
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Trataron de derribar todas las pruebas que expuso la fiscalía y la querella para pedir penas de prisión. Las últimas palabras de los procesados. Extrema tensión el tramo final de los alegatos. El Tribunal adelantará el veredicto el próximo lunes.
Zona Capital 26/11/2024Con momentos de extrema tensión y emotividad, ayer finalizó la última jornada de alegatos, con la exposición de las defensas. En su conjunto, trataron de derribar la estrategia de la fiscalía y de los abogados que asisten a la familia de la víctima.
Al finalizar la audiencia, los jueces dieron la última posibilidad a los acusados de expresarse, previo al veredicto, que será dado a conocer, a modo de adelanto, el próximo lunes 2 de diciembre.
De este modo, y tras agotadoras jornadas, las partes en disputa mostraron sus cartas por la culpabilidad o la inocencia en torno a la muerte de Lucas Lin, el nene de cinco años que se ahogó en la pileta de la colonia de vacaciones del Colegio Lincoln.
Por este hecho, la fiscalía acreditó que el fatídico hecho se produjo en la tarde del martes 5 de febrero de 2019 cuando Lucas se ahogó en la pileta de la colonia de vacaciones del colegio, cuya sede se encuentra en 518 entre 135 y 137.
Uno de los defensores que restaba alegar ayer era Juan Gabriel Mendy, quien representa a la accionista Roxana Costa. A ella, el bloque acusador le había pedido una pena de cuatro años y seis meses de prisión por homicidio culposo.
Mendy afirmó que "ninguna prueba ubica a mi asistida en la cadena de responsabilidades, no tenía poder de decisión sobre la contratación de personal, participaba de reuniones que eran informativas". Por eso, pidió su absolución.
A continuación, alegaron Santiago Irisarri y Flavio Gliemmo, defensores de Rubén Monreal, propietario del Colegio Lincoln, sobre quien pesa una acusación de homicidio culposo y con un pedido de condena de cinco años de prisión. Irisarri cuestionó a los agravios proferidos por el abogado de la familia Lin sobre Monreal. Y aseveró que "no hubo un testigo que haya dicho que Rubén Monreal daba órdenes o tomaba decisiones, nadie con honestidad intelectual puede entender que este hombre seleccionaba personal, lo convocaba o dirigía la colonia".
"Para evitar este resultado muerte lo único que se requería era que el guardavidas se pare al costado de la pileta y mirara para abajo", dijo el letrado apuntando al procesado Martín Argüelles.
El abogado Gliemmo, antes de reclamar la absolución de su asistido, consignó: “Me toca hacer un planteo desagradable. Debo pedir las costas del proceso al particular damnificado, dado los agravios de su defensor para con mi asistido, no se puede insultar a una persona honorable, él dice que Monreal es un payaso, yo pienso todo lo contrario, creo que el Concejo Deliberante de La Plata debe premiarlo como ciudadano destacado por su aporte a la educación y a la cultura".
Luego fue el turno del abogado Marcelo Peña, quien asiste a los inspectores municipales Diego de Luca y Miriam Salinas: "La acusación carece de fundamentos, el particular damnificado no busca la verdad jurídica objetiva, busca una condena que le sirva para el reclamo en otro fuero".
Peña exigió la absolución de los inspectores y a su vez, presentó un habeas corpus para la acusada Carolina Muro, quien también lo designó como su defensor. Ese recurso busca evitar una inmediata detención, en caso de dictarse condena de prisión efectiva, el próximo lunes tras el veredicto.
Precisamente, el adelanto del veredicto será dado a conocer por el Tribunal Oral Criminal III de La Plata, a cargo del juicio, integrado por Santiago Paolini, Andrés Vitali y Ernesto Domenech.
Bajo palabra
Los magistrados antes de retirarse a deliberar otorgaron a los acusados la posibilidad de expresar sus últimas palabras, las que no implican una declaración formal, sino una expresión de sensaciones y emociones tras el debate. Una instancia formal.
Carolina Muro, la profesora a cargo del grupo de niños en la colonia del Colegio Lincoln, fue la única que no quiso hablar. El propietario del Lincoln, Rubén Monreal, dijo “es poco lo que puedo agregar, estoy invadido por una profunda tristeza, todos hemos perdido a Lucas".
La accionista del colegio, Roxana Costa sostuvo “no soy responsable, lamento de corazón el hecho, estoy a disposición de la justicia”. Uno de los más complicados, junto a Muro, el guardavidas de la colonia Martín Argüelles, dio las gracias a su abogado y al tribunal y dijo que quería manifestar a “la familia Lin que estoy a su disposición".
El director de la colonia, Osvaldo Ramos, dijo "espero que después de este juicio encuentren verdad, justicia y paz". El coordinador de la colonia Marcos Echaniz, dirigió sus condolencias al padre y a la madre de la víctima.
Los inspectores municipales Miriam Salinas y Diego de Luca también expresaron sus condolencias y señalaron que en el juicio se debió haber escuchado las voces de otros responsables de colonia para que se pueda probar “la rigurosidad con la que trabajamos”.
La fiscal de juicio Helena de la Cruz y los abogados de la familia Lin, Andrea Reynoso y Matías Pietra Sanz, reclamaron la semana pasada condenas de prisión e inhabilitación para los acusados. En tres de los casos, solicitaron que sean de efectivo cumplimiento.
De allí que se aguarda con gran expectativa la resolución de este debate oral, cuando el lunes se de a conocer el veredicto ya que algunos de los acusados podrían quedar detenidos en pleno estrado.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
La diputada nacional del partido que conduce Mauricio Macri pasó por el streaming Uno Tres Cinco y repartió críticas hacia La Libertad Avanza. Dijo que la Ministra de Seguridad “viene saltando de partido a partido” y le envió un mensaje a Sebastián Pareja sobre la posible alianza en territorio bonaerense.