Las dos CTA se unieron en La Plata con una consigna: enfrentar las políticas de Milei

Los Consejos Ejecutivos de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA-de los Trabajadores) y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA-Autónoma), ambos de la provincia de Buenos Aires, se reunieron ayer en nuestra ciudad para fortalecer el proceso de unidad de las dos centrales sindicales. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la CTA-T ubicada en calle 6 entre 46 y 47.

REGIÓN24/12/2024
2 PRINCIPAL

Según se supo durante la reunión, este proceso se viene construyendo “en acciones de lucha contra las políticas de ajuste, saqueo, desocupación y hambre del gobierno nacional” que encabeza Javier Milei.

Asimismo, en la reunión se ratificó la voluntad de lucha y de apoyo a la disputa que el gobierno de la provincia de Buenos Aires encabezado por Axel Kicillof viene dando “contra las políticas macroeconómicas nacionales”.

Cabe destacar que en esta nueva etapa, según refirieron en conferencia de prensa, “el objetivo es potenciar políticas que trasciendan la pelea contra el modelo neoliberal y conservador que representa el gobierno de Javier Milei, que castiga fuerte a los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Buenos Aires”.

En tal sentido, ambas representaciones se comprometieron en generar “un bloque de resistencia y acumulación de fuerzas”.

 

Asumir desafíos

 

Al respecto, tanto Roberto Baradel -secretario de la CTA-de los Trabajadores- como Oscar de Isasi -secretario general de la CTA-Autónoma- señalaron la importancia de “asumir con compromiso el desafío de la unidad en la acción e interpelar a la población bonaerense con una agenda programática con iniciativas políticas que permitan sumar a distintos sectores sindicales, políticos y sociales de nuestra provincia”.

Ambos dirigentes indicaron sobre la importancia de los plenarios multisectoriales desarrollado a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires “para enfrentar el plan de hambre del gobierno de Milei”.

Además, las centrales expresaron la necesidad de contar con la aprobación del Presupuesto provincial enviado por el Poder Ejecutivo y todos los instrumentos legales que le permitan al Gobierno bonaerense “enfrentar las medidas de ahogo financiero de Milei y así poder ejecutar políticas públicas que beneficien a los trabajadores y trabajadoras y a todo el pueblo bonaerense”.

Por último, Baradel y De Isasi destacaron la importancia de “organizarse para resistir las políticas de hambre del gobierno nacional y profundizar el debate y el diálogo con la sociedad para construir una propuesta de cara el 2025”.

Te puede interesar
3

El Concejo, de sesión en sesión, pero especiales

REGIÓN14/11/2025

Ayer, el Deliberativo de La Plata celebró una reunión especial para realizar diversos reconocimientos. Hoy continuará con más formalidades, como ser las de declarar de “interés municipal” determinadas actividades.

3 PRINCIPAL

El Municipio dio un paso más para convertir al Cementerio en un ente autárquico

REGIÓN13/11/2025

Ayer, el secretario general de la administración comunal, Norberto Gómez, y su par de Hacienda, Marcelo Giampaoli, presentaron la iniciativa en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que preside la oficialista Micaela Maggio. La Ordenanza presentada por el intendente Alak incluye la creación de nuevos servicios, como la cremación, algo que en la actualidad no brinda.

Lo más visto
3

El Concejo, de sesión en sesión, pero especiales

REGIÓN14/11/2025

Ayer, el Deliberativo de La Plata celebró una reunión especial para realizar diversos reconocimientos. Hoy continuará con más formalidades, como ser las de declarar de “interés municipal” determinadas actividades.