Gerardo Molina, “Las jóvenes promesas del fútbol son el nuevo oro emocional de las marcas”

Especialista en marketing deportivo internacional

Actualidad22/04/2025
6fff24d0-ff65-4023-b1f8-d4c7d5617046

P: Molina ¿qué papel juegan hoy las jóvenes promesas en el ecosistema del marketing

deportivo?

 

R: Cada vez más central. Antes, las marcas apostaban casi exclusivamente a las estrellas

consagradas. Hoy, buscan construir relaciones a largo plazo con talentos en formación. Es

una inversión emocional. Las jóvenes promesas representan futuro, autenticidad y conexión

con las nuevas generaciones. Son como diamantes en bruto con potencial de generar no

solo rendimiento deportivo, sino también narrativas potentes.

 

P: ¿Qué buscan las marcas cuando eligen a un futbolista joven como embajador?

 

R: Primero, talento y proyección. Pero más allá de lo futbolístico, hay dos elementos clave:

la historia personal y la actitud fuera del campo. Una marca quiere identificarse con valores,

con relatos inspiradores. Si ese joven viene de una historia de superación, si transmite

humildad, pasión, compromiso, eso genera conexión real con las audiencias. Hoy no se

trata solo de goles, sino de storytelling.

 

P: ¿Hay algún riesgo en apostar por un talento tan joven?

 

R: Claro. Como expresa el Coach Edgar Pedroza “el fútbol es impredecible. Lesiones,

presión mediática, malas decisiones personales, todo puede frenar una carrera”. Por eso las

marcas hacen un trabajo de scouting tan profundo como los clubes. Evalúan entornos,

conducta digital, influencia en redes, hasta con qué tipo de personas se relaciona el jugador.

Ya no es solo marketing, es inteligencia emocional y cultural.

 

P: ¿Qué rol cumplen las academias y torneos juveniles en este nuevo paradigma?

 

R: Fundamental. Son la cuna del talento, pero también el primer contacto de esos jóvenes

con el mundo del negocio deportivo. Cada vez más academias entienden que deben formar

atletas completos: técnica, táctica, mentalidad y también identidad. Un chico de 15 años hoy

ya puede tener una comunidad digital. Torneos internacionales como la Bayern Youth Cup o

la MIC en España son vitrinas globales que las marcas observan con lupa.

 

P: ¿Cuál crees que será la gran tendencia en los próximos cinco años en torno a las

promesas del fútbol?

 

R: La construcción de marca personal desde edades muy tempranas, acompañada de

estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social. Las marcas no solo buscarán a “quién

mete más goles”, sino a “quién quiere cambiar el mundo desde el fútbol”. El marketing se

está volviendo más humano, más consciente. Y los talentos que sepan combinar excelencia

deportiva con propósito serán imparables.

 

P: ¿Algún consejo para un joven que sueña con llegar a la élite, también desde lo

comercial?

 

R: Que no olvide nunca que lo primero es el fútbol. Que trabaje con foco, humildad y

profesionalismo. Pero también que entienda que su historia tiene poder. Y que si sabe

contarla con verdad y coherencia, su camino será seguido no solo por fans, sino por clubes

y marcas que quieren inspirar al mundo con él.

Te puede interesar
2

La justicia penal en la perspectiva del Papa Francisco: dignidad humana, restauración y crítica al punitivismo

Actualidad22/04/2025

El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.

2

Qué es la conducción estratégica

Actualidad16/04/2025

En política, como en la guerra, el éxito no depende solamente de las buenas intenciones, los recursos disponibles o el fervor de las masas. La diferencia fundamental entre una fuerza política transformadora y una masa desorganizada de voluntades bienintencionadas radica en la existencia de conducción estratégica.

2

Unidad Peronista

Actualidad10/04/2025

En los momentos de mayor tensión social, política y económica, cuando la patria se debate entre la dependencia o la soberanía, la unidad del peronismo deja de ser un deseo para convertirse en una necesidad.

Lo más visto