Impulsan la obligatoriedad del uso del casco a quienes circulan en bicicleta en nuestra ciudad

El uso de bicicletas ha crecido en los últimos años en La Plata, crecimiento que fue acompañado por la construcción de bicisendas en el Partido.

REGIÓN07/08/2025
4 PRINCIPAL

En ese marco, desde la oposición buscan trabajar en el resguardo de quienes conducen este tipo de vehículos, los más afectados en caso de accidentes de tránsito. 

 

Desde el bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante presentaron un proyecto de Ordenanza para que sea obligatorio el uso del casco de protección para quienes circulen en bicicleta en el ámbito del Partido de La Plata. 

 

La propuesta va en línea con el artículo 40 bis de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, que señala los requisitos para circular con bicicleta, entre ellos el uso de casco.

 

A este último se suma un sistema de rodamiento, dirección y freno permanente y eficaz, espejos retrovisores en ambos lados, timbre, bocina o similar, y que el conductor sea su único ocupante con la excepción del transporte de una carga, o de un niño, ubicados en un portaequipaje o asiento especial cuyos pesos no pongan en riesgo la maniobrabilidad y estabilidad del vehículo.  La norma también exige guardabarros sobre ambas ruedas, así como luces y señalización reflectiva.

 

¿Cuáles son los beneficios de usar casco?

 

- Dispersa la fuerza del impacto sobre una superficie más grande, con lo cual hace que no se concentre en áreas particulares de la cabeza.

 

- Previene el contacto directo entre el cráneo y el objeto que hace impacto, al actuar como una barrera mecánica entre la cabeza y el objeto.

 

- El material mullido incorporado en el casco absorbe parte del impacto, y en consecuencia, la cabeza se detiene con más lentitud. Esto hace que el cerebro no choque contra el cráneo con tanta fuerza.

 

¿Cómo debe usarse el casco?

 

- Es importante protegerse los ojos, por eso deben tener visera. Además de tener un material resistente a los golpes, protege del viento, polvo, barro, agua e insectos.

- El casco debe ser liviano, de tamaño adecuado, que permita oír y esté fabricado bajo normas IRAM, con sus partes homologadas por el INTI. Tienen fecha de vencimiento por la vida útil de los elementos que lo componen y al sufrir el primer golpe, debe ser reemplazado.

 

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

El Gobierno nacional hace oídos sordos a un pedido del Municipio

REGIÓN07/08/2025

Por obras en las vías, está suspendido el servicio de trenes entre las estaciones de 1 y Diagonal 80 y la de Tolosa. Será hasta el 31 de agosto. La administración comunal ya hizo un reclamo a Trenes Argentinos para que ponga en marcha un servicio de colectivos gratuito en ese tramo y no obtuvo respuestas. Ahora se sumó al pedido la Defensora Ciudadana.

3 PRINCIPAL

Falta de viviendas en La Plata: el bloque oficialista impulsa bonificar la Tasa SUM

REGIÓN06/08/2025

La representación de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante presentó un proyecto para una bonificación especial del 50 por ciento en el valor total de dicha Tasa. Será a favor de los contribuyentes que adquieran un inmueble con carácter de primera unidad familiar única y de ocupacional permanente. En el casco histórico de la ciudad, el 46,7 por ciento de la población alquila.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

Candidatos de Fuerza Patria local se reunieron para una capacitación en gestión

Política 07/08/2025

En lo que fue el segundo movimiento partidario de la semana con fuerte contenido electoral (el anterior fue el lunes, con foto incluida de todos los sectores internos), Fuerza Patria llevó a cabo ayer una jornada de capacitación destinada a quienes integran las listas de candidatos a diputados bonaerenses, concejales y consejeros escolares relacionada a la actualización en gestión pública.

3 PRINCIPAL

El Gobierno nacional hace oídos sordos a un pedido del Municipio

REGIÓN07/08/2025

Por obras en las vías, está suspendido el servicio de trenes entre las estaciones de 1 y Diagonal 80 y la de Tolosa. Será hasta el 31 de agosto. La administración comunal ya hizo un reclamo a Trenes Argentinos para que ponga en marcha un servicio de colectivos gratuito en ese tramo y no obtuvo respuestas. Ahora se sumó al pedido la Defensora Ciudadana.