
La localidad platense de Ignacio Correas comenzó ayer a delinear lo que será su servicio educativo dentro de apenas un año, cuando finalicen las obras que ayer tuvieron el puntapié inicial: las de su primera escuela secundaria.
En medio de las vertiginosas tareas que requiere la construcción de viviendas, con herramientas y materiales de todo tipo que en manos expertas dan forma al hogar que luego disfrutarán las familias de nuestra ciudad, hay una persona que fue incorporada recientemente y se convirtió en el orgullo de sus propios compañeros.
REGIÓN12/12/2024Se trata de David, un joven con discapacidad -“un chico especial que tiene capacidades diferentes”, agregan sus compañeros- que está trabajando en una importante obra de construcción de cerca de 200 viviendas en 173 y 524, en la localidad de Melchor Romero.
Quienes trabajan al lado de David destacaron que “por su condición mental no lograba encontrar trabajo en ningún lado, todos lo excluían, nadie le quería dar un empleo”.
Seguidamente, hicieron hincapié en que “gracias al gran trabajo de nuestro compañero Iván Tobar y los delegados de la obra de la empresa Varsovia se logró el ingreso de este compañero a la obra para que pueda trabajar”.
Cabe señalar que Tobar es el secretario general de la Agrupación Blanca y Azul de la UOCRA Seccional La Plata, el gremio que representa a los trabajadores de la construcción.
“Obviamente que va a hacer actividades y distintas tareas dentro de la construcción, pero todas acordes a su capacidad”, explicó uno de sus orgullosos compañeros, quien de inmediato agregó: “Esto es algo histórico, esto nunca se vio en UOCRA La Plata y nunca se vio en una empresa, en una obra en construcción que se le diera esta oportunidad”.
En ese sentido, el compañero de David destacó que “apostamos a lo que es la inclusión de los trabajadores y apostamos a lo que es la igualdad de oportunidades para todos”.
La experiencia de “Alamesa”
En marzo de este año, abrió en el barrio Las Cañitas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires el restaurante “Alamesa”, el cual tiene una particularidad: allí trabajan 40 chicos y chicas neurodiversos.
¿Qué es ser una persona neurodiversa?: son quienes están dentro del espectro autista, a chicos nacidos muy prematuros con algún grado de compromiso madurativo y a otros jóvenes con desafíos no totalmente caracterizados.
El impulsor de la iniciativa fue el reconocido infectólogo Fernando Polack; una de las caras científicas más respetadas durante la Pandemia de Coronavirus.
Efectivamente, Polack dirigió en nuestro país el estudio que le permitió al laboratorio Pfizer lanzar la primera vacuna del mundo contra el COVID-19.
“Es un restaurante manejado enteramente por jóvenes neurodiversos. Es un espacio donde realizan ellos y solamente ellos las tareas cruciales, las que importan, las que hacen al corazón del emprendimiento”, señaló el infectólogo.
“Espacio Juntarnos”
En la ciudad tucumana de Yerba Buena, en agosto de este año abrió “Espacio Juntarnos”, un bar “100% inclusivo, no solo porque emplea a 33 personas con discapacidad, sino porque está preparado para que personas con todas las condiciones puedan ir a tomar algo”.
La definición en cuestión es de uno de sus fundadores, el empresario José Ramón. El bar está en Perón al 2400 y está pensado, desde su arquitectura hasta su atención, para que concurran personas con movilidad reducida, hipoacusia, autismo o cualquier otro tipo de discapacidad.
La localidad platense de Ignacio Correas comenzó ayer a delinear lo que será su servicio educativo dentro de apenas un año, cuando finalicen las obras que ayer tuvieron el puntapié inicial: las de su primera escuela secundaria.
Se presentarán seis funciones a cargo del Ballet y la Orquesta Estables. Se trata de“Vivaldi X 4” (Vivaldi-Cervera), “Adagietto” (Mahler-Araiz) y “Bolero” (Ravel-Simone). Estos espectáculos forman parte de una agenda con entrada gratuita con reserva online.
Lo dispuso el magistrado Alberto Recondo al rechazar el amparo de la familia de Ian Moche, la que deberá hacerse cargo de las costas. La mamá del niño pedía al mandatario que borrara su tuit. La “libertad de expresión” como fundamento.
Lo anunció el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. El Cuerpo Médico del máximo tribunal investigará las historias clínicas de pacientes que fallecieron luego de que les suministraran el medicamento bajo sospecha.
Un grave accidente se registró este domingo alrededor de la 01:30 de la madrugada en la localidad de Abasto, en la zona oeste de nuestra ciudad. De acuerdo a lo indicado por voceros policiales que llegaron al lugar de inmediato tras un llamado al 911, el hecho ocurrió en la intersección de las calles 208 y 38, cuando un camión perdió el control e impactó de lleno contra una vivienda rural.
Lo promueve la concejal de Unión por la Patria, Yanina Sánchez. Uno de los objetivos propuestos es que sea económicamente accesible. En el año 2021, una Ordenanza declaró a La Plata como Municipio No Eutanásico que “protege la vida de los animales, previene los actos de crueldad y maltrato, y controla su salubridad y su reproducción con métodos éticos-legales”.
Lo dispuso el magistrado Alberto Recondo al rechazar el amparo de la familia de Ian Moche, la que deberá hacerse cargo de las costas. La mamá del niño pedía al mandatario que borrara su tuit. La “libertad de expresión” como fundamento.
Roinich estará presente con un stand ubicado en el sector ocre.
Se presentarán seis funciones a cargo del Ballet y la Orquesta Estables. Se trata de“Vivaldi X 4” (Vivaldi-Cervera), “Adagietto” (Mahler-Araiz) y “Bolero” (Ravel-Simone). Estos espectáculos forman parte de una agenda con entrada gratuita con reserva online.
La localidad platense de Ignacio Correas comenzó ayer a delinear lo que será su servicio educativo dentro de apenas un año, cuando finalicen las obras que ayer tuvieron el puntapié inicial: las de su primera escuela secundaria.