
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, queremos destacar la labor fundamental de las puericultoras en la promoción y apoyo de la lactancia materna.
Hoy tenemos el privilegio de conversar con Gerardo Molina, reconocido a nivel internacional por su trayectoria en marketing, y desarrollo de marca personal.
Actualidad15/08/2025Escritor objetivista , profesor emérito y conferencista, aquí nos habla de cómo la marca personal puede convertirse en una de las herramientas más poderosas para abrir oportunidades laborales y vivir de lo que amamos Gerardo, cuando hablamos de “marca personal”, ¿De qué estamos hablando realmente? La marca personal es la forma en que el mundo nos percibe y recuerda. No se trata de un logotipo o una tarjeta de presentación, sino de la suma de nuestras competencias, valores y la huella que dejamos en cada interacción. Es nuestra identidad profesional y humana proyectada hacia los demás.
¿Por qué la marca personal es hoy una vía tan fuerte para generar salidas laborales? Porque el mercado actual ya no busca solo títulos, busca personas con identidad, coherencia y propuesta de valor propia. Cuando trabajas tu marca personal, no solo te haces visible, sino que te conviertes en referente. Eso abre puertas que un currículum por sí solo no abriría. Usted es escritor objetivista. ¿Cómo se conecta el objetivismo con la marca personal? El objetivismo pone la razón, la independencia y la excelencia en el centro de la vida. Construir una marca personal desde esta filosofía significa presentarte al mundo con autenticidad, defender tu visión, y competir por mérito, no por favores o modas.
Eso crea una base sólida y ética para tu desarrollo profesional ¿Cuáles son los pasos clave para construir una marca personal sólida? Primero, conocerte a ti mismo: tus talentos, pasiones y valores. Segundo, definir tu mensaje y tu público. Tercero, mostrar tu trabajo y tus ideas consistentemente en los espacios correctos, tanto en el mundo físico como en el digital. Y cuarto, generar relaciones genuinas que te fortalezcan como profesional. ¿Qué errores suele cometer la gente cuando intenta construir su marca? Creer que la marca personal es solo marketing superficial.
O copiar modelos ajenos sin autenticidad. Otro error común es no sostener la coherencia: lo que dices y lo que haces deben coincidir siempre, porque la credibilidad es la moneda más valiosa. ¿Qué tipos de salidas laborales concretas puede generar una buena marca personal? Desde conseguir un nuevo empleo de alto nivel, hasta abrir tu propia empresa o convertirte en consultor independiente. También te puede llevar a dar conferencias, publicar libros o liderar proyectos internacionales. Cuando tu nombre es sinónimo de valor, el trabajo empieza a buscarte a ti. ¿Cómo influye la marca personal en la felicidad laboral? Muchísimo.
Cuando trabajas en algo alineado con quién eres y lo comunicas al mundo, el trabajo deja de ser obligación y se convierte en un proyecto de vida. La marca personal bien construida no sólo da empleo, a propósito. Un mensaje final para quienes quieren empezar hoy mismo a construir su marca. No esperen a tener todo perfecto. Empiecen mostrando lo que saben hacer, aprendan en el camino y mantengan la coherencia. Recuerden que su marca personal es su mejor inversión: les puede dar independencia, reconocimiento y, sobre todo, libertad para elegir cómo y con quién trabajar.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, queremos destacar la labor fundamental de las puericultoras en la promoción y apoyo de la lactancia materna.
Dos amigas se reencuentran después de muchos años, en un presente que las tiene en veredas opuestas: una peluquería de barrio y una vida de country. Pero el pasado que alguna vez compartieron regresa sin avisar y habrá que ver si son capaces de afrontarlo (y cómo).
Esta semana fuimos testigos de casos públicamente conocidos que nos hicieron ver cómo la vida se puede ir en un instante. Hoy, 1º de agosto, se celebra una fecha en la que, año a año, los pueblos indígenas le agradecen a la Madre Tierra. ¿Y si aprovechamos la tradición para aplicarla en nuestra vida diaria?
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
A pocas semanas del Día del Niño, quienes tenemos chicos en edad escolar añoramos recorrer jugueterías en busca de un regalo que los haga felices. Pero las infancias de hoy, poco saben de juegos de mesa, de llenarse los dedos de tierra y de gastar las llantas de las bicicletas. ¿Hay retorno?
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
El domingo 24 de agosto se celebra en Argentina el Día del Lector, en memoria del prestigioso escritor Jorge Luis Borges, en su natalicio, quien además siempre se destacó como un gran lector.
Lo promueve la concejal de Unión por la Patria, Yanina Sánchez. Uno de los objetivos propuestos es que sea económicamente accesible. En el año 2021, una Ordenanza declaró a La Plata como Municipio No Eutanásico que “protege la vida de los animales, previene los actos de crueldad y maltrato, y controla su salubridad y su reproducción con métodos éticos-legales”.
Un grave accidente se registró este domingo alrededor de la 01:30 de la madrugada en la localidad de Abasto, en la zona oeste de nuestra ciudad. De acuerdo a lo indicado por voceros policiales que llegaron al lugar de inmediato tras un llamado al 911, el hecho ocurrió en la intersección de las calles 208 y 38, cuando un camión perdió el control e impactó de lleno contra una vivienda rural.
Lo anunció el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. El Cuerpo Médico del máximo tribunal investigará las historias clínicas de pacientes que fallecieron luego de que les suministraran el medicamento bajo sospecha.