La situación hídrica en La Plata se coló una vez más en el inicio de la campaña electoral

Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) reveló la presencia de niveles de arsénico por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en algunas zonas de nuestra ciudad, donde se detectaron niveles preocupantes en los siguientes puntos:

REGIÓN05/08/2025
4 PRINCIPAL

•         Casco Urbano: 16 entre 60 y 61 – 12 ppb

          •         Gonnet: 495 entre 27 y 28 – 13 ppb (agua de red)

          •         Gonnet: 20 entre 489 y 490 – 26 ppb (pozo)

          •         City Bell: 133 y 443 bis – 14 ppb

 

Los valores a tener en cuenta son los siguientes: 

 

- Menor a 10 ppb (partes por billón)

 

Agua segura para consumir según los valores máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

 

- 10 a 50 ppb

 

Precaución. Se deben completar estudios para decidir si consumiendo agua con estos valores se aumenta la posibilidad de desarrollar cuadros de enfermedades como el HACRE (Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico), causada por la exposición prolongada al arsénico.

 

- Mayor a 50 ppb

 

No consumir para ingesta directa y cocción de alimentos. Reemplazar por otra fuente de agua segura. 

 

La ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas con arsénico incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como HACRE. Su falta de tratamiento genera patologías como el cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar.

Si bien estos valores no alcanzan el nivel de “alerta roja”, sí se encuentran dentro del rango que exige precaución, según los estándares internacionales. El consumo prolongado de agua con estas concentraciones de arsénico puede provocar enfermedades graves, entre ellas cuadros oncológicos y respiratorios como el HACRE.

Por ese motivo, SOMOS Buenos Aires exigió “la puesta en funcionamiento inmediata del Observatorio del Agua”, aprobada por el Concejo Deliberante en el año 2022, que tuvo un par de reuniones y no se ha vuelto a reunir.

“Este Observatorio permitiría monitorear de forma sistemática la calidad del agua en toda la ciudad, generar alertas tempranas y articular políticas públicas que garanticen el acceso a agua potable segura para toda la población”, destacaron desde el frente político integrado por el radicalismo, el Partido Socialista, el GEN y la Coalición Cívica.

“El presidente del Concejo Deliberante (Marcelo Galland, de Unión por la Patria) sigue sin confirmar su implementación. Y mientras tanto, miles de vecinos no saben si el agua que consumen todos los días es segura. La salud pública no puede seguir dependiendo de la buena voluntad política”, advirtió Pablo Nicoletti, candidato a diputado provincial y referente de SOMOS Buenos Aires en La Plata.

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Sergio Resa, entre manejar un presupuesto cercano a los 200 mil millones u ocupar una banca en el Concejo

REGIÓN05/11/2025

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.