
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


Además de los reiterados reclamos que han hecho frentistas de distintos barrios de nuestra ciudad, están a la espera de respuestas luego del petitorio que hicieron llegar a Casa de Gobierno.
REGIÓN26/03/2025
En los últimos días se conoció, punto por punto, el petitorio que los vecinos de las distintas localidades de La Plata hicieron llegar a Gobernación, en pos de buscar una solución conjunta al problema de la inseguridad que los aqueja desde hace tiempo.
En este sentido, los frentistas dieron a conocer cuáles fueron los pedidos que le hicieron por escrito al gobernador Axel Kicillof, a quien le solicitaron tomar medidas preventivas frente a los hechos delictivos.
El pedido
El escrito comienza diciendo lo siguiente: “Mediante la presente, los representantes de asambleas barriales y asociaciones civiles, junto a vecinos de todos los barrios del partido de La Plata, le solicitamos tenga a bien leer y considerar nuestra preocupación”.
Y continúa: “La escalada de violencia e inseguridad que está golpeando nuestra comunidad nos ha llevado a reunirnos y a trabajar codo a codo para tomar acciones preventivas. Sin embargo, es imposible vivir en alerta naranja de forma permanente”.
Los ejes
Luego, los vecinos enumeran los puntos más importantes del pedido que hicieron en Gobernación, reclamando mayor seguridad y expresaron: “a partir de nuestro trabajo y seguimiento de la situación, hemos establecido un "mapa de calor" que nos ha permitido identificar las áreas de mayor riesgo y las falencias actuales que deben ser abordadas. A continuación, se presentan nuestras propuestas”.
En este sentido, dieron a conocer parte del escrito que presentaron, en los cuales remarcaron los siguientes ejes y los expusieron de esta forma:
• Mayor presencia policial en los barrios: Es fundamental aumentar la circulación de patrulleros, motos y personal policial a pie para mejorar la tranquilidad de los vecinos.
• Revisión y actualización de las zonas (antes cuadrículas): Las Zonas actuales no se han ajustado a la expansión exponencial de nuestros barrios, lo que genera una cobertura inadecuada.
• Modernización y ampliación de las comisarías: Las comisarías actuales están desbordadas y poco equipadas, lo que genera demoras y dificultades para las víctimas de delitos.
• Colaboración interinstitucional: Es fundamental que la provincia, el municipio y la justicia trabajen juntos para abordar la problemática de la inseguridad.
• Programas de prevención: Es importante establecer programas de prevención para jóvenes y talleres de conciencia sobre la seguridad para mejorar la convivencia en nuestra comunidad. Crear unidades serias y profesionales donde los mayores de 14 años que delinquen asistan y reciban educación para la convivencia sana en comunidad.
Junto al petitorio, los vecinos remarcaron: “estamos dispuestos a colaborar y dialogar para encontrar soluciones efectivas”.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

Vecinos de El Peligro, El Pato y alrededores de La Plata pidieron al Municipio que informe sobre los criaderos de gallinas ubicados en la zona, en particular en lo que concierne al manejo del guano y la generación de vectores (moscas) que afectan la salud, salubridad y calidad de vida de la comunidad.

El intendente votó en la ciudad de Grand Bourg, destacó la simpleza del nuevo sistema con Boleta Única en Papel y convocó a la ciudadanía a participar de esta jornada democrática.

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos puedan realizar sus trámites y consultas. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento urbano y una semipeatonal que embellece las inmediaciones de la estación del ferrocarril Belgrano Norte.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.