
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires que conduce Axel Kicillof no adherirá al blanqueo de capitales planteado por el gobierno de Javier Milei.
15/11/2024La primera etapa del blanqueo terminó el viernes pasado con un ingreso de dinero efectivo superior a los US$20.000 millones.
De esta manera, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) se encontraría habilitada a cobrar los impuestos provinciales potencialmente no tributados por contribuyentes que participaron de la regularización de activos a nivel nacional.
Ante estos hechos, la diputada referente de Patricia Bullrich y vicepresidenta del bloque de La Libertad Avanza, Florencia Retamoso, se expresó en redes sociales en contra de la decisión tomada por Axel Kicillof.
“Los bonaerenses seguimos siendo rehenes de una ideología destructiva y mezquina”, expresó la funcionaria. “No les importa el esfuerzo de quienes quieren levantar este país que dejaron en ruinas, solo pretenden frenar cualquier intento de recuperación con su odio y capricho”.
“¡Basta de usar a la Provincia como campo de batalla ideológico!”, finalizó Florencia a través de su cuenta de X y de Instagram.
A pesar de todo, la provincia de Buenos Aires no es la única que decidió no adherirse al blanqueo. Por ahora, todavía tampoco lo hicieron la Ciudad de Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Cruz, Formosa, Catamarca o Santiago del Estero.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.
El acto de apertura fue encabezado por la presidenta de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires y presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan. Destacó que una elección “no es solamente lo que sucede el día de los comicios sino que implica una ardua sucesión de actos concatenados que componen el ciclo electoral”.
El influencer fue citado al fuero penal de 8 y 56. El Colegio de Nutricionistas bonaerense lo denunció por injurias. La causa penal investiga las declaraciones realizadas en redes sociales sobre un té para bajar de peso y descalificaciones agraviantes realizadas a los profesionales dietistas.