
Entrevistamos en la intimidad al escritor objetivista, profesor emérito y especialista en ciencias de la comunicación Gerardo Molina.


El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.
Actualidad03/11/2025
Fe, música y comunidad en Vélez
Durante dos noches, el estadio de Vélez Sarsfield dejará de ser solo una cancha. Se transformará en un espacio de música, espiritualidad y comunidad. El Festival Esperanza Buenos Aires 2025, organizado por la Asociación Evangelística Billy Graham, llega con una propuesta que combina predicación, cultura y solidaridad: un festival gratuito, pensado para toda la familia, donde la fe se celebra tanto en el escenario como en el territorio.
El evento central se realizará los días 7 y 8 de noviembre en el estadio José Amalfitani, en Liniers. Allí se espera la participación de más de 50.000 personas que llegarán desde distintos puntos de la provincia y el país en una flota de 1.000 micros. El número refleja el alcance que logró la convocatoria: 2.370 iglesias ya confirmaron su presencia y cientos de voluntarios trabajan desde hace semanas en actividades sociales previas.
Pero el festival no empieza en el estadio: ya se despliega en las calles. En coordinación con comunidades cristianas del AMBA, la organización lleva adelante operativos de asistencia a personas en situación de calle, entrega de alimentos y kits de higiene, y el funcionamiento de un remolque con duchas móviles. Son gestos que, más allá de la fe, hablan de una red solidaria que se mueve desde lo cotidiano.
Un legado familiar y una voz que conoce América Latina
El nombre de Franklin Graham no es nuevo en la historia de los grandes encuentros de fe. Hijo del recordado Billy Graham —el predicador más influyente del siglo XX—, Franklin continúa con una obra que desde hace seis décadas combina mensaje espiritual y trabajo social en más de 180 países.
“Hoy vivimos rodeados de miedo e incertidumbre. Muchos se preocupan por las elecciones o por sus problemas diarios, pero las respuestas no están en la política ni en el trabajo, sino en la fe”, expresó Graham en la antesala de su visita a Buenos Aires.
Su relación con América Latina es larga: ha predicado en más de 15 países y esta será su tercera visita a la Argentina desde 2002. La Asociación Evangelística Billy Graham también gestiona proyectos de ayuda humanitaria en emergencias y zonas de conflicto, algo que refuerza el sentido social de su presencia.
Música, cultura y esperanza compartida
El festival tendrá un perfil artístico de alto nivel. Actuarán la banda argentina Rescate, el rapero portorriqueño Redimi2 y el legendario Michael W. Smith, ganador de varios premios Grammy y figura emblemática de la música cristiana internacional. Las presentaciones serán la antesala del mensaje central de Graham.
Más allá de las creencias, el Festival Esperanza se vive como un fenómeno cultural que atraviesa fronteras religiosas. En tiempos de fragmentación y crisis, su propuesta —música, oración, ayuda comunitaria— pone el foco en lo que une: la necesidad de volver a encontrarse.
A veces los grandes movimientos no nacen en los despachos, sino en los barrios, en la voluntad de miles que organizan micros, cocinan o reparten abrigo. El Festival Esperanza Buenos Aires 2025 se inscribe en esa trama. En una ciudad donde lo cotidiano pesa y las incertidumbres se acumulan, la idea de reunirse para compartir fe, arte y solidaridad adquiere otro valor.
Porque más allá del credo, la esperanza también se construye en comunidad, y eso, en estos tiempos, ya es una noticia.

Entrevistamos en la intimidad al escritor objetivista, profesor emérito y especialista en ciencias de la comunicación Gerardo Molina.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

La reconocida actriz banfileña presentó en el Cine Tita Merello de la Universidad Nacional de Lanús su ópera prima “Mavita, llena eres de gracia”, un documental íntimo que rescata la historia de su abuela y reflexiona sobre la memoria, el amor y los lazos familiares.

La revista POLITICAR ya está disponible en los principales kioscos y puestos de diarios de Argentina presentando su séptima edición del mes de octubre, con un número que llega cargado de análisis, investigación y debate sobre el presente político argentino.

El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

Entrevistamos en la intimidad al escritor objetivista, profesor emérito y especialista en ciencias de la comunicación Gerardo Molina.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.