Definieron al jurado por el juicio político a Julieta Makintach: hay conjueces platenses

Sortearon en nuestra ciudad a los abogados que evaluarán si la jueza “divina” cometió irregularidades al protagonizar un escandaloso documental durante el juicio oral por la muerte de Diego Maradona. Resta definir a los legisladores.

REGIÓN12/06/2025
7 PRINCIPAL

La Suprema Corte de Justicia bonaerense sorteó ayer el jurado que definirá el futuro de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach, separada de su cargo tras protagonizar el documental “Justicia Divina” durante el juicio por la muerte de Diego Maradona. 

El sorteo se llevó adelante una semana después de que el Procurador, Julio Conte Grand, pidiera formalmente el juicio político de Makintach. Los elegidos fueron cinco conjueces titulares y tres suplentes, quienes deberán llevar adelante el proceso de enjuiciamiento contra la magistrada de San Isidro. 

El foco de la acusación se basó en el planteo esgrimido por los dos jueces que integraban junto a Makintach el Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 de San Isidro -donde se desarrollaba el juicio oral- en torno a la intervención de la magistrada en el documental denotando que tenía ciertos intereses en la resolución del caso. 

Fue por ese film que, precisamente, se decretó la nulidad del juicio por la muerte de Maradona. Fue a partir de la revelación de esos videos que Makintach comenzó a recibir varias denuncias en su contra, solicitando el juicio político. 

Tal como anticipó Capital 24, a partir de la denuncia radicada por el Procurador Conte Grand, tomó impulso el proceso de enjuiciamiento a la magistrada. El jefe de los fiscales bonaerenses convalidó la investigación realizada por la fiscalía de San Isidro sobre el polémico documental y denunció a Makintach ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados, con sede en La Plata. 

Ayer se concretó el sorteo de los abogados conjueces que integrarán el jurado que tendrá a cargo el enjuiciamiento de la jueza “divina”. Entre ellos, hay letrados de nuestra ciudad. Los cinco titulares elegidos fueron Álvaro García Orsi (La Plata), Pablo Agustín Grillo Ciocchini (La Plata), Fabián Ramón González (Morón), María Victoria Lorences (Lomas de Zamora) y Mirta Daniela Greco (Lomas de Zamora).

Los tres conjueces que serán suplentes serán Alberto Biglieri (Lomas de Zamora), Lisandro Benito (Junín) y Guillermo Andrés Marcos (Bahía Blanca).

En cuanto a los aspectos formales, el jurado de enjuiciamiento dispondrá de las mismas facultades que las leyes dan a los jueces. Por caso, el jurado podrá librar el apartamiento preventivo de la jueza, suspenderla en el ejercicio de su cargo, mientras dure el juicio; ordenar las medidas que considere pertinentes a fin de evaluar la verosimilitud de los hechos llevados a su conocimiento; o destituir al acusado cuando se declare su responsabilidad por delitos o por faltas previstas por la ley.

En su conjunto, el jury es un proceso para enjuiciar a miembros de los Superiores Tribunales, regulado tanto por la Constitución Nacional como por la Constitución bonaerense. 

Con una finalidad establecida en términos de supervisar el accionar de magistrados y funcionarios, el dispositivo de enjuiciamiento tiene como objetivo evaluar la continuidad de los jueces en sus cargos. 

El proceso de enjuiciamiento pone el foco en investigar la conducta de los jueces y funcionarios judiciales de instancias inferiores. Este órgano tiene una naturaleza política y su función principal es decidir si un juez o funcionario denunciado debe seguir en su cargo o no, sin entrar en decisiones sobre hechos delictivos o el grado de condena, tareas que corresponden a los magistrados penales.

Por su parte, el abogado de Verónica Ojeda y Diego Fernando Maradona, Mario Baudry, se refirió al jury a Makintach, indicando que “nosotros esperamos que ocurra de manera rápida a los efectos de poder seguir con el proceso una vez que se haga el sorteo, porque eso le evitaría a la jueza poder renunciar una vez que se hace la acusación formal, a partir de ahí ya no se puede renunciar al cargo”.

“Y en cuanto al juicio en San Isidro, para nosotros es muy importante que se termine el tribunal para poder avanzar con la audiencia de prueba y ponerle fecha al juicio nuevamente”, precisó el abogado platense.

Al referirse a un aspecto específico de ese debate oral, Baudry puntualizó cómo fueron los últimos días de Diego Maradona, señalando que “los últimos días de Diego fueron terribles, murió en la peor de las miserias, abandonado, solo, con un equipo de médicos que evitó por todos los medios que la familia se acercara a él, usando todo tipo de artimañas y con una situación de abandono que ustedes han logrado ver en este primer juicio".

 

Te puede interesar
13 TAPA

El San Vicente de Paul lanzó una nueva modalidad para el Ciclo Lectivo 2026: Tecnicatura en Alimentos

REGIÓN12/09/2025

Además de las tradicionales modalidades en Electrónica y Electromecánica, la Escuela Técnica San Vicente de Paul decidió incorporar para el próximo ciclo lectivo la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos, una oferta única en la región en la que se propone, a través de un enfoque práctico, estudiar la repercusión de los insumos comestibles en la salud y el medio ambiente.

8759fa34-fb66-44b8-b7e0-e1730728a7cc

Sergio Karakachoff, a 49 años de su asesinato

REGIÓN11/09/2025

Sergio Karakachoff nació el 27 de junio de 1939 en La Plata. Creció en la casona familiar de la calle 8 entre 65 y 66 y fue el hijo mayor del matrimonio constituido por Carmen Giménez, docente ella, y Sergio, su padre y homónimo, quien era Ingeniero en Suelos, una disciplina novedosa en aquellos años, que estudia la resistencia de los terrenos previo a la construcción de grandes obras.

Lo más visto
8759fa34-fb66-44b8-b7e0-e1730728a7cc

Sergio Karakachoff, a 49 años de su asesinato

REGIÓN11/09/2025

Sergio Karakachoff nació el 27 de junio de 1939 en La Plata. Creció en la casona familiar de la calle 8 entre 65 y 66 y fue el hijo mayor del matrimonio constituido por Carmen Giménez, docente ella, y Sergio, su padre y homónimo, quien era Ingeniero en Suelos, una disciplina novedosa en aquellos años, que estudia la resistencia de los terrenos previo a la construcción de grandes obras.

13 TAPA

El San Vicente de Paul lanzó una nueva modalidad para el Ciclo Lectivo 2026: Tecnicatura en Alimentos

REGIÓN12/09/2025

Además de las tradicionales modalidades en Electrónica y Electromecánica, la Escuela Técnica San Vicente de Paul decidió incorporar para el próximo ciclo lectivo la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos, una oferta única en la región en la que se propone, a través de un enfoque práctico, estudiar la repercusión de los insumos comestibles en la salud y el medio ambiente.

nnnnnnnnnnnnnnnn

RICSA EN OIL & GAS 2025

Actualidad12/09/2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.