La PyMe de Berisso que convierte ideas en máquinas

Metalsi, fundada por Gastón Villar, se consolidó ofreciendo soluciones industriales personalizadas a medida.

REGIÓN01/10/2025
2 TAPA

Por: Gabriel Ríos Malan, de www.serindustria.com.ar especial para Capital 24

 

En el corazón del Polígono Industrial de Berisso funciona Metalsi, una empresa especializada en la fabricación de prototipos y máquinas industriales a medida, que desde hace casi dos décadas lleva adelante Gastón Villar. Su historia es la de un emprendimiento que nació de la tradición familiar, atravesó momentos difíciles y se consolidó como un referente en el desarrollo de equipos únicos para distintos sectores productivos.

 

“La empresa arrancó en 2006, pero antes de eso estuve trabajando con mi papá en su firma, que se llamaba Servicio Sistemas Hidráulicos y tenía base en Berazategui”, recordó Villar, técnico electromecánico, autodidacta y apasionado por la mecánica. Con esa experiencia inicial adquirió los conocimientos que luego le permitirían dar el salto a su propio emprendimiento. Un año antes del fallecimiento de su padre, decidió fundar Metalsi y trasladarse a Berisso, donde comenzó a escribir una nueva etapa de su vida profesional y empresarial.

 

Desde sus inicios, Metalsi se dedicó a diseñar y fabricar máquinas específicas que no existen en el mercado, pensadas para resolver necesidades puntuales. “Hacemos prototipos y, después, las máquinas que derivan de esos prototipos. No hay límites: desde dosificadoras y empaquetadoras hasta equipos de reciclaje. Lo único que nunca hice es algo aeroespacial, pero después no le he dicho que no a nada”, aseguró Villar.

Esa flexibilidad le permitió incursionar en sectores diversos, desde el naval hasta el agrícola, el vial y el industrial. “Como estuve involucrado en tantas industrias distintas, ahora tengo la capacidad de fabricar cualquier tipo de máquina, mientras sea para la industria”, explicó.

 

Uno de los proyectos que más lo desafió fue la máquina multifuncional de alfajores para la empresa Giova, que demandó creatividad e innovación para alcanzar el resultado esperado. “Generalmente, el que fabrica máquinas no hace el producto. En este caso me involucré en todo el proceso, desde el principio hasta el final. Logramos que la máquina pueda hacer múltiples variedades, que sea fácil de limpiar y de mantener, con automatismo y tecnología. Eso es lo que me gusta: entregar algo fuera de serie”, afirmó.

 

La industria como motor de aprendizaje

 

El camino de Villar estuvo marcado por la curiosidad y la formación práctica. Aunque no pasó por la universidad, se define como un eterno aprendiz. “Soy técnico electromecánico, pero soy autodidacta y siempre me involucré en lo que me gusta”, sostuvo.

 

Su experiencia lo llevó a combinar conocimientos de mecánica, programación, electrónica y hasta química. “En el equipo somos varios colegas, cada uno con su especialidad. Muchas veces un problema que parece mecánico se resuelve con un poco de química. Esa mezcla de saberes nos permite resolver desafíos industriales complejos”, relató.

 

Con esta filosofía, Metalsi desarrolló prototipos para Y-Tec, la empresa de investigación y desarrollo de YPF y el Conicet. Allí fabricó equipos experimentales para ensayos de presión, temperatura y análisis de productos. “Son equipos que no se consiguen de forma estándar. Esa ha sido mi especialidad: hacer cosas muy específicas, fuera de la producción en serie”, indicó.

 

Adaptarse a los cambios

 

La evolución tecnológica de los últimos años obligó a las PyMEs a adaptarse con rapidez. Metalsi no fue la excepción. “Me fui involucrando en todo lo que es tema de PLC, pantalla, programación, sensores. No nos achicamos: he hecho de todo, desde equipos de primera línea hasta prototipos optimizados en costos”, contó Villar.

 

En un contexto de apertura de importaciones y competencia de productos chinos, la estrategia de la empresa fue ofrecer valor agregado y calidad. “Muchas veces me llamaron para reparar máquinas chinas que a los pocos meses no servían más. Otras veces me encontré con equipos excelentes. El problema es que el mercado argentino está inundado de máquinas chinas económicas. Por eso trato de usar componentes masivos y económicos, para poder hacer algo funcional y competitivo”, aseguró.

Su filosofía es clara. “Si me piden que haga algo de mala calidad, directamente no lo hago. Me gusta la vieja escuela, lo robusto y duradero, pero combinado con la nueva tecnología. Me encanta unir robustez con automatización”, sentenció.

 

El freno del financiamiento

 

Uno de los principales obstáculos para la expansión de Metalsi es el acceso al crédito. “Este año empecé a averiguar créditos para fabricar en serie algunos de los prototipos que ya tengo desarrollados, pero una tasa que era del 40% se fue a más del 90 o 100%. Es imposible solventar un crédito con esas condiciones. Eso frena el crecimiento de la empresa”, lamentó.

 

Actualmente, Metalsi emplea a siete personas, pero la posibilidad de acceder a financiamiento permitiría aumentar su capacidad productiva. “Con el crédito iba a implicar contratar más gente. Pero con estas tasas es imposible”, reflexionó Villar.

 

El impacto va más allá de su empresa: implica generar empleo industrial en un país donde la creación de puestos de calidad es una de las principales demandas. Algo que tanto se necesita en la Argentina. Pero con estas condiciones financieras se vuelve imposible.

Lo que no cambia es su pasión por la innovación. “Me gusta mucho salir de lo normal y enfrentar desafíos. Lo que hago es unir piezas de distintas industrias y crear algo nuevo. Me apasiona combinar ideas y adaptarlas a distintos procesos”, confesó.

Con casi veinte años de trayectoria, Metalsi se consolidó en Berisso como un ejemplo de innovación a medida, capaz de transformar necesidades industriales en soluciones concretas. Y, aunque el acceso al crédito frena la posibilidad de dar un salto hacia la producción masiva, la empresa sigue sumando conocimiento, experiencia y creatividad para sostenerse como un actor clave en el desarrollo de maquinaria en la Argentina.

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Concejal de LLA pide saber cuántas obras paralizadas hay en La Plata

REGIÓN30/09/2025

María Belén Muñoz le solicitó al Gobierno de Alak que informe sobre las obras en construcción que ya habían obtenido los permisos y se frenaron por medio de “actos administrativos del Municipio”. Además, la representante de la oposición pidió saber cuántos inspectores de obra están en funciones.

Lo más visto