El Ejecutivo platense presentó el proyecto para expropiar inmuebles en la bajada de la Autopista

El Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de La Plata presentó un proyecto en el Concejo Deliberante local para declarar de utilidad pública y expropiar inmuebles en la zona de 520 entre 119 y 120, vinculadas a la obra de la nueva bajada de la autopista Buenos Aires - La Plata.

REGIÓN11/04/2025
2 PRINCIPAL

“Es con el objetivo de reducir los riesgos que representa la proximidad a una vía de alto flujo vehicular y tránsito pesado, mediante el emplazamiento de equipamiento comunitario, espacios verdes y vivienda, a efectos de garantizar el orden y seguridad de los ciudadanos”, se establece en uno de los artículos.

El proyecto autoriza al Ejecutivo local a formalizar con los dueños titulares del dominio de los inmuebles un procedimiento extrajudicial administrativo consistente en el avenimiento o cesión amistosa, procurando la adquisición directa de los inmuebles. Si esa vía fracasa, se avanzaría en la vía judicial para efectuar dichas expropiaciones.

Por su parte, el Banco Provincia será el encargado de calcular las indemnizaciones por dichas expropiaciones, y habrá apoyo de equipos técnicos.

Finalmente, entre los fundamentos se explica que la obra de la Avenida 520 tendrá “un impacto positivo trascendental en la conectividad y flujo del tráfico en la región, al permitir la conexión de la Autopista Buenos Aires – La Plata con la Avenida 520, vinculando la Autovía 2 y la Ruta Provincial 36, atravesando la zona productiva hortícola y florícola de la región, empresas industriales, servicios comerciales, hospitalarios y el Mercado Regional”.

“La presente obra contribuye al desarrollo económico, social y urbano de la ciudad, y por lo tanto reviste interés público para la comunidad, haciendo necesaria las expropiaciones que impulsamos”, se justificó.

Te puede interesar
13 PRINCIPAL

Áspero debate en el Concejo por la situación en Gaza

REGIÓN17/10/2025

Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.

3 PRINCIPAL

Presentaron el Relevamiento Florihortícola Platense 2025

REGIÓN17/10/2025

En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.

2 PRINCIPAL

Buscan concretar la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario

REGIÓN16/10/2025

Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.

Lo más visto
ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

3 PRINCIPAL

Presentaron el Relevamiento Florihortícola Platense 2025

REGIÓN17/10/2025

En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.