
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


Hace algunas semanas, el Municipio puso en marcha el programa 'Ciudad Limpia' bajo el objetivo de limpiar frentes y fachadas de edificios públicos y patrimoniales, templos, iglesias y monumentos, como así también cortinas de comercios y mobiliario urbano.
REGIÓN04/11/2024
Y a su vez, debe lidiar con quienes se dedican a destruir y vandalizar: en ese marco, durante este último fin de semana detuvieron a dos hombres que fueron registrados por las cámaras de monitoreo urbano que grafiteaban las paredes y cartelería pública que encontraban a su paso.
Según se informó desde el Municipio, de ahora en más la Justicia intervendrá por la configuración de delitos penales y contravencionales. “Los detenidos se exponen a severas multas económicas, trabajo comunitario y prisión”, destacaron.
Al respecto, cabe destacar que los episodios fueron registrados en la noche del sábado 3 por las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de la Municipalidad de La Plata, cuando captaron a dos personas en actitud sospechosa y se realizó el seguimiento a través de los dispositivos tecnológicos.
Posteriormente, se visualizó cómo realizaron pintadas en frentes de comercios, viviendas y nomencladores emplazados en Diagonal 80 y calle 3, como así también en una parada de colectivos a una cuadra de esa esquina. Ante esta situación, se dio inmediato aviso a la Policía y a la Guardia Urbana de Prevención (GUP).
Tras ser identificados, las fuerzas de seguridad procedieron a la detención de los delincuentes por el delito de daño agravado (artículo 184 del Código Penal), por haberse afectado bienes de uso público como son los carteles de señalización y paradas de colectivos, además de los daños ocasionados sobre propiedades privadas.
Frente a este contexto, los dos hombres también se exponen a una sanción contravencional, por afectación al entorno visual del espacio público, además del delito contra la propiedad por el daño a los frentistas.
Según se informó, esta situación configura la violación de la Ordenanza municipal 12.170, que en su artículo 205 indica que se castigará con una sanción superior a los 5 (cinco) millones de pesos a aquel que “realizare todo tipo de grafito, pintada, mancha, garabato, escrito, inscripción o grafismo con cualquier materia” o bien “rayara la superficie, sobre cualquier elemento del espacio público”.
Asimismo, la Justicia deberá determinar la realización de trabajo comunitario que implique la restauración total de los espacios a su estado previo.
"Desde la Municipalidad estamos trabajando fuertemente en el orden público a partir de la limpieza, el mantenimiento, la conservación y la puesta en valor de frentes y fachadas de edificios y comercios", explicaron desde la Comuna, y ratificaron que "no vamos a permitir que se dañen o vandalicen estos espacios; esta gestión tiene una política concreta de cuidado del espacio público y privado".
En tal sentido, como se señaló, el Municipio lleva adelante el programa 'Ciudad Limpia' bajo el objetivo de limpiar frentes y fachadas de edificios públicos y patrimoniales, templos, iglesias y monumentos, como así también cortinas de comercios y mobiliario urbano. Las cuadrillas dispuestas por la Comuna ya realizaron tareas de restauración en más de 500 frentes vandalizados, al tiempo que las tareas avanzan a diario en distintas zonas clave del Partido.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

Un nuevo episodio de violencia extrema volvió a conmocionar al partido de Merlo. En las últimas horas se viralizó un video donde se ve una brutal pelea entre adolescentes dentro de un complejo de fútbol 5 conocido como La Cancha del Pola, ubicado sobre la calle Tonelero al 500 en la localidad de Mariano Acosta.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.