Concejal del Pro le pidió a Galland la “inmediata convocatoria a reunión del Observatorio del Agua”

La concejal del Pro, Lucia Barbier, le pidió al presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, “la inmediata convocatoria a reunión del Observatorio del Agua” del que la edil es miembro integrante.

Zona Capital 12/02/2025
3

Del Observatorio también forman parte, según el decreto firmado por Galland en diciembre pasado, los concejales Manuela Forneris (UCR + Pro por la Ciudad) y Pablo Elías (presidente del bloque Unión por la Patria), al igual que el secretario de Planeamiento, Sergio Resa. 

Además, podrán participar del mismo representantes de la Universidad Nacional de La Plata, de la Autoridad del Agua, de ABSA y de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Provincia de Buenos Aires, así como asociaciones y cooperativas de agua potable.

“La problemática acerca del abastecimiento de agua potable como a la calidad de la misma es una compleja realidad que atraviesa nuestra ciudad y que viene siendo muy palpable durante este verano de temperaturas agobiantes donde muchos vecinos de La Plata se encuentran sin suministro o con muy escasa presión, sin un plan de contingencia que sea conocido por todos”, explicó Barbier para justificar su solicitud.

“El Observatorio del Agua es el espacio ideal para abordar con los distintos actores estas temáticas a fin de encontrar soluciones concretas y viables”, agregó la concejal.

Semanas atrás, la Mesa Vecinal del Agua también había solicitado al presidente del legislativo local  que el Observatorio volviera a reunirse para tratar los reclamos vecinales por el servicio del agua en la capital bonaerense. El organismo, creado en 2022, tuvo su último encuentro en 2023.

Según la Ordenanza 12.337, el Observatorio del Agua “es el ámbito participativo e intergubernamental que tiene por objetivo promover el diálogo y establecer consensos sobre las políticas públicas, tendientes a mejorar la conservación y distribución del agua en la ciudad, a los fines de coadyuvar a encontrar soluciones en la toma de decisiones de la autoridad responsable”. 

Te puede interesar
2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

Zona Capital 10/07/2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.

3

“Nadie se salva solo”: la frase que retumbó ayer en el Te Deum de la Catedral

Zona Capital 10/07/2025

En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.

Lo más visto
2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

Zona Capital 10/07/2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.