
En la antesala del cierre de listas, el dirigente de La Libertad Avanza, Jonatan Trobat, encabezó recientemente la inauguración de un local partidario en la intersección de 131 y 61 de Los Hornos.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Zona Capital 20/06/2025Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dado a conocer ayer, la desocupación en el Gran La Plata subió al 8,7% y sigue por encima del promedio del país, una cifra altamente preocupante en la región, castigada por los despidos y, quienes tienen un empleo formal, mantienen discusiones permanentes con las patronales en busca de una recomposición salarial.
De acuerdo a los mencionados datos del INDEC, ese 8,7% de desocupación da cuenta de que el Gran La Plata volvió a superar la media nacional y termina afectando a unas 40 mil las personas que están sin trabajo en la región comprendida por nuestra ciudad y las vecinas Ensenada y Berisso.
Al respecto, cabe precisar que estos datos de desocupación corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
En ese sentido, se destaca que nuestra región registró un incremento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el cuarto trimestre de 2024, cuando la desocupación se ubicaba en 8,1%: de allí el dato que unas 40 mil personas son las que se encuentran actualmente sin trabajo en la zona.
En lo que respecta al comparativo de los datos con el mismo período del año 2024, la situación también empeoró: en ese primer trimestre, el desempleo era del 8,2% y afectaba a unas 38 mil personas. Es decir, en doce meses se sumaron 2 mil nuevos desocupados y el índice aumentó medio punto.
Otro dato que refleja la complejidad del mercado laboral local es el porcentaje de ocupados demandantes de empleo, que alcanza el 15%. Esto indica que, si bien están trabajando, muchas personas buscan mejorar su situación laboral o conseguir un segundo empleo.
En lo concerniente a la subocupación -esto es, personas que trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestas a trabajar más-, la cifra llegó al 12,2%. Dentro de ese universo, un 8,3% está activamente buscando más empleo (subocupación demandante) y un 3,9% no lo hace (subocupación no demandante).
Estos números evidencian una situación delicada para la Región Capital, que a pesar de contar con grandes empresas, polos productivos, parques industriales, el cordón frutihortícola y el Puerto, continúa por encima del promedio nacional de desocupación (7,9%) y confirma una tendencia sostenida de deterioro en el mercado laboral local.
En la antesala del cierre de listas, el dirigente de La Libertad Avanza, Jonatan Trobat, encabezó recientemente la inauguración de un local partidario en la intersección de 131 y 61 de Los Hornos.
En el Municipio aseguraron que es el más grande de la historia de la ciudad. El acto estuvo encabezado por el intendente Alak. Se eliminarán autos quemados y abandonados. Ahí mismo está el Polo de Seguridad, que se encuentra en proceso de reconversión a Predio Logístico Municipal.
En el marco del denominado “Encuentro de Educación Ambiental” que se llevó a cabo ayer por la tarde en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se dieron detalles e intercambiaron experiencias especialmente vinculadas a “aprender en comunidad cómo prepararnos y actuar frente a una inundación”.
Gutiérrez Eguía dictaminó que la cuenta verificada en X lo representa como Presidente. Fue en el marco del expediente de Ian, el chico con autismo que pidió que el mandatario borre posteos en su contra. Le exigen a Javier Milei un plazo para responder. Un juez confirmó la competencia.
Una delegación de deportistas de la casa de estudios local viajará al viejo continente para participar de los Juegos Mundiales Universitarios de Verano 2025, organizados por la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU), que tendrán lugar desde mañana al 27 de julio.
Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
En el marco del denominado “Encuentro de Educación Ambiental” que se llevó a cabo ayer por la tarde en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se dieron detalles e intercambiaron experiencias especialmente vinculadas a “aprender en comunidad cómo prepararnos y actuar frente a una inundación”.
En el Municipio aseguraron que es el más grande de la historia de la ciudad. El acto estuvo encabezado por el intendente Alak. Se eliminarán autos quemados y abandonados. Ahí mismo está el Polo de Seguridad, que se encuentra en proceso de reconversión a Predio Logístico Municipal.
En la antesala del cierre de listas, el dirigente de La Libertad Avanza, Jonatan Trobat, encabezó recientemente la inauguración de un local partidario en la intersección de 131 y 61 de Los Hornos.