
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
El debate oral se desarrolla mediante la modalidad de juicio por jurados. Ventila un trágico incendio que dejó cinco víctimas, dos fatales y tres con heridas de extrema gravedad. Para la fiscalía, la condena debe ser perpetua. La defensa alega un hecho accidental.
Zona Capital 21/02/2025“Chispita” es el apodo o alias del acusado Eduardo Gastón Maffuche. El hombre se sentó ayer en el banquillo y comenzó a ser juzgado por un jurado popular a cargo del juez Emir Caputo Tártara en el fuero penal de 8 y 56. A “Chispita” se lo sindica por haber prendido fuego a toda su familia. En ese incendio perdió la vida su pareja, Mariela Vanesa Cajal. Y uno de sus hijos, el mayor, Brian Natanael Aranda (23).
Para el fiscal de juicio, Lucas Domsky, en este debate se intentará demostrar que el acusado cometió el fatídico incendio el 16 de agosto de 2019 con cinco víctimas, todas de su grupo familiar más íntimo. Dos de ellas fallecidas y tres con heridas gravísimas, que le provocaron incluso secuelas y traumas permanentes.
Además de los dos fallecidos, los otros tres, menores de edad, en aquel entonces -una nena- de 11, -un nene- 9 y -una nena- 6 años, sufrieron lesiones invalidantes como la amputación de extremidades y quemaduras lacerantes.
El juez Caputo Tártara, del Tribunal Oral IV de La Plata, instruyó a los jurados y las partes formularon los lineamientos iniciales. La defensora oficial, Gladys López, también desplegó su postura, alegando un eventual accidente.
“Chispita” Maffuche enfrenta cargos por "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por la utilización de un medio idóneo para crear un peligro en común", en perjuicio de su pareja, Mariela Cajal; "homicidio agravado por la utilización de un medio idóneo para crear un peligro en común", en perjuicio de Brian Natanael Aranda (hijo de su pareja), y "tentativa de homicidio doblemente agravado por la utilización de un medio idóneo para crear un peligro común y alevosía", contra los tres hijos menores de la mujer fallecida. Por todos esos gravísimos delitos la pena única es la de prisión perpetua.
Ayer dio su testimonio el hijo mayor de la víctima. Al momento de la tragedia no residía con su mamá. Ante el jurado ciudadano sostuvo que en medio del incendio Maffuche "se quedó inmóvil" y no ayudó en ningún momento para rescatar a las víctimas.
En su relato, este testigo, añadió que Maffuche "maltrataba mucho" a su madre a quien recordó como "una persona muy buena y muy compañera".
Hubo otros testigos que dieron cuenta de la violenta relación en la pareja. Julia Suárez, cuñada de la víctima, aseveró que la relación de pareja entre Mariela y “Chispita” Maffuche era conflictiva.
A preguntar de la fiscalía, la testigo mencionó algunos antecedentes, detallando que la pareja “llevaba una mala relación”. Recordó que Mariela le había dicho que el acusado la golpeaba. Por último, la testigo reveló que este incendio "no fue un accidente, acá hay un asesino. Estuvo prófugo, se fue del hospital a la comisaría y se hizo pasar por Brian Aranda, mi sobrino, que estaba internado". El dato sería clave para la dilucidación del debate.
Además de la cuñada, acercó su testimonio a la sala de audiencias una amiga de Mariela, Aldana Gosalé, quien se quebró en llantos desde el primer instante de su relato. “Ella estaba enamorada de él, en cambio él nunca la valoraba, la basureaba, le pegaba, de una piña le sacó un diente", reveló Aldana ante el atento jurado, confirmando también que para ella fue un hecho intencional y no un accidente, el registrado aquel fatídico 16 de agosto de 2019, en una vivienda de la localidad de Guernica, departamento judicial de La Plata.
Ayer, la fiscalía solicitó además a Aldana que aportara datos de la personalidad y del perfil de la víctima. “Mariela era una excelente amiga, una mamá ejemplar que daba todo por sus hijos".
En otro tramo de su testimonio, la amiga de la víctima se preguntó ante el jurado popular “me gustaría preguntarle por qué lo hizo, por qué me sacó a mi amiga, arruinó una familia, ella le tenía miedo, le decía a todo que sí".
Aldana no fue la única amiga de Mariela en dar su versión, a viva voz. Isabel Vallejos también se refirió a los castigos y maltratos que el acusado le profería a Mariela. "Ella me contaba por mensajes que él la maltrataba, la amenazaba", precisó Isabel.
Desde el inicio, el juez Caputo Tártara dirige este debate que se ventila con el sistema de juicio por jurado. Doce ciudadanos titulares y seis suplentes componen el tribunal popular.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
La diputada nacional del partido que conduce Mauricio Macri pasó por el streaming Uno Tres Cinco y repartió críticas hacia La Libertad Avanza. Dijo que la Ministra de Seguridad “viene saltando de partido a partido” y le envió un mensaje a Sebastián Pareja sobre la posible alianza en territorio bonaerense.