
El crimen se produjo en 47 entre 20 y 21. La víctima era el joven artista y estudiante de Arquitectura de la UNLP, Santiago Stirtz. La sentencia recayó sobre los dos acusados con la modalidad de juicio abreviado.
La justicia federal de La Plata sospecha que los organismos públicos pueden tener responsabilidad en omisiones o connivencias en la causas por el lote adulterado del laboratorio HLB Pharma y Ramallo. Indagaron a los detenidos.
REGIÓN22/08/2025El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, dispuso ayer que el Ministerio de Salud de la Nación deje de ser querellante en la causa por el fentanilo contaminado ante la sospecha de que organismos públicos tengan cierta responsabilidad en las omisiones o connivencias en la investigación.
El magistrado, tras ordenar las detenciones del dueño de HLB Pharma, Ariel García Furfaro, junto con directivos, accionistas y directores técnicos, profundizó la pesquisa en torno a la tarea de los organismos públicos encargados del contralor de los laboratorios. Y decidió revocar el rol de parte querellante que fuera concedido al Ministerio de Salud de la Nación.
Kreplak argumentó que lo alegado por las autoridades en su solicitud para ejercer el rol de acusador particular "no resulta suficiente argumento para mantener su legitimación activa en ese carácter".
En tanto, ayer comenzaron las ruedas de indagatorias a los acusados que fueron apresados el miércoles a la noche en sus domicilios, tal como anticipó Capital 24. Los detenidos son Diego y Damián García Furfaro, quienes estaban en el control de HLB Pharma y Ramallo; Nilda Furfaro, accionista y vicepresidente de HLB Pharma; el director general de ambos laboratorios Javier Tchukran; Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, directores técnicos de Ramallo; José Antonio Maiorano, director técnico de HLB; Horacio Tallarico, presidente de Ramallo; y Rodolfo Labrusciano, director suplente.
En relación a la situación procesal de Ariel García Furfaro, dueño de ambos laboratorios, se entregó el miércoles antes de las 23, junto con su abogado, en la alcaidía de Ezeiza. Cuando se dio a conocer esa captura, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, celebró en sus redes sociales que "se acabó la impunidad" en el caso. A través de su cuenta de X, la funcionaria mostró imágenes de las detenciones de Damián y Diego Furfaro y afirmó: "Las hacen, las pagan. Los responsables del lote letal de fentanilo, tras las rejas".
Aunque luego la Ministra aclaró "este es Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo contaminado. El último que faltaba, detenido. Ser amigo del poder kirchnerista no te salva".
La causa penal en el fuero federal de La Plata se inició en abril de 2025, cuando el Hospital Italiano de nuestra ciudad detectó un brote de infecciones respiratorias graves en pacientes de terapia intensiva. Los análisis revelaron la presencia de bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia spp en ampollas de fentanilo del lote 31202, elaborado por el laboratorio HLB Pharma en la planta de Laboratorios Ramallo.
El 7 de mayo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta y, días después, prohibió su uso, distribución y comercialización en todo el país. También ordenó el recupero de todos los lotes y suspendió la producción en ambas plantas hasta nuevo aviso.
El juez Kreplak pudo acreditar que el lote cuestionado contenía 154.530 ampollas de fentanilo, de las cuales un 28% ya había sido administrado a pacientes. Casi la totalidad restante fue recuperada tras las disposiciones de la ANMAT.
El organismo también envió muestras a la Universidad Nacional de La Plata y al Instituto Malbrán para su análisis. Los informes confirmaron la presencia de bacterias que derivaron en infecciones graves y muertes.
Un informe del Instituto Malbrán indica que al menos nueve hospitales y clínicas reportaron pacientes afectados por el fentanilo contaminado. HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, vinculados al empresario Ariel García Furfaro, quedaron inhibidos para producir medicamentos tras las disposiciones de la ANMAT. La Justicia investiga si existió negligencia o dolo en el proceso de fabricación y distribución del fentanilo contaminado.
El crimen se produjo en 47 entre 20 y 21. La víctima era el joven artista y estudiante de Arquitectura de la UNLP, Santiago Stirtz. La sentencia recayó sobre los dos acusados con la modalidad de juicio abreviado.
Fue mediante una medida administrativa dispuesta por el intendente Alak, luego de la Ordenanza aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante en su última sesión ordinaria. De ahora en más deben definir políticas públicas y lineamientos generales.
En la FIT 2025, el EMATUR lanzó un programa de beneficios y selló alianzas estratégicas con actores del sector.
El intendente Leo Nardini y el candidato Jorge Taiana visitaron la Feria del Libro de Malvinas Argentinas en su segunda jornada, reafirmando el compromiso con la cultura, la educación y la promoción de políticas públicas que promueven el acceso al conocimiento y la inclusión.
El Tribunal I de La Plata está juzgando al supuesto cómplice del homicidio que permaneció varios años prófugo de la justicia. Por ese asesinato ya hay dos personas condenadas en el primer juicio oral. La fiscalía asegura que el móvil fue el robo en el taller de la víctima.
Mientras se aguarda la presentación del pliego de transporte público por parte del Departamento Ejecutivo en el Concejo Deliberante de La Plata, se siguen acumulando los pedidos con relación al servicio de micros en la capital bonaerense.
Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.
En la FIT 2025, el EMATUR lanzó un programa de beneficios y selló alianzas estratégicas con actores del sector.
Fue mediante una medida administrativa dispuesta por el intendente Alak, luego de la Ordenanza aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante en su última sesión ordinaria. De ahora en más deben definir políticas públicas y lineamientos generales.
El crimen se produjo en 47 entre 20 y 21. La víctima era el joven artista y estudiante de Arquitectura de la UNLP, Santiago Stirtz. La sentencia recayó sobre los dos acusados con la modalidad de juicio abreviado.