
El compromiso del espacio oficialista con el sistema público de educación superior, tuvo como respuesta el respaldo académico y estudiantil para “fortalecer su agenda de gestión local”.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires que conduce Axel Kicillof no adherirá al blanqueo de capitales planteado por el gobierno de Javier Milei.
15/11/2024La primera etapa del blanqueo terminó el viernes pasado con un ingreso de dinero efectivo superior a los US$20.000 millones.
De esta manera, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) se encontraría habilitada a cobrar los impuestos provinciales potencialmente no tributados por contribuyentes que participaron de la regularización de activos a nivel nacional.
Ante estos hechos, la diputada referente de Patricia Bullrich y vicepresidenta del bloque de La Libertad Avanza, Florencia Retamoso, se expresó en redes sociales en contra de la decisión tomada por Axel Kicillof.
“Los bonaerenses seguimos siendo rehenes de una ideología destructiva y mezquina”, expresó la funcionaria. “No les importa el esfuerzo de quienes quieren levantar este país que dejaron en ruinas, solo pretenden frenar cualquier intento de recuperación con su odio y capricho”.
“¡Basta de usar a la Provincia como campo de batalla ideológico!”, finalizó Florencia a través de su cuenta de X y de Instagram.
A pesar de todo, la provincia de Buenos Aires no es la única que decidió no adherirse al blanqueo. Por ahora, todavía tampoco lo hicieron la Ciudad de Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Cruz, Formosa, Catamarca o Santiago del Estero.
El compromiso del espacio oficialista con el sistema público de educación superior, tuvo como respuesta el respaldo académico y estudiantil para “fortalecer su agenda de gestión local”.
Un proyecto presentado por el bloque de Unión por la Patria promete generar polémica en el recinto del Concejo Deliberante de La Plata, que este jueves tendrá una nueva sesión ordinaria.
Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.