
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


En el marco de una jornada de paro, cortes y ollas populares que se concretaron ayer en todo el país, distintos sectores del mundo del trabajo y los movimientos sociales realizaron una jornada de cortes y protestas en distintos puntos de La Plata.
REGIÓN31/10/2024
Ya en horas de la mañana pudo observarse que los movimientos no eran de los más habituales, máxime teniendo en cuenta el paro de actividades que realizaron los trabajadores de los ferrocarriles.
En Avenida 1 y Diagonal 80, en donde está la estación del Tren Roca, el panorama fue desolador, máxime teniendo en cuenta que se colocaron vallas en su interior y las puertas de acceso se mantuvieron cerradas.
Tal como había adelantado Capital 24 en su edición de ayer, las organizaciones sociales y piqueteras realizaron más de 500 cortes en todo el país en el marco del enorme paro de transporte, de docentes y estatales. Las facultades y colegios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), tras la adhesión de la Asociación de Trabajadores de dicha casas de estudios (ATULP) también fueron un reflejo de la falta de actividades.
Las organizaciones sociales movilizaron en nuestra ciudad a miles de trabajadores que pararon “contra el Gobierno criminal de Javier Milei, que nos despide y nos deja en la calle”. Además, durante los cortes realizados, en donde además realizaron ollas populares, dijeron que la administración nacional “ataca la salud y la educación pública y ha saqueado los comedores populares”.
Entre sus principales reclamos escuchados ayer, también estaba el de la generación de políticas de trabajo o seguro al desocupado, obras públicas en los barrios, restitución de los alimentos a los comedores populares y devolución del aporte estatal jubilatorio y de la obra social.
En diálogo con Capital 24, María Díaz Reck, docente, remarcó que dicha jornada de lucha contra el hambre es “historia vieja”, como así también el dilema de pedir asistencia para los comedores. Estos espacios, según remarcó, ya fueron auditados.
“Todos la estamos pasando mal, ya no hay ni clase media, siempre la estamos pasando mal“, agregó Díaz Reck.
Por último, cabe señalar que además del corte en la subida de la Autopista Buenos Aires-La Plata, hubo similares medidas en otros puntos de la ciudad, como ser:
- 520 y 214
- 520 y 161
- 25 y 72
- 44 y 155

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

Un nuevo episodio de violencia extrema volvió a conmocionar al partido de Merlo. En las últimas horas se viralizó un video donde se ve una brutal pelea entre adolescentes dentro de un complejo de fútbol 5 conocido como La Cancha del Pola, ubicado sobre la calle Tonelero al 500 en la localidad de Mariano Acosta.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.