
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


El Gobierno bonaerense anunció ayer la reactivación de las obras pertenecientes a Universidades Nacionales con asiento en territorio provincial que quedaron desfinanciadas por el Gobierno nacional.
REGIÓN08/11/2024
Efectivamente, durante una ceremonia realizada en la sede de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) que estuvo encabezada por el gobernador Axel Kicillof, se anunció la reactivación de 21 obras en 20 Universidades que serán financiadas por el Programa de Infraestructura Universitaria bonaerense, por un total de 26.762 millones de pesos.
En representación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) estuvo su vicepresidente, Fernando Tauber, quien además firmó el Acta correspondiente a la construcción de las obras pendientes.
Cabe destacar que Kicillof estuvo acompañado por integrantes de su gabinete: los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y su jefa de asesores, Cristina Álvarez Rodríguez. También participaron el intendente local, Fernando Moreira; el rector de la UNSAM, Carlos Greco, y autoridades de más de 20 casas de estudio.
Durante el acto se firmaron las actas de financiamiento para retomar las distintas intervenciones arquitectónicas. En la UNLP, esta iniciativa permitirá dar continuidad a la construcción de las aulas en el Ala 63 del edificio central de la Facultad de Trabajo Social.
“Factor central para el desarrollo”
En su discurso, Kicillof remarcó que “estamos convencidos de que las universidades que se desenvuelven en el territorio bonaerense son un factor central para el desarrollo de la provincia”, para luego indicar que “en este acto, además de reafirmar el compromiso que tenemos con la educación pública, estamos rindiendo homenaje a los millones de bonaerenses que marcharon en las calles y se expresaron para defender lo que es de todos y todas”.
Por su parte, el ministro Katopodis señaló que “este programa es producto de la decisión política del Gobierno bonaerense y va en consonancia con el mensaje que ha expresado muy claramente la comunidad educativa en las calles: vamos a seguir trabajando para construir la universidad pública, gratuita y de calidad que les permita a los jóvenes tener un futuro mejor”.
Cabe recordar que el ministerio a cargo de Katopodis viene desplegando diversas acciones tendientes a contribuir en el desarrollo de la obra pública, tanto a nivel provincial como municipal.
Para su concreción, se encuentra abocado al diseño y puesta en marcha de diversos programas y subprogramas cuya asistencia económica estará a su cargo, sin perjuicio de que la ejecución y control de los proyectos pueda estar a cargo de las distintas jurisdicciones, entre ellas las Universidades.
Al respecto, Tauber destacó la “disposición del Gobierno bonaerense y su equipo para trabajar juntos y construir una agenda científico tecnológica común, con la colaboración de las casas de estudios superiores”.
“El sostenimiento de la educación pública y del sistema científico tecnológico tienen que ser una responsabilidad del Estado; es una premisa que debemos reforzar”, dijo el vicepresidente de la UNLP, para luego agregar que “el desarrollo y la transformación de un país no puede hacerse realidad si no es a través del fortalecimiento de un modelo que ponga el conocimiento al servicio de las principales demandas de la sociedad”.
Además, Tauber destacó que “as actas que firmamos, en todos los casos son proyectos en marcha u obras que se licitaron, se adjudicaron y se firmaron los contratos, pero que quedaron frenadas tras la asunción de la nueva gestión del Gobierno nacional y la consecuente interrupción del proceso de financiamiento”.
Las obras en Trabajo Social
El complejo de la Facultad de Trabajo Social “se compone del edificio histórico en la esquina de las calles 9 y 63, y un edificio nuevo, que preserva el muro histórico sobre el frente urbano y replica el concepto de galería hacia el patio, posado sobre la calle 9”, explicaron los arquitectos.
En la siguiente etapa se pretende materializar la ampliación en la planta 2º piso correspondiente al ala sobre calle 63, para satisfacer las necesidades cada vez más notorias, que se presentan para el desarrollo de las actividades académicas correspondientes, sector que albergará aulas para el dictado de clases con sus respectivos sanitarios y servicios de apoyo. Tendrá una superficie nueva cubierta en planta de 1074,68 m2, y superficie semicubierta de 304,75 m2.
Por tratarse de una intervención sobre una preexistencia con valor histórico, la propuesta contempla preservar la totalidad del muro exterior existente y toda la galería semicubierta de los niveles inferiores.
La nueva construcción tendrá un área de servicios: escalera, ascensor, sanitarios y office.
Además, tendrá aulas de diferentes dimensiones: 4 con capacidad para 110 alumnos, 1 para 140 alumnos, 1 de 155 alumnos y 1 de 230 alumnos.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

El intendente votó en la ciudad de Grand Bourg, destacó la simpleza del nuevo sistema con Boleta Única en Papel y convocó a la ciudadanía a participar de esta jornada democrática.

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos puedan realizar sus trámites y consultas. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento urbano y una semipeatonal que embellece las inmediaciones de la estación del ferrocarril Belgrano Norte.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.