
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
En una jornada de escucha y trabajo con la comunidad de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fuerza Patria ratificó su compromiso con el sistema público de educación superior y recibió respaldo académico y estudiantil para fortalecer su agenda de gestión local con una de las instituciones más prestigiosas de América Latina.
Política 27/08/2025La actividad se desarrolló este martes en el Auditorio “Madres y Abuelas de Plaza de Mayo” del Colegio Nacional Rafael Hernández y reunió a autoridades académicas, gremios docentes y no docentes, estudiantes y agrupaciones.
El encuentro se propuso como un espacio de diálogo abierto en el que se compartieron inquietudes y propuestas sobre la vida universitaria y su vínculo con la ciudad. La iniciativa buscó fortalecer el trabajo conjunto entre el conocimiento que produce la casa de altos estudios y las políticas públicas necesarias para mejorar las condiciones de vida en la capital bonaerense.
Durante la actividad, los candidatos de Fuerza Patria escucharon activamente a los distintos sectores y acompañaron con propuestas el proceso de gestión. En ese marco, se destacó la importancia de articular esfuerzos para planificar una ciudad que reconozca el aporte y las necesidades de la comunidad educativa y científica.
Entre los presentes estuvieron Sergio Resa, primer candidato a concejal, Ariel Archanco y Lucía Iañez, candidatos a diputados, quienes resaltaron la necesidad de unir la experiencia política con el conocimiento académico y científico. Las autoridades subrayaron que la universidad, el Municipio y la Legislatura deben trabajar con una misma agenda para dar respuestas a los problemas actuales.
En ese sentido, Resa reflexionó: “Creemos en la planificación y creemos en la gestión; se pueden construir consensos por una ciudad más justa y equitativa”.
Durante la jornada se abordaron temas como el transporte, la vivienda, la seguridad en la zona del bosque y las condiciones laborales y de cursada, además de la inserción de egresados en el mercado laboral, al tiempo que se destacó la importancia de sostener una articulación permanente entre la casa de estudios y la ciudad.
“En los 120 años de la universidad, no había este nivel de unidad con el Gobierno local”, aseguró el secretario General de la UNLP, Carlos Giordano, y enfatizó: “Ahora tenemos que construir unidad de acción”.
En la misma línea, la decana de la Facultad de Humanidades, Ana Julia Ramírez, resaltó la importancia de “construir colectivamente entre la universidad y el gobierno local una reflexión crítica para enfrentar las nuevas coyunturas y los nuevos problemas”.
Por su parte, el director de CONICET La Plata, Gonzalo Becar, manifestó que “en La Plata hay un sistema científico como pocos, que tiene mucho para ofrecer en la creación de políticas públicas que resuelvan problemas”.
Asimismo, desde la FULP valoraron haber sido recibidos por el Municipio a solo un mes de asumir “después de 8 años de no dar lugar a las demandas estudiantiles”, mientras que de ADULP y ATULP valoraron “la importancia de la articulación y de construir agenda común”.
*LOS PRESENTES*
La actividad contó con la presencia de decanos como Ana Julia Ramírez (Humanidades), Maqui Piro (Psicología), Mauricio Erben (Ciencias Exactas), Ayelén Sidun (Periodismo) y Juan Basualdo (Ciencias Médicas). También asistieron los vicedecanos José Scelcio (Trabajo Social), Martín Legarralde (Humanidades) y Andrea Mirk (Psicología).
Por parte de la UNLP participaron Andrea Varela (vicepresidenta), Carlos Giordano (secretario general), Aníbal Viguera (secretario académico), Nicolás Rendrorff (secretario de Ciencia y Técnica), Verónica Cruz (secretaria de Derechos Humanos), “Pollo” Palma (secretario de Extensión) y Daniel Tobio (secretario de Producción).
Además, estuvieron presentes los gremios representados por Octavio “Tato Miloni” (ADULP), Mauricio “Chori” Dalessandro (ATULP) y Sol Alconada (FULP), junto al director de CONICET La Plata, Gonzalo Veiga, presidentes de centros de estudiantes y directores de distintos centros e institutos de investigación.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
En la FIT 2025, el EMATUR lanzó un programa de beneficios y selló alianzas estratégicas con actores del sector.
El intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, inauguró ayer el IX Congreso de Turismo Social Sindical, cuya primera jornada comenzó en el predio Malvinas Argentinas de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) que está ubicado en la localidad de Gonnet.
Se trata de la International Collegiate Programming Contest (ICPC), que se llevó a cabo en Bakú, Azerbaiyán. También formaron parte del encuentro el secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación de la Universidad, Javier Díaz, y el decano de la Facultad de Informática, Marcelo Naiouf.
El anuncio de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ha generado debate en todo el mundo. Si bien Machado ha desempeñado un papel visible en la política venezolana, su labor se ha centrado principalmente en la resistencia y la denuncia política en su país.