Newton y la revolución del conocimiento

La Revolución Científica de Copérnico, Kepler, Galileo y Newton en los siglos XVI y XVII, enseñó a la humanidad a mirar el cielo y comprender el cosmos con otros ojos.

Cultura 26/12/2024

Por Jaime Veas Oyarzo

 

Un 25 de diciembre de 1642, nacía en Inglaterra Isaac Newton, sus aportes a la Ciencia, marcaron un antes y un después en la Ciencia, poniendo las bases fundacionales de la ciencias clásica, sus postulados, solo fueron cuestionados más tarde por Einstein.

Mientras cursaba sus estudios universitarios, leyó los trabajos de René Descartes  "Geometría"; los "Diálogos" de Galileo y los trabajos de Kepler. Al estudiar la luz, pero también el movimiento planetario, reunió en una teoría científica, todos los aportes recibidos, enunciando una ley totalmente innovadora de la gravitación.

 

Sostenía ,que la Luna permanece siempre a la misma distancia de la Tierra, por la atracción que ésta ejerce ejerce sobre ella, pues, de lo contrario continuaría en dirección recta y desaparecería en el espacio. La anécdota de la manzana que cayó sobre su cabeza, hecho no comprobado, ilustra este descubrimiento fundamental, que se publicaría dos décadas más tarde.

 

Desarrolló el cálculo infinitesimal e integral, escribió un tratado sobre óptica (acerca de los colores) que contenía gran información sobre la naturaleza de la luz, también estudió el movimiento circular, del cual extrajo consecuencias básicas para la futura ley sobre la gravitación universal.

multimedia.normal.a4a8672ec1de0f0a.ZGVzY3VicmllbmRvLWdyYXZlZGFkLWxlZ2Fkby1zaXJfbm9ybWFsLndlYnA=

 

 

"Inventó el telescopio reflector, para el cual empleó espejos en vez de lentes, con un espejo principal colocado en el fondo de la estructura tubular, concentrando la luz en un foco que se forma perpendicular al tubo de reflexión de la luz en un pequeño espejo secundario instalado a 45 ° . Finalmente, la imagen se observa a través de un ocular, esta configuración básica del telescopio reflector se la conoce también como telescopio de Newton o newtoniano", nos aclara Jorge L. Cabrera, en el libro "Prácticas Astronómicas".

 

Newton a pesar de haber descubierto misterios que nadie había atisbado antes, mantuvo una relación de respeto hacia la Naturaleza. Poco antes de su partida, nos dejó estas memorables líneas:

 

"Me da la impresión de haber sido solo un niño que jugaba en una playa y que se divertía de vez en cuando al encontrar una piedra más lisa que otra o un caracol más bonito que lo habitual, mientras que el gran océano de la verdad permanecía sin descubrir frente a mí ".

 

 

Te puede interesar
multimedia.normal.b014f0f1647a3b9b.bm9ybWFsLndlYnA=

Borges y el Sur

Cultura 11/03/2025

Las calles de Adrogué resuenan con el eco de un tiempo perdido, donde Borges deambuló entre patios de mármol, zaguanes en penumbra y álamos que susurran versos al viento. En esta ciudad dormida en la bruma del recuerdo, el escritor halló refugio en su infancia, en los sueños que luego serían literatura. Adrogué fue su Aleph secreto.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

La emblemática biblioteca “Del otro lado del Árbol”, en peligro de continuidad

Zona Capital 28/03/2025

“En el Parque Saavedra, nuestra querida plaza, está la Biblioteca ‘Del otro lado del Árbol’, tiene 14 años, es visitada por miles de familias y cientos de estudiantes, tiene más de treinta mil libros, muchos puff, juegos didácticos, un barco, una aldea de duendes, un bosque de tambores, tiene una historia de amor entrañable, tiene reconocimientos y réplicas en muchos lugares, todos los referentes de la música infantil y artistas de todos los rubros la han visitado, podría seguir enumerando todo lo que significa para nuestra ciudad y otras ciudades, sin embargo nuestra plaza está abandonada a la suerte de la desidia, es tierra de nadie”.

IMG-20250404-WA0008

Luciano Guidi: ADN de potrero con formación de elite mundial

Actualidad04/04/2025

A la edad de 5 años, sus padres lo inscribieron en academias de fútbol de, Estados Unidos, donde sus entrenadores quedaron impactados por su visión de juego y capacidad técnica. Su posición natural es la de mediocampista ofensivo (número 10), un rol que domina con inteligencia, creatividad y precisión.