
Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.


El Grupo DESA y EDELAP inauguraron su sede central en el edificio de calle 5 y Diagonal 80, ahora denominado “Eduardo Wilde”. Durante la ceremonia de apertura se presentó dicha muestra, que será abierta al público próximamente.
REGIÓN04/12/2024
Nuestra ciudad fue pionera en la vanguardia tecnológica de Latinoamérica con su primer sistema de alumbrado eléctrico que data de 1882, año de su fundación.
El Grupo DESA (Desarrolladora Energética Sociedad Anónima) y EDELAP (Empresa Distribuidora de Energía de La Plata) inauguraron su sede central en el histórico edificio de calle 5 y Diagonal 80, ahora denominado “Eduardo Wilde”. Con la reapertura de su planta baja, totalmente restaurada, "se rescata un ámbito de memoria patrimonial que refleja la excepcionalidad de la capital provincial a 142 años de su fundación", detallaron desde el mencionado grupo empresario.
En la ceremonia inaugural, que contó con la presencia del intendente Julio Alak; el director del Grupo DESA, Marcelo Diez; y Gastón Ghioni, subsecretario de Energía de la Provincia de Buenos Aires, se presentó la exposición “La Plata, capital de la luz” –de próxima apertura al público– que testimonia “el nacimiento y desarrollo de una ciudad vanguardista, erigida en 1882 en la llanura de la pampa desierta, hija de la modernidad, pionera en contar con alumbrado eléctrico en Latinoamérica”.
La muestra, que fue realizada bajo la curaduría de Teresa Anchorena y Fabio Grementieri con la colaboración de expertos platenses, despliega un recorrido visual, documental y cartográfico que incluye maquetas diseñadas en 3D –reproducciones a escala de los edificios del eje fundacional de nuestra ciudad– articulando así monumentalidad, dimensión y perspectiva.
Anchorena destacó que la muestra “cuenta la historia de La Plata como ciudad de innovación, de invención, de vanguardia, que es lo que marcó desde su creación y sigue vigente”.
Homenaje
El histórico edificio de 5 y Diagonal 80 lleva el nombre del doctor Eduardo Wilde en homenaje al médico, periodista, escritor e intelectual de la Generación del ‘80, ministro del Interior de la Nación, eminente higienista –destacado por su papel en la lucha contra la fiebre amarilla– que influyó como tal en la concepción innovadora de La Plata, participó de la colocación de su piedra fundamental (ubicada en el centro de la Plaza Moreno) y siguió de cerca su desarrollo.
Por otro lado, en cuanto a las obras en dicho edificio, se llevó a cabo la intervención del patio interno del salón central mediante un mural realizado por el artista Pablo Tricarico, del taller de Escenografía del Teatro Colón, que completa y realza la puesta en valor de esta construcción de 1927 destinado a consolidarse como Centro de Interpretación de la Ciudad, que estará abierto a la comunidad.
“Felizmente, los titulares de DESA y EDELAP tomaron la sabia decisión de ponerlo en valor como espacio cultural para el disfrute de los vecinos de la ciudad”, celebró el jefe comunal durante el acto.
Por último, vale destacar que EDELAP también prepara la próxima inauguración de un edificio exclusivo de atención al cliente en la Avenida 13 entre 32 y 33, situación solicitada por el Concejo Deliberante a través de una Ordenanza sancionada meses atrás.
La llegada de la electricidad a La Plata
El fundador de La Plata, Dardo Rocha, en su búsqueda de dotar a la ciudad de un sistema de iluminación moderno invitó al Sr. Walter Cassels, representante de la Brush Electric Company de Cleveland (Estados Unidos), a recrear las exitosas pruebas con alumbrado eléctrico que había realizado en la ciudad de Buenos Aires y que la indiferencia de los gobernantes de entonces había frustrado. Rocha estaba convencido de que sería el medio más higiénico y eficaz contra incendios y el que mejor aseguraba la iluminación de espacios abiertos y calles anchas de modo uniforme.
Era también la alternativa más económica. Para alumbrar convencionalmente a La Plata a gas eran necesarios entre 1800 y 2000 faroles, los que podían llegar a producir un total de 27.000 bujías, mientras que con sólo 200 focos eléctricos se lograría la cantidad equivalente a 140.000 bujías, con la reducción del 50% de los costos.
El 11 de enero de 1884 se instaló la primera usina de ensayo en calle 5 entre 51 y 53, detrás de la Casa de Gobierno, que suministraba energía a una torre de 50 metros de alto con 6 lámparas en su cima de 4.000 bujías cada una. La torre estaba ubicada en Plaza San Martín y su luz llegó a ser vista desde la ciudad de Colonia, Uruguay.
A raíz de esta experiencia exitosa el Poder Ejecutivo autorizó al Sr. Carlos Arias, Director de Ferrocarriles de la provincia y encargado de la luz eléctrica en la ciudad, a celebrar un contrato ad referéndum con el Sr. Cassels, firmado el 18 de marzo de 1885.
Este compromiso establecía que el gobierno entregaba las instalaciones existentes y los materiales necesarios en tanto que la empresa se encargaba de la administración y la conservación del servicio, costeando los gastos de instalación. Se decidió ampliar la usina y se la ubicó definitivamente en la cuadra comprendida por las calles 3, 4, 44 y 45, en agosto de 1885.
En abril de 1886 se declaró instalado el alumbrado público eléctrico en la ciudad, con lo cual La Plata fue la primera ciudad de Sudamérica con este servicio. La iluminación de parques y plazas se realizó mediante postes de madera con lámparas eléctricas.
Área de concesión de EDELAP
La empresa EDELAP abarca a 6 partidos bonaerenses: La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio.
Su servicio llega a más de 1 millón de personas, en un área de concesión de 5.700 km2. Provee energía a 6 parques industriales, una zona franca, 5 cooperativas eléctricas y a la mayor área de producción frutihortícola del país.
Opera un sistema complejo y de alta tecnología con 1.200 MVA de potencia instalada en Alta Tensión y una doble vinculación al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Su equipo está conformado por más de 600 personas que trabajan para garantizar dicho servicio esencial.
Áreas de concesión de DESA
Con las empresas bajo su órbita, DESA brinda un servicio para 6 millones de personas. Es una compañía líder en Argentina dedicada a la distribución de energía eléctrica que nuclea a las principales distribuidoras de electricidad de la provincia de Buenos Aires y Salta.
Las empresas son las siguientes: EDEA (Energía Atlántica bonaerense), EDELAP, EDEN (Norte y Centro bonaerense), EDES (Sur bonaerense); más EDESA y ESED, ambas en Salta.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

La entidad que estudia el desarrollo territorial evidenció su preocupación por la expansión urbana descontrolada y pidió la existencia de un nuevo mecanismo de sanciones. Recomienda, además, poner un límite al crecimiento del área urbana, la cual tiene que ser “compatible con las condiciones reales con los que los distintos sectores sociales producen y acceden a la vivienda”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.