
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Hoy es la jornada de alegatos. El bloque acusador pedirá penas de prisión para todas las personas implicadas en el fallecimiento del menor de cinco años en una de las piletas del Colegio Lincoln. Las defensas tratarán de recortar culpas. Algunos abogarán por deslindar responsabilidades en las autoridades del establecimiento educativo.
Zona Capital 21/11/2024Hoy a media mañana, el bloque acusador, con la fiscalía como protagonista, pedirá condena para los ocho acusados en el juicio que se ventila en el fuero de 8 y 56 por la muerte de Lucas Lin, el niño de 5 años que se ahogó en la pileta de la colonia del Colegio Lincoln de La Plata.
Así lo adelantaron a Capital 24 fuentes de tribunales, anticipando que la fiscal Helena de la Cruz mantendrá la calificación y pedido de prisión para todas las personas que estuvieron en el banquillo de los acusados durante las intensas jornadas de debate.
Por su parte, también trascendió que los abogados Andrea Reynoso y Matías Pietra Sanz que asisten a la familia Lin en el rol de particular damnificado, formularán su alegato en sintonía con la fiscal aunque requiriendo en determinados casos, penas más elevadas.
Tal como se acreditó durante la instrucción, el pequeño Lucas Lin tenía cinco años de edad cuando en la tarde del martes 5 de febrero de 2019 se ahogó en la pileta de la colonia de vacaciones del Colegio Lincoln de La Plata.
El escenario del hecho está emplazado en calle 518 entre 135 y 137. La fiscalía comprobó que se encontraba habilitado por la Municipalidad de La Plata, aunque con serias deficiencias. Al parecer, no contaba con las medidas de seguridad necesarias ni el personal suficiente para la cantidad de grupos de colonos asistentes.
Precisamente, los ocho acusados a los que apuntan fiscalía y querella son el propietario del colegio, Rubén Monreal, la accionista Roxana Costa, el guardavidas Martín Argüelles, el director de la colonia, Osvaldo Ramos, el coordinador de la misma, Marcos Echaniz y la ex empleada de la colonia de vacaciones, Carolina Muro. Todos acusados de homicidio culposo. Asimismo, Muro y Argüelles están sindicados por abandono de persona seguido de muerte.
En rigor, varias estrategias durante los alegatos tendrán en la mira a Muro y Argúelles al momento de establecer la mecánica de los hechos. Además, también se encuentran en el banquillo los inspectores municipales Miriam Salinas y Diego de Luca, procesados por "incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica de instrumento público". Se los imputa por haber firmado las actas de habilitación del predio de manera irregular y luego “armaron” el expediente para, se cree, intentar deslindarse de sus responsabilidades.
En las audiencias de debate dieron su testimonio dos de los ocho acusados. Argüelles y Ramos fueron quienes pidieron declarar ante el Tribunal. Los otros imputados no hicieron uso de la palabra, aunque se aguarda que hoy, al finalizar los alegatos, formulen algún tipo de pronunciamiento. Será su última oportunidad previa al veredicto.
Esa situación se podría generar recién a partir de mañana, ya que hoy será solo el turno de alegar para la fiscalía y el particular damnificado. La jornada del viernes está programada para las ocho defensas.
Los acusados Argüelles y Ramos señalaron que el predio del Lincoln funcionaba fuera del marco legal correspondiente, con poco personal y que la mayoría no tenía la formación y experiencia necesaria. Un desenlace fatal era posible.
En tanto, los testigos que depusieron en el juicio indicaron que Monreal y Costa eran las personas que daban las directivas y tenían poder de decisión final. También incriminaron a Ruth Pasadore, pareja de Monreal, quien no es juzgada en este proceso, pero sobre quien pesa un pedido de apertura de investigación.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
La construcción permitirá enterrar los restos de más de 13.500 personas que se encontraban hacinados en depósitos irregulares dentro del cementerio, abandonados durante la gestión anterior.
En el marco de la 43ª Convención Anual en Vuelo, el AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico del país desarrollado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica SRL, obtuvo el premio Campeón aeronave eléctrica.
Se trata de una propuesta que comenzó en 2024 y este año se repite. Empezará este viernes 21 de marzo y tendrá lugar, cada quince días, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
Si a este gobierno le importa el control, ¿por qué demora tanto en designar a los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN), el órgano que asiste al Congreso en el control externo de la administración pública nacional.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.