En la rambla de Avenida 131, a la altura de la calle 50, quienes con sus familias frecuentan el espacio recreativo para que los más chicos pasen un momento agradable vienen padeciendo una situación por demás preocupante: a simple vista y a pocos metros de los juegos, se observa un enorme pozo que puede generar consecuencias impredecibles para cualquier persona.
Urbanización de barrios populares en Lanús
Las obras públicas siempre mejoran la vida de las y los vecinos. Además, generan trabajo y producción. Un círculo virtuoso que transforma realidades.
Zona Capital 27/12/2024Las obras públicas siempre mejoran la vida de las y los vecinos. Además, generan trabajo y producción. Un círculo virtuoso que transforma realidades. Es lo que está sucediendo en los en los barrios ACUBA y Villa Porá del Municipio de Lanús gracias al Plan Integral de Urbanización que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires, a través del OPISU.
En barrio ACUBA se realizaron trabajos para la finalización de unas 50 viviendas que fueron abandonadas por el Gobierno nacional, las cuales ya fueron entregadas a las primeras familias de la zona. Para esto, se realizó una inversión de más de 500 millones de pesos que generaron puestos de trabajo, garantizaron el acceso a la casa propia y mejoraron la calidad de vida de la comunidad.
Además, fueron contratadas las cooperativas de trabajo San Jorge, La Prosperidad (CNCT), Artigas (CTA), La Unión de Pueblos Unidos, Unidad de los Trabajadores (Movimiento Evita), Virgen de Luján (CTD Aníbal Verón) y Evita (MTE)
“Más allá de que nos da trabajo a cada uno de nosotros, es algo social, entonces es como que siempre estás ayudando a otro que también lo necesita”, dice María Ángeles Zaccheo, una vecina que produce indumentaria para comedores y espacios comunitarios de otros barrios populares de la Provincia.
Algunas de las obras que se hicieron en el barrio incluyó la red intradomiciliaria de agua y cloaca, cableado, colocación de baños, bachas, instalación de empalmes, la prueba hidráulica y la factibilidad en articulación con AySA. Todos trabajos fundamentales para garantizar condiciones dignas para vivir de cada uno de los vecinos y vecinas de esa zona.
“Más allá de que nos da trabajo a cada uno de nosotros, es algo social, entonces es como que siempre estás ayudando a otro que también lo necesita”, dice María Ángeles Zaccheo, una vecina que produce indumentaria para comedores y espacios comunitarios de otros barrios populares de la Provincia.
Lanús_pavimentación 1
De igual manera, se garantizó la seguridad eléctrica de cada casa a través de la colocación de disyuntores, una instalación del cableado interno y el recambio de las luminarias externas. Se colocaron muebles de cocina, aberturas y pintura.
La municipalidad de Lanús, por su lado, contribuyó con materiales de obra, entrega de artefactos de baño y juegos para la plaza donde está ubicado el predio para el disfrute de las niñas y niños del lugar.
Como parte fundamental del plan de urbanización, el espacio público también fue transformado a través de tareas de limpieza y mantenimiento del predio con fumigación, desmalezamiento y forestación de 50 árboles nativos bonaerenses. Esto garantiza la posibilidad de que todas las familias puedan tener lugares de esparcimiento limpios.
Además, se mensuraron los terrenos para agilizar el proceso de regularización dominial y la titularización de la propiedad. Algo fundamental para que se pueda acceder a la tenencia segura de la vivienda.
Por otro lado, en el barrio Villa Porá también se avanza en la construcción de 48 viviendas destinadas a familias del lugar. Además, se realizan obras para la construcción de un colector cloacal que permitirá la conexión en las viviendas, se trabaja en el fortalecimiento y mejoramiento de clubes, en la seguridad comunitaria y en proyectos de educación popular. De igual forma, se avanza con los cuidados comunitarios, el saneamiento, la limpieza y el mantenimiento a través del programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
Tambén se están construyendo locales comerciales y también se trabajó sobre el espacio público para garantizar espacios compartidos en condiciones óptimas con alumbrado y pavimentación. Los proyectos y las obras son integrados en gran medida por los propios vecinos para llevar adelante las obras de urbanización generando un círculo virtuoso de producción y trabajo junto a la transformación en las condiciones de vida de toda la comunidad.
“Poder tener un trabajo en blanco y poder sustentar a mi familia es lo que todos buscamos, que es poder salir adelante”, comparte César Alberto Lemos, vecino y trabajador de la obra de 48 viviendas que se está realizando en Villa Porá.
Muchos trabajan vecinos y vecinas trabajan activamente en o para los centros comunitarios, clubes y espacios educativos para generar recursos necesarios en cada espacio o incluso para otros barrios. Para esto se organizan periódicamente distintos tipos de talleres y capacitaciones a través de los cuales se forman a los propios vecinos y vecinas en distintas tareas y oficios.
En estos barrios populares de Lanús, el OPISU lleva adelante planes de reurbanización con una inversión de $ 25.419.336.231 destinado a obras y programas que buscan transformar la vida de 5.745 vecinos y vecinas.
En todos los casos son obras públicas de calidad, posibles gracias a un Estado que cree que reurbanizar es necesario para garantizarle una vida digna a miles de familias bonaerenses.
El vandalismo no se toma vacaciones: sigue la recuperación de otro centenar de fachadas
Zona Capital 21/01/2025En estos últimos días continuó avanzando el programa “Ciudad Limpia” que impulsa el Municipio platense desde agosto de 2024. Agentes comunales restauraron los frentes de domicilios particulares, locales comerciales, edificios públicos y templos. Además, comenzó la puesta en valor del Pasaje Dardo Rocha.
Tras las lluvias, el Municipio solicita intensificar el descacharreo domiciliario para prevenir el Dengue
Zona Capital 21/01/2025Con el objetivo de evitar la formación de criaderos de mosquitos y reducir el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano, se les solicitó a los vecinos que vacíen canaletas, recipientes y objetos en desuso.
En los últimos días ingresó a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que intenta prohibir la actividad de los trapitos, limpiavidrios y cuidacoches en La Plata y, también, en todo el territorio provincial.
El Municipio impulsa la Tarjeta Alimentar Platense para asistir a sectores vulnerables
Zona Capital 20/01/2025La iniciativa alcanzará a aquellos comedores y entidades que se inscriban en el Registro Municipal de Comedores (REMUCOM).
Cortes de luz por obras: Edelap anunció que podría faltar el suministro en el centro y en Melchor Romero
Zona Capital 20/01/2025La empresa distribuidora de energía de nuestra ciudad, Edelap, anunció que este lunes 20 de enero dos sectores de La Plata podrían sufrir interrupciones en el suministro eléctrico por obras de mantenimiento que fueron programadas hace unos días, las que se llevarán a cabo siempre y cuando las condiciones climáticas las permitan.
Un juez de La Plata dejó salir de la cárcel a los acusados por el millonario desfalco en la Legislatura
Policiales 21/01/2025Todos a casa. Facundo y su padre Claudio Albini recibieron ayer el beneficio de la prisión domiciliaria al igual que el puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau. Aunque no aparecen las tobilleras electrónicas. El monitoreo electrónico es clave.
Tras las lluvias, el Municipio solicita intensificar el descacharreo domiciliario para prevenir el Dengue
Zona Capital 21/01/2025Con el objetivo de evitar la formación de criaderos de mosquitos y reducir el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano, se les solicitó a los vecinos que vacíen canaletas, recipientes y objetos en desuso.
El vandalismo no se toma vacaciones: sigue la recuperación de otro centenar de fachadas
Zona Capital 21/01/2025En estos últimos días continuó avanzando el programa “Ciudad Limpia” que impulsa el Municipio platense desde agosto de 2024. Agentes comunales restauraron los frentes de domicilios particulares, locales comerciales, edificios públicos y templos. Además, comenzó la puesta en valor del Pasaje Dardo Rocha.
La actividad se llevará a cabo este jueves en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas ubicado en 19 y 51. El evento durará dos horas y la entrada es “a la gorra”. Se espera una gran convocatoria.