
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
La literatura internacional recibe una nueva obra que promete dejar huella. El pensador y escritor argentino Gerardo Molina presenta su libro número 22, titulado La razón en el corazón, publicado por la editorial Avant (España), una propuesta literaria que se suma a la escasa pero poderosa tradición de la novela objetivista.
Actualidad01/09/2025Un antes y un después en la narrativa filosófica En un escenario editorial donde predominan las tendencias posmodernas y las ficciones de consumo rápido, Molina se atreve a ofrecer una obra profundamente racional, cargada de ideas y valores que desafían al lector a pensar más allá de lo cotidiano.
La razón en el corazón recupera y actualiza la filosofía del objetivismo, explorando a través de sus personajes la eterna búsqueda de la libertad individual, la felicidad y el poder de la razón como motor de la vida. Un género poco explorado El mercado editorial contemporáneo rara vez se arriesga con novelas de corte objetivista, lo que convierte a este lanzamiento en un acontecimiento relevante.
La razón en el corazón se distingue no solo por su trama atrapante, sino también por la densidad intelectual con la que está construida. Molina logra lo que pocos escritores contemporáneos se atreven: unir literatura, filosofía y emoción en una narrativa que cuestiona al lector y lo invita a un viaje transformador.
El sello personal de Gerardo Molina Con más de veinte títulos publicados y una trayectoria internacional como conferencista y referente en temas de marketing y pensamiento crítico, Gerardo Molina demuestra nuevamente su versatilidad, a través de una historia que no solo entretiene, sino que también enseña y despierta el espíritu crítico en un mundo cada vez más dominado por el colectivismo y la uniformidad de pensamiento.
Una apuesta necesaria La crítica especializada ya anticipa que La razón en el corazón marcará un hito en el nicho de la novela filosófica. Su llegada al mercado representa un aire fresco y necesario, en un tiempo donde las grandes preguntas sobre el individuo, la libertad y la razón parecen haber quedado relegadas.
La razón en el corazón ya está disponible a través de Avant Editorial (España) y en las principales plataformas de distribución internacional. Gerardo Molina, con su pluma firme y reflexiva, recuerda al mundo literario que aún es posible unir narrativa y filosofía en una obra que inspira, emociona y, sobre todo, hace pensar.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
Molina Profesor Emerito, escritor objetivista y especialista en capital humano nos detalla el modelo de educación danes.
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
La privatización de AySA y la asesoría de Mekorot confirman un desembarco que no se detiene: la empresa israelí suma convenios en 13 provincias y proyecta su influencia sobre el recurso más estratégico de todos. El agua como mercancía, la soberanía como botín.
Roinich estará presente con un stand ubicado en el sector ocre.
Hoy tenemos el privilegio de conversar con Gerardo Molina, reconocido a nivel internacional por su trayectoria en marketing, y desarrollo de marca personal.
La literatura internacional recibe una nueva obra que promete dejar huella. El pensador y escritor argentino Gerardo Molina presenta su libro número 22, titulado La razón en el corazón, publicado por la editorial Avant (España), una propuesta literaria que se suma a la escasa pero poderosa tradición de la novela objetivista.
Hay quienes todavía se preguntan —con cara de preocupación y aire de comentarista de noticiero dominical— por qué habría que votar al peronismo este 7 de septiembre.
Se trata del funcionario nacional Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ex ANMAC -hoy RENAR- y cabeza de lista en el espacio opositor. Lo señalan por reducir la edad para el acceso a las armas de fuego, que bajó de 21 a 18 años. Como parte del Gobierno de Milei y Bullrich, dicen que “ensaya un liberalismo de los negocios que privilegia los intereses de unos pocos en detrimento del cuidado de la sociedad”.
El estudio que se llevó a cabo en el Instituto de Física La Plata se encuentra en Fase II. Si los resultados se confirman en humanos, se podría ayudar a mejorar el sueño y además, la memoria, la atención, el aprendizaje, y prevenir ansiedad y deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.