
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
La ONG Corazones Azules Argentina enfatiza que la ciudad de La Plata sigue siendo un foco de inseguridad vial importante, con un muy alto número de siniestros y muertes en sus calles.
Zona Capital 13/01/2025Según Pedro Perrotta, titular de Corazones Azules, "la ciudad continúa insegura en materia vial y seguimos teniendo como tarea pendiente trabajar para lograr el cambio cultural vial que necesitamos para no lamentar más muertes en las calles platenses".
Se ha llegado a esta situación debido a la “falta de acciones y políticas públicas eficientes para prevenir, controlar y disminuir el riesgo vial por parte de los distintos responsables políticos de turno” explicó Perrotta quien remarcó “la inseguridad vial es, también, un problema grave de salud pública”.
La ONG destaca que desde que inició sus actividades en 2016, el mes de agosto pasado fue “uno de los meses con más fallecimientos en siniestros viales en la ciudad” y que, lamentablemente en el 2024 se superó al “2023 en cantidad de víctimas fatales por el tránsito”. Mientras que en el 2024 fueron 48 las víctimas fatales del tránsito (1 cada 7 días), en 2023 fueron 47.
Para remarcar la gravedad de la situación, y a modo comparativo, en el 2024 en toda la provincia de Salta se registraron 140 muertes por siniestros viales; en la provincia de Entre Ríos 111; en la de San Juan 73; en la ciudad de Mar del Plata 36; en Bahía Blanca 4.
La ONG propuso destinar un porcentaje de los ingresos generados por el estacionamiento medido para financiar campañas de educación y concientización vial sostenidas en el tiempo y desarrollar un Plan Integral de Seguridad Vial para la ciudad “por qué no hemos visto una asignación adecuada de recursos para la seguridad vial en todos estos años”.
“Las cifras que registra la ciudad de La Plata en materia vial son alarmantes y demuestran la urgencia de tomar medidas efectivas para abordarla, se debe poner énfasis en las motos, siendo estas el vehículo con más participación en los siniestros. En el 2024 representaron más del 56 por ciento de los siniestros fatales” agregaron desde la ONG.
Motos involucradas
“El vehículo que más participación tiene en siniestros viales con pérdidas de vida es la moto” explicó el titular de la ONG, quien aclaró que “año a año las motos se han convertido en un vehículo peligroso y vulnerable en la ciudad. En mucho de eso tiene que ver la imprudencia al momento de manejar, el no uso del casco, el aumento en la cantidad de motos circulantes (que en algunos casos no están en condiciones de hacerlo), la falta de controles estrictos, el circular con las luces apagadas, todas situaciones que dejan como consecuencia víctimas fatales, lesiones graves y discapacidades adquiridas”.
A modo de ejemplo, citó que “en setiembre todos los muertos viales que hubo en la ciudad tuvieron a la moto como protagonista”.
Además, de mostrarse “preocupado por la situación actual” pidió “un estado que controle y sancione todas estas situaciones con más presencia en las calles para poder recuperar el control de estas”.
"Desde nuestra visión, es necesario invertir en más cantidad de inspectores abocados solamente al control del tránsito en los puntos neurálgicos del tránsito, ser más estrictos en los controles, que los mismos estén ubicados en distintos puntos de la ciudad y que sean rotativos y no estáticos”, manifestó el titular de la ONG.
Quien pidió que se “tomen cartas en el asunto y se ponga a la inseguridad vial en la agenda de políticas públicas activas, hasta la fecha las medidas que se han tomado no han sido todo lo efectivas que se necesita y si no se revierte la situación seguiremos lamentando víctimas fatales por el tránsito”.
Perrotta adelantó que “desde la ONG estamos trabajando en distintos proyectos en materia de seguridad vial, los cuales consideramos que serán herramientas importantes para mejorar la seguridad vial de la ciudad”.
Estadísticas 2024
48 fueron las víctimas fatales en la ciudad de La Plata.
27 tuvieron a la moto como vehículo; 11 tuvieron a vehículos de cuatro ruedas como protagonistas de los hechos; 6 fueron peatones y 4 en bicicletas.
El jueves fue el día en que más víctimas fatales se registraron con 11, seguido por el lunes y domingo con 9 cada uno.
Mientras que agosto fue el mes con más decesos con 9; le siguió febrero y setiembre con 5 cada uno.
Las Avenidas más peligrosas: 7, 44 y 520.
El casco urbano fue la zona que mas siniestros fatales registró con 9; le siguieron San Carlos y Tolosa con 6 cada una.
41 fueron de género masculino y 7 femeninos.
Claves para evitar más muertes
- Control y sanción de conductas inapropiadas: el Estado debe recuperar el control de las calles
- Mayor presencia de inspectores en las calles
- Educación vial para alcanzar un cambio cultural
- Compromiso de la sociedad, el estado y las organizaciones
- Políticas públicas activas para abordar la inseguridad vial.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
La construcción permitirá enterrar los restos de más de 13.500 personas que se encontraban hacinados en depósitos irregulares dentro del cementerio, abandonados durante la gestión anterior.
En el marco de la 43ª Convención Anual en Vuelo, el AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico del país desarrollado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica SRL, obtuvo el premio Campeón aeronave eléctrica.
Se trata de una propuesta que comenzó en 2024 y este año se repite. Empezará este viernes 21 de marzo y tendrá lugar, cada quince días, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.