El experimentado maestro del Bujinkan explico el crecimiento en el contexto argentino de la disciplina, de la cual es pionero con 20 años de experiencia internacional.
Los peajes aumentarán un 50% desde noviembre
Se anunciaron fuertes incrementos para las tarifas de peajes.
Actualidad26/10/2023Será el tercer aumento en el año lo que provocará un alza acumulada del 210%. Los incrementos fueron de 50% en mayo, 40% en agosto y el 50% del próximo mes.
Las tarifas de los peajes en rutas nacionales y algunos de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 50% en noviembre, tras el trámite administrativo de la Consulta Ciudadana que se realizará el 31 de octubre.
Será el tercer aumento en el año lo que provocará un alza acumulada del 210% cuando el nivel de inflación al momento ronda el 140%. Los incrementos fueron del 50% en mayo, 40% en agosto y el 50% del próximo mes.
El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) rechazó la nueva convocatoria a la "Consulta Ciudadana", calificándola como un "simple formalismo, meramente decorativa, de carácter no vinculante y no presencial, por escrito, y con la sola finalidad de imponer y habilitar un nuevo incremento en las tarifas de peaje".
El alza aplicará en la Red Vial Nacional concesionada, incluyendo Puente Rosario-Victoria y Accesos Norte, Oeste y Riccheri-Ezeiza- Cañuelas, y que encima ya está autorizado de antemano", según expresó Ricardo Lasca, titular de CONADUV.
En un comunicado de prensa, Lasca sostuvo que el "problema no radica en modificar constantemente las tarifas, sino que debería analizarse la problemática de fondo que se viene arrastrando desde los años 90".
Los peajes acumulan una suba del 210% cuando el nivel de inflación al momento ronda el 140%. Archivo.
Los peajes acumulan una suba del 210% cuando el nivel de inflación al momento ronda el 140%. Archivo.
En ese sentido, puntualizó "Contratos de concesión leoninos, ilegales y lesivos, tarifas calificadas de exacciones ilegítimas, perjudiciales al interés general, carentes de causa jurídica, con niveles desproporcionados con relación al servicio, contrarias a la utilidad nacional, y de beneficios abusivos para los concesionarios".
Según este comité, "es evidente que podría existir una maniobra tendiente a beneficiar en forma ilegítima a las empresas concesionarias, como Corredores Viales S. A., Caminos del Río Uruguay S. A., Autopistas del Sol S. A. y Grupo Concesionario del Oeste S. A., provocando serios perjuicios sociales y económicos a los usuarios viales y a toda la comunidad".
Por todas estas razones, entre otras, el comité de usuarios "rechaza el nuevo tarifazo de peaje, exhortando a las autoridades correspondientes a no dar curso al incremento propuesto", solicitando coraje, voluntad y decisión política al nuevo Gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre para que se ponga fin al negocio que representan las concesiones viales y que los usuarios viales sufren injustamente desde los años 90″, concluyó.
A cuánto se van los peajes en las zonas con aumento
Cuando queden firmes los aumentos, las tarifas que se pagarán en Autopista Ricchieri, Acceso Norte y Oeste serán:
Motos: $150.
Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $250 y $300 en hora pico
Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $500 y $600 en hora pico
Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $500 y $600 en hora pico
Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $750 y $900 en hora pico
Vehículos de 5 o 6 ejes: $1000 y $1200 en hora pico
Vehículos de más de 6 ejes: $1250 y $1500 en hora pico
Gerardo Molina “El crecimiento del fútbol en Estados Unidos es un boom mundial ”
Actualidad04/02/2025La Major League Soccer (MLS) ha experimentado un crecimiento constante desde su fundación en 1996.
Gerardo Molina “Las marcas lideres invierten el doble que una década atras en patrocinio deportivo
Actualidad29/01/2025Sin tener en cuenta la modalidad deportiva, Coca-Cola, Banco Santander y Movistar-Telefónica son las tres compañías más asociadas al deporte. Red Bull, cuarta en el ránking 2025 elaborado por Euromericas Sport Marketing, la dirección estuvo a cargo del especialista mundial Gerardo Molina.
Era de esperar: el paro de trenes de ayer complicó a miles de pasajeros platenses
Actualidad29/01/2025Como fue de público conocimiento, ayer entre las 09:00 y las 15:00 el gremio ferroviario La Fraternidad llevó adelante una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales para sus trabajadores, situación que lógicamente afectó el servicio del Ferrocarril Roca que une nuestra ciudad con Constitución (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
En la calle Ricchieri al mil seiscientos, en el municipio de Hurlingham, se encuentra el edificio abandonado de la clínica Sagrado Corazón de Jesús, un inmueble de media manzana que se convirtió en noticia las últimas semanas, debido a que fue tomado por grupos de jóvenes que lo vandalizan y lo usan como espacio de encuentro y descontrol.
Renzo es un niño que necesita de la colaboración de todos los corazones solidarios. Tiene déficit de crecimiento y requiere de un tratamiento y un medicamento muy costoso. Capital 24 dialogó con Anahí, su mamá, quien asegura: “Yo no puedo esperar a que la obra social me quiera matar al nene”.
Gerardo Molina “El crecimiento del fútbol en Estados Unidos es un boom mundial ”
Actualidad04/02/2025La Major League Soccer (MLS) ha experimentado un crecimiento constante desde su fundación en 1996.
Marisa Graham,cómplice del encierro, la agenda woke y la desidia del poder, la actual defensora de Niños y Adolescentes, auto prorrogó su mandato, el cual debía finalizar el 1 de marzo de 2025.
A metros del Hospital de Niños, la falta de servicio se produjo -según la empresa Edelap- por una falla en la red de distribución. Reclamaron urgente una solución en plena ola de calor, que al final no llegó.
Un senador platense se sumó al pedido a Kicillof para que convoque al Consejo de Seguridad
Zona Capital 05/02/2025Ante la ola de inseguridad que afecta a varios distritos del Conurbano bonaerense y de la cual nuestra región no está exenta, senadores bonaerenses que integran el bloque Pro en la Legislatura bonaerense le pidieron ayer al gobernador Axel Kicillof, mediante un proyecto de declaración, que convoque de manera urgente al Consejo de Seguridad Provincial.