
El crimen se produjo en 47 entre 20 y 21. La víctima era el joven artista y estudiante de Arquitectura de la UNLP, Santiago Stirtz. La sentencia recayó sobre los dos acusados con la modalidad de juicio abreviado.
Se trata de Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma. Anoche detuvieron también a otros involucrados que están vinculados con las acciones de la empresa, y a sus hermanos Diego y Damián, quienes llevaban el control de las actividades del laboratorio.
REGIÓN21/08/2025Asimismo, su mamá, Nilda Furfaro, quien es accionista y vicepresidenta de la compañía. La acusación es por las 96 muertes generadas por el uso del producto fabricado por su empresa.
Tras la orden contra el empresario farmacéutico Ariel García Furfaro solicitada por la Justicia, horas después efectivos de Gendarmería Nacional y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria procedieron a su detención. Todo se da en el marco de la causa que se investiga en La Plata por las 96 muertes por el fentanilo contaminado fabricado por su compañía.
Como se sabe, el caso es investigado por el juez federal Ernesto Kreplak.
Kreplak aceptó ayer el pedido de la fiscal María Laura Roteta y del titular de PROCUNAR (Procuraduría de Narcocriminalidad), Diego Iglesias, para detener y citar a indagatoria a directivos y técnicos de Laboratorios Ramallo S.A. y HLB Pharma.
Esa medida fue en respuesta a la investigación por posibles desvíos de calidad en los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo, contaminados con bacterias Klebsiella y Ralstonia, así como por un presunto desvío de producto al mercado ilegal.
Por su parte, el fiscal Sergio Rodríguez, de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, promovió también pesquisas sobre los controles oficiales.
Además de García Furfaro, anoche detuvieron a otros directivos involucrados que están vinculados con las acciones de la empresa, y a sus hermanos Diego y Damián García, quienes llevaban el control de las actividades del laboratorio. Asimismo, su mamá, Nilda Furfaro, quien es accionista y vicepresidenta de la compañía.
En los operativos de detención, también actuaron efectivos de la Gendarmería Nacional y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
El otro caso y procesamiento
El procesamiento de García Furfaro se había producido ayer junto a su madre Nilda Furfaro y su abuela de 90 años, Olga Luisa Arena, por el delito de sobrefacturación de importaciones y operaciones comerciales con China por las que declaró un monto falso ante la Aduana, realizadas a través de varias empresas, entre ellas HLB Pharma Group SA.
La causa por la que devino el procesamiento se tramita en el Juzgado en lo Penal Económico Nº 2, a cargo de Pablo Yadarola. La madre y la abuela de García Furfaro quedaron implicadas porque el imputado las había alternado en la presidencia de la sociedad sospechada.
En la resolución se indica que a través de HLB Pharma Group SA y Alpharma, el imputado importó maquinarias para elaboración de medicamentos desde China. Por la operación declaró un monto de USD 5 millones, cuando el monto real era de USD 500.000.
De acuerdo a las constancias de la Aduana, el empresario farmacéutico presentó documentación adulterada. Sin embargo, el coimputado Sebastián Nanini fue apartado de la acusación. Se trata del abogado que el 28 de marzo de 2025 había adquirido el 100 % del paquete accionario de HLB Pharma y figura en la Inspección General de Justicia (IGJ) como “presidente” de la empresa.
Había ejecutado la cláusula de indemnidad que tenía por seis meses y desistió de la operación en la adquisición de HLB Pharma. Esa medida la había adoptado cuando se dieron a conocer los primeros casos fatales por el fentanilo contaminado.
La investigación judicial por contrabando tiene en la mira a varias personas físicas y jurídicas, además de la familia García Furfaro: Walter Norberto Allocco, Guillermo Enrique Gallo, ALFARMA S.R.L., CIMA Industries Inc. y HLB Pharma Group S.A.
El juez Kreplak ya le inhibió sus bienes a 24 personas, incluso los que fueron procesados ayer por contrabando. También les prohibió la salida del país.
El crimen se produjo en 47 entre 20 y 21. La víctima era el joven artista y estudiante de Arquitectura de la UNLP, Santiago Stirtz. La sentencia recayó sobre los dos acusados con la modalidad de juicio abreviado.
Fue mediante una medida administrativa dispuesta por el intendente Alak, luego de la Ordenanza aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante en su última sesión ordinaria. De ahora en más deben definir políticas públicas y lineamientos generales.
En la FIT 2025, el EMATUR lanzó un programa de beneficios y selló alianzas estratégicas con actores del sector.
El intendente Leo Nardini y el candidato Jorge Taiana visitaron la Feria del Libro de Malvinas Argentinas en su segunda jornada, reafirmando el compromiso con la cultura, la educación y la promoción de políticas públicas que promueven el acceso al conocimiento y la inclusión.
El Tribunal I de La Plata está juzgando al supuesto cómplice del homicidio que permaneció varios años prófugo de la justicia. Por ese asesinato ya hay dos personas condenadas en el primer juicio oral. La fiscalía asegura que el móvil fue el robo en el taller de la víctima.
Mientras se aguarda la presentación del pliego de transporte público por parte del Departamento Ejecutivo en el Concejo Deliberante de La Plata, se siguen acumulando los pedidos con relación al servicio de micros en la capital bonaerense.
Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.
En la FIT 2025, el EMATUR lanzó un programa de beneficios y selló alianzas estratégicas con actores del sector.
Fue mediante una medida administrativa dispuesta por el intendente Alak, luego de la Ordenanza aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante en su última sesión ordinaria. De ahora en más deben definir políticas públicas y lineamientos generales.
El crimen se produjo en 47 entre 20 y 21. La víctima era el joven artista y estudiante de Arquitectura de la UNLP, Santiago Stirtz. La sentencia recayó sobre los dos acusados con la modalidad de juicio abreviado.