
El ICP lanzó su Curso 2025: formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal
Cultura 13/06/2025La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
La Revolución Científica de Copérnico, Kepler, Galileo y Newton en los siglos XVI y XVII, enseñó a la humanidad a mirar el cielo y comprender el cosmos con otros ojos.
Cultura 26/12/2024Por Jaime Veas Oyarzo
Un 25 de diciembre de 1642, nacía en Inglaterra Isaac Newton, sus aportes a la Ciencia, marcaron un antes y un después en la Ciencia, poniendo las bases fundacionales de la ciencias clásica, sus postulados, solo fueron cuestionados más tarde por Einstein.
Mientras cursaba sus estudios universitarios, leyó los trabajos de René Descartes "Geometría"; los "Diálogos" de Galileo y los trabajos de Kepler. Al estudiar la luz, pero también el movimiento planetario, reunió en una teoría científica, todos los aportes recibidos, enunciando una ley totalmente innovadora de la gravitación.
Sostenía ,que la Luna permanece siempre a la misma distancia de la Tierra, por la atracción que ésta ejerce ejerce sobre ella, pues, de lo contrario continuaría en dirección recta y desaparecería en el espacio. La anécdota de la manzana que cayó sobre su cabeza, hecho no comprobado, ilustra este descubrimiento fundamental, que se publicaría dos décadas más tarde.
Desarrolló el cálculo infinitesimal e integral, escribió un tratado sobre óptica (acerca de los colores) que contenía gran información sobre la naturaleza de la luz, también estudió el movimiento circular, del cual extrajo consecuencias básicas para la futura ley sobre la gravitación universal.
"Inventó el telescopio reflector, para el cual empleó espejos en vez de lentes, con un espejo principal colocado en el fondo de la estructura tubular, concentrando la luz en un foco que se forma perpendicular al tubo de reflexión de la luz en un pequeño espejo secundario instalado a 45 ° . Finalmente, la imagen se observa a través de un ocular, esta configuración básica del telescopio reflector se la conoce también como telescopio de Newton o newtoniano", nos aclara Jorge L. Cabrera, en el libro "Prácticas Astronómicas".
Newton a pesar de haber descubierto misterios que nadie había atisbado antes, mantuvo una relación de respeto hacia la Naturaleza. Poco antes de su partida, nos dejó estas memorables líneas:
"Me da la impresión de haber sido solo un niño que jugaba en una playa y que se divertía de vez en cuando al encontrar una piedra más lisa que otra o un caracol más bonito que lo habitual, mientras que el gran océano de la verdad permanecía sin descubrir frente a mí ".
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
La consagrada pilota de cuatriciclos es mucho más que una promesa; es una realidad palpable. Con cada carrera, demuestra una destreza excepcional al volante, una agilidad sorprendente y una determinación inquebrantable.
La escritora platense nos ofrece una perspectiva fresca y accesible sobre la conexión en su primer libro “Presencia I AM y llama violeta: Caminos de Sanación y Luz” con prólogo de Maximiliano Ruggieri
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.