Fijaron fecha para el juicio político en La Plata a la jueza “divina” Julieta Makintach

Es por el escándalo que protagonizó con su participación en el documental que se registró durante el debate oral por la muerte de Diego Maradona.

REGIÓN19/06/2025
7 PRINCIPAL

El jury de enjuiciamiento a la jueza Julieta Makintach dará comienzo en La Plata el próximo martes, en el Salón Dorado del Senado bonaerense. La primera jornada del juicio político dará inicio a las 11. Ya fueron convocados los ochos miembros del jurado. 

El juicio político apunta a la destitución de la apodada jueza “divina” por sus irregularidades en el debate oral por la muerte de Diego Maradona y fue convocado por el Procurador bonaerense, Julio Conte Grand, a partir su denuncia ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados.

La Suprema Corte de Justicia (SCBA) sorteó la semana pasada a los cinco conjueces titulares y los tres suplentes, que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento. Serán los ocho encargados de evaluar las pruebas y juzgar a Makintach, por protagonizar el documental “Justicia Divina”, basado en el juicio por la muerte del Diez, donde tenía voz y voto.

Para el Procurador Conte Grand, tanto para las partes como para los jueces que integraban junto a ella el Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 de San Isidro, donde se desarrollaba el debate oral, la participación de la magistrada en el registro audiovisual demostró que tenía “otros intereses en la causa” y una intención “sesgada” del hecho procesal. Fue por eso que se decretó la nulidad del proceso y suspendido el juicio por la muerte de Maradona para dentro de unos meses. 

Para el jury a Makintach, los cinco conjueces titulares elegidos son Álvaro García Orsi (La Plata), Pablo Agustín Grillo Ciocchini (La Plata), Fabián Ramón González (Morón), María Victoria Lorences (Lomas de Zamora) y Mirta Daniela Greco (Lomas de Zamora). Los tres suplentes, por su parte, son Alberto Biglieri (Lomas de Zamora), Lisandro Benito (Junín) y Guillermo Andrés Marcos (Bahía Blanca).

Los ocho miembros del jurado poseerán las mismas facultades que las leyes otorgan a los jueces. Tienen permitido ordenar el apartamiento preventivo del magistrado o funcionario; suspender en el ejercicio de su cargo al acusado mientras dure el juicio; ordenar las medidas que considere pertinentes a fin de evaluar la verosimilitud de los hechos llevados a su conocimiento; o destituir al acusado cuando se declare su responsabilidad por delitos o por faltas previstas por la ley.

El juicio político es un proceso para enjuiciar a miembros de los Superiores Tribunales, regulado tanto por la Constitución Nacional como por la Constitución de la provincia de Buenos Aires. Este mecanismo apunta a evaluar la continuidad de los jueces y funcionarios judiciales en sus cargos, basándose en la verificación de que subsistan las buenas conductas demandadas por la Constitución provincial, según lo establecido en el artículo 53 de la Constitución Nacional y el artículo 73, inciso 2, de la Constitución provincial.

Este órgano tiene una naturaleza política y su función principal es decidir si un juez o funcionario denunciado debe seguir en su cargo o no, sin entrar en decisiones sobre hechos delictivos o el grado de condena, tareas que corresponden a los magistrados penales.

Luego del jury, Makintach podría enfrentar además una causa penal. 

Te puede interesar
16 PRINCIPAL

Un camión chocó contra una vivienda en Abasto

REGIÓN18/08/2025

Un grave accidente se registró este domingo alrededor de la 01:30 de la madrugada en la localidad de Abasto, en la zona oeste de nuestra ciudad. De acuerdo a lo indicado por voceros policiales que llegaron al lugar de inmediato tras un llamado al 911, el hecho ocurrió en la intersección de las calles 208 y 38, cuando un camión perdió el control e impactó de lleno contra una vivienda rural.

3 PRINCIPAL

Presentaron el proyecto para crear el “Hospital Público Veterinario” de la ciudad

REGIÓN18/08/2025

Lo promueve la concejal de Unión por la Patria, Yanina Sánchez. Uno de los objetivos propuestos es que sea económicamente accesible. En el año 2021, una Ordenanza declaró a La Plata como Municipio No Eutanásico que “protege la vida de los animales, previene los actos de crueldad y maltrato, y controla su salubridad y su reproducción con métodos éticos-legales”.

Lo más visto
3 PRINCIPAL

Presentaron el proyecto para crear el “Hospital Público Veterinario” de la ciudad

REGIÓN18/08/2025

Lo promueve la concejal de Unión por la Patria, Yanina Sánchez. Uno de los objetivos propuestos es que sea económicamente accesible. En el año 2021, una Ordenanza declaró a La Plata como Municipio No Eutanásico que “protege la vida de los animales, previene los actos de crueldad y maltrato, y controla su salubridad y su reproducción con métodos éticos-legales”.

16 PRINCIPAL

Un camión chocó contra una vivienda en Abasto

REGIÓN18/08/2025

Un grave accidente se registró este domingo alrededor de la 01:30 de la madrugada en la localidad de Abasto, en la zona oeste de nuestra ciudad. De acuerdo a lo indicado por voceros policiales que llegaron al lugar de inmediato tras un llamado al 911, el hecho ocurrió en la intersección de las calles 208 y 38, cuando un camión perdió el control e impactó de lleno contra una vivienda rural.