
El crimen se produjo en 47 entre 20 y 21. La víctima era el joven artista y estudiante de Arquitectura de la UNLP, Santiago Stirtz. La sentencia recayó sobre los dos acusados con la modalidad de juicio abreviado.
Fue mediante una medida administrativa dispuesta por el intendente Alak, luego de la Ordenanza aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante en su última sesión ordinaria. De ahora en más deben definir políticas públicas y lineamientos generales.
REGIÓN06/10/2025El intendente Julio Alak reglamentó la creación de la Mesa Local lntersectorial para la Prevención, Abordaje y Salida de las Violencias por Razones de Género en el ámbito de la Municipalidad, aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante en su última sesión ordinaria.
De acuerdo a la normativa, la Mesa deberá definir e implementar políticas públicas territoriales con perspectiva de género y diversidad y de lineamientos generales para la prevención, el abordaje y la salida de las violencias por razones de género.
Además, promoverá el diseño de políticas públicas locales integrales ante situaciones de violencia por razones de género. Para ello, serán convocados representantes de los dispositivos que integran el Sistema Integrado de Políticas Públicas Contra las Violencias por Razones de Género de la provincia de Buenos Aires (SIPP), entre otros.
Según el decreto que firmó el jefe comunal, tendrá como objetivo articular y establecer acuerdos conceptuales y operativos en el trabajo interinstitucional, intersectorial y comunitario, con el objeto de planificar, evaluar e implementar acciones específicas en relación al abordaje, la prevención y las salidas de las violencias por razones de género en el partido de La Plata, en coordinación con la Subsecretaría de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género del municipio.
Para eso, la Mesa realizará las siguientes acciones:
- Impulsar, generar y/o promover políticas públicas territoriales para la prevención, promoción, abordaje y salida de las violencias por razones de género.
- Promover la articulación entre los integrantes del dispositivo, evitando la superposición de acciones y favoreciendo roles diferenciados bajo el principio de corresponsabilidad, de modo que la respuesta sea coherente y eficaz.
- Promover la articulación regional para optimizar los recursos territoriales, considerando el Sistema Integrado de Políticas Públicas Contra las Violencias por Razones de Género de la provincia de Buenos Aires.
- Impulsar la confección y actualización periódica del Recurso local y de la Hoja de Ruta.
- Confeccionar y/o proponer conjuntamente gulas, protocolos de actuación u otros instrumentos técnicos para unificar criterios y modalidades de intervención de todas las actoras y actores involucrados en la misma.
- Elaborar estrategias comunicacionales para sensibilizar acerca de la problemática y facilitar el acceso de la comunidad a los servicios disponibles en el ámbito local.
- Proponer trabajos de formación y prevención como cursos y talleres en torno a diferentes temáticas.
- Promover proyectos que faciliten la salida de las violencias por razones de género.
Finalmente, la Mesa estará conformada por representantes de organismos municipales, provinciales y nacionales con presencia territorial, así como por espacios comunitarios y organizaciones de la sociedad civil que trabajen en la prevención, abordaje y/o salida de las violencias por razones de género en el municipio.
Línea 144
La Línea 144 brinda atención telefónica y vía Whatsapp (chat) (50500147) especializada a personas que atraviesan situaciones de violencia de género, así como a quienes necesiten orientación o asesoramiento en la materia, durante las 24 horas, los 365 días del año. Es confidencial, gratuita y de alcance nacional.
El crimen se produjo en 47 entre 20 y 21. La víctima era el joven artista y estudiante de Arquitectura de la UNLP, Santiago Stirtz. La sentencia recayó sobre los dos acusados con la modalidad de juicio abreviado.
En la FIT 2025, el EMATUR lanzó un programa de beneficios y selló alianzas estratégicas con actores del sector.
El intendente Leo Nardini y el candidato Jorge Taiana visitaron la Feria del Libro de Malvinas Argentinas en su segunda jornada, reafirmando el compromiso con la cultura, la educación y la promoción de políticas públicas que promueven el acceso al conocimiento y la inclusión.
El Tribunal I de La Plata está juzgando al supuesto cómplice del homicidio que permaneció varios años prófugo de la justicia. Por ese asesinato ya hay dos personas condenadas en el primer juicio oral. La fiscalía asegura que el móvil fue el robo en el taller de la víctima.
Mientras se aguarda la presentación del pliego de transporte público por parte del Departamento Ejecutivo en el Concejo Deliberante de La Plata, se siguen acumulando los pedidos con relación al servicio de micros en la capital bonaerense.
Representantes de instituciones médicas y transportistas que trabajan con personas con discapacidad y prestan servicios para la obra social reclamaron frente a la sede central de 46 entre 12 y 13. Luego fueron a la Casa de Gobierno bonaerense. “No nos quieren pagar”, denunciaron.
Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.
En la FIT 2025, el EMATUR lanzó un programa de beneficios y selló alianzas estratégicas con actores del sector.
Fue mediante una medida administrativa dispuesta por el intendente Alak, luego de la Ordenanza aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante en su última sesión ordinaria. De ahora en más deben definir políticas públicas y lineamientos generales.
El crimen se produjo en 47 entre 20 y 21. La víctima era el joven artista y estudiante de Arquitectura de la UNLP, Santiago Stirtz. La sentencia recayó sobre los dos acusados con la modalidad de juicio abreviado.