
La localidad platense de Ignacio Correas comenzó ayer a delinear lo que será su servicio educativo dentro de apenas un año, cuando finalicen las obras que ayer tuvieron el puntapié inicial: las de su primera escuela secundaria.
Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.
REGIÓN16/01/2025Los últimos tres meses de 2024 no trajeron buenos augurios a la ciudad de La Plata en materia económica, especialmente en lo relacionado a toda su actividad, la cual tuvo una disminución del 6,2% durante dicho período en comparación con el mismo lapso de 2023.
Ese dato se conoció a partir de un reciente estudio publicado por la Cámara de Comercio e Industria de La Plata que elaboró conjuntamente con el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Al respecto, el informe precisó que los precios en La Plata crecieron 1,8% en diciembre, siendo que la actividad económica sufrió una disminución del 6,2% durante el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A su vez, ambas entidades mencionan una evolución de tres trimestres consecutivos de contracción, marcando un claro retroceso tras tres años de crecimiento post-pandemia (de coronavirus).
Además, el nivel de actividad se encuentra un 3,9% por debajo de 2019 y un 8,4% por debajo de 2018, reflejando una economía que desde hace varios años no ha logrado recuperar sus niveles previos a las crisis recientes.
En dónde se ven afectadas las actividades
Según el informe de las mencionadas entidades, la contracción económica se atribuye principalmente a la disminución de la actividad en sectores clave como:
- Industria manufacturera
- Comercio: caída del comercio minorista (-10,7%), mercado automotor (-14%) y comercio mayorista (-6,8%).
- Administración pública: impactada por ajustes fiscales y reducción de empleo.
- Transporte y construcción: Aunque la construcción mostró cierta estabilización respecto al trimestre anterior, sigue en niveles negativos.
Signos de crecimiento
A pesar del panorama general negativo, el informe señala que algunas actividades mostraron signos de crecimiento. Ocurrió con las actividades primarias, recuperándose de la sequía del año anterior; la enseñanza, gracias a un leve aumento en el número de ocupados; y los servicios inmobiliarios, impulsados por un mayor dinamismo en las escrituraciones.
Impacto en empleo y salarios
Según el informe, el mercado laboral también sufrió durante este periodo, con una caída del empleo del 2,3% en el Gran La Plata. En términos salariales, el poder de compra general disminuyó un 10,3% respecto a 2023 y un 21,5% respecto a 2017.
El salario estatal registró una caída aún más pronunciada del 21,8% frente a 2023. Y la indumentaria fue el único rubro en el que el salario promedio mostró un aumento de poder adquisitivo respecto al año anterior.
Desaceleración de los precios
En el ámbito de los precios, el Índice de Precios Básicos (IPB) de La Plata mostró una clara desaceleración durante 2024, con una variación acumulada del 123,3% en el año. Los alimentos y los servicios, especialmente aquellos regulados como los servicios públicos y el transporte, tuvieron un fuerte impacto en el índice anual.
Consumo
El consumo también reflejó el impacto de la situación económica. El informe en cuestión señaló que se observó un fuerte descenso en el comercio minorista por sexto trimestre consecutivo, en tanto que el mercado automotor continuó en baja, afectado por la caída de la demanda interna.
A pesar de la desaceleración en algunos rubros, ningún segmento del índice mostró bajas de precios durante el último mes del año, cerrando un periodo de incrementos generalizados en el costo de vida en La Plata.
Datos a tener en cuenta
* En diciembre, el IPB registró un aumento mensual del 1,8%, destacándose:
- Incremento en los precios de alimentos (+1,7% en diciembre vs +3,5% en noviembre).
- Subas en servicios del hogar, como cable, internet y telefonía, con un alza del 4,4%.
- Servicios públicos y combustibles, que crecieron un 1,9% respecto al mes anterior.
* La inflación de diciembre fue del 2,7%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este martes la variación de precios minoristas de diciembre. El organismo informó que la inflación fue del 2,7%. Con este dato, el año 2024 con un índice general de precios de 117,8%.
En ese mes, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, excepto en GBA donde lideró Restaurantes y hoteles.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), por los incrementos en alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió la división Comunicación (5,0%), por las subas en Servicios de telefonía e internet.
La división con mayor incidencia en el nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) en cinco regiones, por los aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos; mientras que en el Gran Buenos Aires, la incidencia más alta se registró en Restaurantes y hoteles (4,6%).
Las dos divisiones con menores variaciones en diciembre de 2024 fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
La localidad platense de Ignacio Correas comenzó ayer a delinear lo que será su servicio educativo dentro de apenas un año, cuando finalicen las obras que ayer tuvieron el puntapié inicial: las de su primera escuela secundaria.
Se presentarán seis funciones a cargo del Ballet y la Orquesta Estables. Se trata de“Vivaldi X 4” (Vivaldi-Cervera), “Adagietto” (Mahler-Araiz) y “Bolero” (Ravel-Simone). Estos espectáculos forman parte de una agenda con entrada gratuita con reserva online.
Lo dispuso el magistrado Alberto Recondo al rechazar el amparo de la familia de Ian Moche, la que deberá hacerse cargo de las costas. La mamá del niño pedía al mandatario que borrara su tuit. La “libertad de expresión” como fundamento.
Lo anunció el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. El Cuerpo Médico del máximo tribunal investigará las historias clínicas de pacientes que fallecieron luego de que les suministraran el medicamento bajo sospecha.
Un grave accidente se registró este domingo alrededor de la 01:30 de la madrugada en la localidad de Abasto, en la zona oeste de nuestra ciudad. De acuerdo a lo indicado por voceros policiales que llegaron al lugar de inmediato tras un llamado al 911, el hecho ocurrió en la intersección de las calles 208 y 38, cuando un camión perdió el control e impactó de lleno contra una vivienda rural.
Lo promueve la concejal de Unión por la Patria, Yanina Sánchez. Uno de los objetivos propuestos es que sea económicamente accesible. En el año 2021, una Ordenanza declaró a La Plata como Municipio No Eutanásico que “protege la vida de los animales, previene los actos de crueldad y maltrato, y controla su salubridad y su reproducción con métodos éticos-legales”.
Lo dispuso el magistrado Alberto Recondo al rechazar el amparo de la familia de Ian Moche, la que deberá hacerse cargo de las costas. La mamá del niño pedía al mandatario que borrara su tuit. La “libertad de expresión” como fundamento.
Roinich estará presente con un stand ubicado en el sector ocre.
Se presentarán seis funciones a cargo del Ballet y la Orquesta Estables. Se trata de“Vivaldi X 4” (Vivaldi-Cervera), “Adagietto” (Mahler-Araiz) y “Bolero” (Ravel-Simone). Estos espectáculos forman parte de una agenda con entrada gratuita con reserva online.
La localidad platense de Ignacio Correas comenzó ayer a delinear lo que será su servicio educativo dentro de apenas un año, cuando finalicen las obras que ayer tuvieron el puntapié inicial: las de su primera escuela secundaria.