
Junto a Dani “La Chepi” protagonizan una película que nos hará reír y volver a creer en el amor. Un llavero, un perro, una mujer, dos hijos, una mentira, un viaje y una misión: ganarse a sus hijos, cueste lo que cueste.
Hoy tenemos el privilegio de conversar con Gerardo Molina, reconocido a nivel internacional por su trayectoria en marketing, y desarrollo de marca personal.
Actualidad15/08/2025Escritor objetivista , profesor emérito y conferencista, aquí nos habla de cómo la marca personal puede convertirse en una de las herramientas más poderosas para abrir oportunidades laborales y vivir de lo que amamos Gerardo, cuando hablamos de “marca personal”, ¿De qué estamos hablando realmente? La marca personal es la forma en que el mundo nos percibe y recuerda. No se trata de un logotipo o una tarjeta de presentación, sino de la suma de nuestras competencias, valores y la huella que dejamos en cada interacción. Es nuestra identidad profesional y humana proyectada hacia los demás.
¿Por qué la marca personal es hoy una vía tan fuerte para generar salidas laborales? Porque el mercado actual ya no busca solo títulos, busca personas con identidad, coherencia y propuesta de valor propia. Cuando trabajas tu marca personal, no solo te haces visible, sino que te conviertes en referente. Eso abre puertas que un currículum por sí solo no abriría. Usted es escritor objetivista. ¿Cómo se conecta el objetivismo con la marca personal? El objetivismo pone la razón, la independencia y la excelencia en el centro de la vida. Construir una marca personal desde esta filosofía significa presentarte al mundo con autenticidad, defender tu visión, y competir por mérito, no por favores o modas.
Eso crea una base sólida y ética para tu desarrollo profesional ¿Cuáles son los pasos clave para construir una marca personal sólida? Primero, conocerte a ti mismo: tus talentos, pasiones y valores. Segundo, definir tu mensaje y tu público. Tercero, mostrar tu trabajo y tus ideas consistentemente en los espacios correctos, tanto en el mundo físico como en el digital. Y cuarto, generar relaciones genuinas que te fortalezcan como profesional. ¿Qué errores suele cometer la gente cuando intenta construir su marca? Creer que la marca personal es solo marketing superficial.
O copiar modelos ajenos sin autenticidad. Otro error común es no sostener la coherencia: lo que dices y lo que haces deben coincidir siempre, porque la credibilidad es la moneda más valiosa. ¿Qué tipos de salidas laborales concretas puede generar una buena marca personal? Desde conseguir un nuevo empleo de alto nivel, hasta abrir tu propia empresa o convertirte en consultor independiente. También te puede llevar a dar conferencias, publicar libros o liderar proyectos internacionales. Cuando tu nombre es sinónimo de valor, el trabajo empieza a buscarte a ti. ¿Cómo influye la marca personal en la felicidad laboral? Muchísimo.
Cuando trabajas en algo alineado con quién eres y lo comunicas al mundo, el trabajo deja de ser obligación y se convierte en un proyecto de vida. La marca personal bien construida no sólo da empleo, a propósito. Un mensaje final para quienes quieren empezar hoy mismo a construir su marca. No esperen a tener todo perfecto. Empiecen mostrando lo que saben hacer, aprendan en el camino y mantengan la coherencia. Recuerden que su marca personal es su mejor inversión: les puede dar independencia, reconocimiento y, sobre todo, libertad para elegir cómo y con quién trabajar.
Junto a Dani “La Chepi” protagonizan una película que nos hará reír y volver a creer en el amor. Un llavero, un perro, una mujer, dos hijos, una mentira, un viaje y una misión: ganarse a sus hijos, cueste lo que cueste.
La empresa líder en diseño y construcción industrial amplía su porfolio y apuesta a la construcción de edificios.
El Obispo Auxiliar y vicecanciller de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), Monseñor Alberto Bochatey OSA, se reunió hace pocos días con el Papa León XIV, quien lo recibió en su despacho en el Vaticano, encuentro al que definió como “un momento muy lindo”.
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la Ley de Deporte Urbano, que ya contaba con media sanción del Senado Bonaerense. La norma busca promover la actividad física en espacios públicos.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
Representantes de instituciones médicas y transportistas que trabajan con personas con discapacidad y prestan servicios para la obra social reclamaron frente a la sede central de 46 entre 12 y 13. Luego fueron a la Casa de Gobierno bonaerense. “No nos quieren pagar”, denunciaron.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Mientras se aguarda la presentación del pliego de transporte público por parte del Departamento Ejecutivo en el Concejo Deliberante de La Plata, se siguen acumulando los pedidos con relación al servicio de micros en la capital bonaerense.
El Tribunal I de La Plata está juzgando al supuesto cómplice del homicidio que permaneció varios años prófugo de la justicia. Por ese asesinato ya hay dos personas condenadas en el primer juicio oral. La fiscalía asegura que el móvil fue el robo en el taller de la víctima.