
Biovires apunta a desarrollar bioinsumos de base fúngica y ya colabora con empresas del agro en pruebas de laboratorio y campo.
La familia de Pedro Pablo Mieres insistió en que la causa debe ponderar el ensañamiento y crueldad desplegado en el crimen. Aseguran que no se trató solo de un robo. Los tres detenidos, más complicados.
REGIÓN10/09/2025La familia de Pedro Pablo Mieres (35), el funcionario de la UNLP y activista LGTB asesinado en su casa de La Plata, ratificó ayer su pedido para que la causa, por la que ya hay tres detenidos, sea investigada como un crimen “de odio”.
Así lo requirió la familia de la víctima a través de sus abogados. Dos de los detenidos están imputados por "homicidio criminis causa". Al tercero se lo acusa por “encubrimiento", por encontrar en su poder distintos elementos personales del joven asesinado.
Para los letrados que asisten a la familia de Mieres, la calificación debería contemplar el “ensañamiento” vinculado a la identidad de género de la víctima. La causa es instruida por el fiscal Gonzalo Petit Bosnic con la intervención del juez de Garantías, Eduardo Silva Pelossi.
En la causa se acreditó que el funcionario de la facultad de Ciencias Exactas de la UNLP fue golpeado, atado y asfixiado. De allí que los abogados de la querella aseveran que Mieres fue asfixiado con una remera que llevaba la inscripción "decencia", un hecho que a su entender, evidencia un mensaje cargado de odio.
La querella que asiste a la familia Mieres, está integrada por los abogados Gastón Jesser, Cristian González y Sebastián Iturria y procuran que quede establecido en el expediente la violencia inusitada, con golpes y torturas que excedería la figura actual del homicidio criminis causa para garantizar un robo.
Los testigos que declararon en la fiscalía dijeron haber escuchado gritos desgarradores de auxilio de la víctima, que se prolongaron durante varios minutos. Ese dato, para la querella, da cuenta de una perversa premeditación.
La fiscalía comprobó que los dos principales acusados fueron filmados por cámaras de seguridad cuando se dirigían a la casa de Mieres. Cuando la policía allanó sus domicilios, se encontraron prendas y pertenencias de la víctima en su poder.
Otro de los elementos de prueba incorporados recientemente a la causa es que tras el crimen, “alguien” intentó usar las tarjetas de crédito de Mieres para realizar compras online y en comercios. Uno de esos movimientos se registró en un kiosco de la denominada Zona Roja de La Plata.
Para los abogados no se trató solo de un robo, porque los objetos hallados en los procedimientos fueron un celular, una notebook, un televisor pequeño y la billetera de la víctima. Y sin embargo, el homicidio fue cometido con una marcada crueldad y violencia.
Uno de los detenidos es Jonatan David Perunetti, quien cuenta con antecedentes penales. Fue detenido en la zona de 117 entre 91 y 92. El otro imputado es Nicolás Damián Arévalo, quien al ser apresado se encontraba en situación de calle. Ambos se encuentran bajo prisión preventiva.
El tercer implicado es Ronaldo Alexis Irala Duarte, paraguayo de 26 años, arrestado el 7 de agosto, acusado de encubrimiento.
El brutal crimen de Mieres se produjo el pasado 17 de junio, en su departamento de 115 entre 46 y 47. El funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue encontrado maniatado, con signos de violencia y sin varias de sus pertenencias.
La autopsia realizada al cadáver del secretario estudiantil confirmó que murió por estrangulamiento, con un surco en el cuello hecho con una prenda de ropa, probablemente una manga de buzo. También presentaba golpes en el rostro, pero no heridas de bala ni de arma blanca.
Biovires apunta a desarrollar bioinsumos de base fúngica y ya colabora con empresas del agro en pruebas de laboratorio y campo.
Uno de los armadores de La Libertad Avanza (LLA) en La Plata asumirá, en diciembre próximo, como senador provincial por la Quinta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, luego de que la lista encabezada por el intendente Guillermo Montenegro ganara las elecciones del domingo pasado con el 42 por ciento de los votos, dejando en segundo lugar a la lista encabezada por Fernanda Raverta, de Fuerza Patria.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
Los procedimientos fueron ordenados por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. También se dispuso un operativo en el Instituto Nacional de Medicamentos. Fueron allanadas la casa de la titular de la ANMAT y de la exjefa del INAME.
En el marco de los avances de las obras de construcción del primer Barrio Estudiantil Universitario que se levanta en el “Campo 6 de Agosto” ubicado en la vecina ciudad de Berisso, recientemente se anunció que en el mes de marzo de 2026 ya tendrá a sus primeros habitantes.
Así, de manera más que concisa, se expresó ayer luego de votar el diputado platense Ariel Archanco, quien resultó reelecto para otros cuatro años más de mandato a partir del 10 de diciembre de 2025 en representación de Fuerza Patria.
La Municipalidad de La Plata dispuso la gratuidad del boleto en todas las unidades de transporte público de pasajeros urbano durante las jornadas electorales de este domingo 7 de septiembre (que como se sabe son las provinciales) y las nacionales del 26 de octubre de 2025.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
Uno de los armadores de La Libertad Avanza (LLA) en La Plata asumirá, en diciembre próximo, como senador provincial por la Quinta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, luego de que la lista encabezada por el intendente Guillermo Montenegro ganara las elecciones del domingo pasado con el 42 por ciento de los votos, dejando en segundo lugar a la lista encabezada por Fernanda Raverta, de Fuerza Patria.
La familia de Pedro Pablo Mieres insistió en que la causa debe ponderar el ensañamiento y crueldad desplegado en el crimen. Aseguran que no se trató solo de un robo. Los tres detenidos, más complicados.