El San Vicente de Paul lanzó una nueva modalidad para el Ciclo Lectivo 2026: Tecnicatura en Alimentos

Además de las tradicionales modalidades en Electrónica y Electromecánica, la Escuela Técnica San Vicente de Paul decidió incorporar para el próximo ciclo lectivo la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos, una oferta única en la región en la que se propone, a través de un enfoque práctico, estudiar la repercusión de los insumos comestibles en la salud y el medio ambiente.

REGIÓN12/09/2025
13

Como toda formación técnica, el diseño curricular de esta modalidad constará de siete años: los primeros tres serán del ciclo básico, mientras que en los cuatro restantes se darán las asignaturas específicas, con laboratorios de Ensayos Físicos, Microbiología y Bromatología, entre otros. A su vez, en séptimo se realizarán las Prácticas Profesionalizantes, en diferentes empresas y entidades del rubro alimenticio. 

 

“Elegimos esta tecnicatura por su cercanía a las ciencias naturales, con un desarrollo más profundo de la biología, la física y la química. En ese sentido, se diferencia de Electrónica y Electromecánica, al ocuparse del análisis y desarrollo de alimentos que sean beneficiosos para el ser humano”, explicaron Juan José Romero y Andrea Altamiranda, del equipo directivo de la escuela, ubicada en calle 116 Nº 580, en el Barrio Hipódromo. 

 

Con doce laboratorios en los cuatro años del ciclo superior, esta tecnicatura se caracterizará por su fuerte impronta práctica. “Lo interesante es que todos los conocimientos teóricos que los chicos incorporen en las asignaturas de la mañana, se vean reflejados en los laboratorios de la tarde. Por ejemplo, si están estudiando sobre los tipos celulares, la idea es que luego puedan, con la supervisión de un docente, hacer preparados y utilizar los microscopios para observar las diferentes células”, mencionaron. 

 

Salida laboral y la formación de grado

 

Ser egresado de la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos abre las puertas a diferentes puestos en el sector, desde la industria de alimentos hasta la investigación y desarrollo, pasando por el control de calidad y la gestión de procesos. De esta manera, pueden desempeñarse en diversas áreas, incluyendo laboratorios, plantas industriales, empresas de servicios u organismos gubernamentales. 

 

Sobre este punto, la instancia de prácticas en el último año deviene fundamental, tal como destacaron los referentes del San Vicente: “En las otras orientaciones, nos pasa que la mayoría de los estudiantes se quedan trabajando en las empresas. Entonces, el sacrificio de estudiar un año más, con una alta carga horaria, se ve recompensado con las oportunidades laborales”.

 

En caso de que no se busque un trabajo de inmediato, se puede articular esta formación con otras opciones universitarias: 

 

    • Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

    • Ingeniería en Alimentos.

    • Carreras de grado complementarias, como Ingeniería Química o Bioquímica.

  • Especializaciones en Control de Calidad, Seguridad Alimentaria, Bromatología o Nutrición.

 

Para conocer más detalles sobre la tecnicatura, se puede contactar a la Secretaría vía WhatsApp al 221 5659671 o al mail [email protected]

 

 

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Al límite del plazo establecido, el Municipio enviará hoy al Concejo el Presupuesto 2026

REGIÓN30/10/2025

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

3

Vehículos municipales utilizados por la empresa ESUR: ¿Circulan con patentes adulteradas?

REGIÓN29/10/2025

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Lo más visto
4 PRINCIPAL

Tras cuatro días de paro, hoy retoman trabajos en Acerías Berisso

REGIÓN28/10/2025

Luego de cuatro días de paro en la empresa Acerías Berisso SA, ubicada en 128 entre 61 y 62 de la mencionada ciudad vecina, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria, que fue aceptada por los trabajadores y este martes retomarán su actividad laboral normalmente.

3

Vehículos municipales utilizados por la empresa ESUR: ¿Circulan con patentes adulteradas?

REGIÓN29/10/2025

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

3 PRINCIPAL

Al límite del plazo establecido, el Municipio enviará hoy al Concejo el Presupuesto 2026

REGIÓN30/10/2025

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.