
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se consolidó como la mejor universidad de Argentina según el ranking regional de Times Higher Education (THE) para América Latina, ocupando el puesto 28 entre las 214 instituciones evaluadas. Este logro la convierte en la institución mejor posicionada del país, destacándose por su desempeño en áreas clave como la enseñanza, la investigación, la vinculación con la industria y su perspectiva internacional.
REGIÓN13/11/2024
A nivel latinoamericano, el ranking está liderado por la Universidade de São Paulo, seguida por la Universidade Estadual de Campinas y la Universidade Federal de Rio de Janeiro, las tres de Brasil. En el cuarto puesto se encuentra la Pontificia Universidad Católica de Chile, que había encabezado la lista en la edición anterior. El Top 10 lo completan la Universidade Estadual Paulista, la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, el Tecnológico de Monterrey, la Universidade Federal de Rio Grande do Sul, la Universidad de Chile y la Universidade Federal de Santa Catarina.
El ranking Times Higher Education América Latina utiliza una metodología que evalúa a las universidades en función de 18 indicadores de desempeño, agrupados en cinco áreas clave: enseñanza, entorno de investigación, calidad de la investigación, perspectiva internacional e interacción con la industria.
En esta edición regional, las ponderaciones se ajustaron para reflejar las características específicas de las instituciones en economías emergentes. Las áreas con mayor peso son la enseñanza (35%), que mide la reputación académica, la formación del cuerpo docente e investigador y los ingresos institucionales, y el entorno de investigación (33,5%), enfocado en la reputación y productividad de la investigación, así como en los ingresos derivados de esta actividad. Le siguen la calidad de la investigación (20%), centrada en la producción científica y el impacto de las citas; la perspectiva internacional (7,5%), que evalúa la proporción de estudiantes y docentes internacionales y la capacidad de las universidades para establecer redes de colaboración; y el área de industria (4%), que pondera los ingresos generados por la transferencia de conocimientos y el grado de innovación a través del registro de patentes.
En esta evaluación, la UNLP sobresalió principalmente por la calidad de su enseñanza, su producción científica y su apertura internacional. Su posición en el ranking no solo subraya el nivel de excelencia que ha alcanzado, sino también su compromiso por mejorar continuamente para ofrecer educación superior de calidad e inclusiva, aún en el actual contexto de crisis que define un complejo escenario para el financiamiento de las instituciones de educación superior en Argentina.
Otras instituciones argentinas reconocidas
En esta edición del ranking, la UNLP comparte el Top 50 latinoamericano con otras instituciones argentinas, como la Universidad Austral en el puesto 43 y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el 47. En el Top 100 regional también figuran la Universidad Nacional de San Martín (52), la Universidad Nacional del Litoral (70), la Universidad Nacional de Cuyo (83), la Universidad Católica Argentina (98) y la Universidad Nacional del Comahue (100). Por debajo del puesto 150, se ubican la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf).

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

Un nuevo episodio de violencia extrema volvió a conmocionar al partido de Merlo. En las últimas horas se viralizó un video donde se ve una brutal pelea entre adolescentes dentro de un complejo de fútbol 5 conocido como La Cancha del Pola, ubicado sobre la calle Tonelero al 500 en la localidad de Mariano Acosta.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.