
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Ahora, el bloque de concejales de La Libertad Avanza (LLA) presentó un proyecto para pedirle al Ejecutivo comunal que lleve adelante las gestiones ante el Gobierno provincial que encabeza Axel Kicillof tendientes a promover mejoras en el mencionado lugar.
Zona Capital 17/02/2025De esta forma, el espacio opositor se mete con uno de los temas más debatidos y que más promesas motivó en los últimos años.
El bloque de La Libertad Avanza (LLA) en La Plata comenzó el año con una intensa actividad en el Concejo Deliberante local y en las últimas horas presentó un proyecto para pedirle al Ejecutivo comunal que “lleve adelante las gestiones ante el Gobierno provincial que encabeza Axel Kicillof tendientes a promover la puesta en valor del Aeropuerto de la ciudad”.
De esta forma, LLA se mete con uno de los temas más debatidos y que más promesas motivó en los últimos años.
El aeropuerto de La Plata está ubicado a 7 kilómetros al sureste del centro de la ciudad. Lo delimitan la Avenida 7 y las calles 23, 610 y 630.
Cuenta con una terminal de pasajeros de 60 metros cuadrados y dos pistas asfaltadas de 1427 y 1100 metros de largo respectivamente, por lo que no es apta para recibir aeronaves de gran porte.
En la actualidad, es base operativa de medios de vuelo del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Además, su actividad se centra fundamentalmente en los vuelos charter, vuelos particulares, escuelas de vuelo y en las dependencias provinciales que funcionan allí.
En los últimos 15 años, fueron varios los anuncios sobre la refuncionalización del aeropuerto de la ciudad. En el 2010, el entonces gobernador Daniel Scioli y el intendente de nuestra ciudad, Pablo Bruera, anunciaron las primeras obras en el predio del aeropuerto.
Por otro lado, en tiempos de Julio Garro se mostró un mayor interés en cuanto al proyecto del aeropuerto y se iniciaron estudios de mercado con la línea aérea estadounidense Polar Líneas Aéreas.
Incluso, en abril del año 2018, el Ministerio de Transporte de la Nación autorizó a Polar a operar en el aeropuerto platense, con destinos que irían desde la provincia de San Luis hasta Río de Janeiro (Brasil). No obstante, nada de esto ocurrió.
Edificio obsoleto y un proyecto integrador
“El Aeropuerto, actualmente, solo se lo emplea para aviones particulares, militares, pequeñas cargas y helicópteros. El edificio existente es obsoleto a las posibles demandas de tránsito aéreo si volviese a funcionar como aeropuerto para la región como fueron sus orígenes. Asimismo, los accesos son escasos y no cuenta con posibilidades de expansión debido a su ubicación (muy cercano a viviendas)”, dice un informe de 2020.
En ese año en cuestión, precisamente, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) tuvo en estudio un proyecto integrador que estuvo basado en la idea de dotar a la ciudad de La Plata de un Aeropuerto Internacional, “ya no ubicado en el lugar del existente, sino retirarlo del centro de la ciudad y reubicarlo en un espacio con mejores posibilidades de accesos, mejores posibilidades de orientaciones para las pistas y posibilidad de ejecutar mayor cantidad de pistas y más grandes a los efectos de poder hacerlo Internacional”.
Hoy en día el tránsito aéreo se traslada a los aeropuertos “Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery” o “Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini”, con las consiguientes pérdidas económicas y de tiempo que conlleva el traslado hasta La Plata.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
La construcción permitirá enterrar los restos de más de 13.500 personas que se encontraban hacinados en depósitos irregulares dentro del cementerio, abandonados durante la gestión anterior.
En el marco de la 43ª Convención Anual en Vuelo, el AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico del país desarrollado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica SRL, obtuvo el premio Campeón aeronave eléctrica.
Se trata de una propuesta que comenzó en 2024 y este año se repite. Empezará este viernes 21 de marzo y tendrá lugar, cada quince días, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
Si a este gobierno le importa el control, ¿por qué demora tanto en designar a los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN), el órgano que asiste al Congreso en el control externo de la administración pública nacional.
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.