrados y juristas en calidad de testigos.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

Ratifican que los acusados integraron una organización criminal que perpetró sus maniobras desde el interior de la administración de justicia, en sus más altos niveles. Venían fallos a favor de imputados en la Casación bonaerense.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.