
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
Motivo de quejas vecinales por el uso que se les da y el estado de abandono en que se encuentran muchas de ellas, tuvo que ocurrir una desgracia para que vuelva a ser tema de agenda. En el Concejo Deliberante se presentó un pedido para que el municipio promueva acciones de manera urgente.
Zona Capital 04/12/2023Tras la muerte de tres chicos en la cantera ubicada en 122 y 615 de La Plata, la presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos, Yanina Lamberti, presentó un pedido para que el Municipio “promueva de manera urgente todas las acciones necesarias para que en el corto plazo se realice la construcción del cerco perimetral de seguridad y colocación de señalización preventiva adecuada y visible en la cava ubicada en el Barrio Alegre de Villa Elvira, en la zona de 122 a 118, 614 a 619”.
La muerte de los tres chicos se produjo el domingo 26 de noviembre, después de que habían acudido por la tarde a la cava (o cantera) de 122 y 615 con las intenciones de nadar en el lugar. Una cuarta persona que los acompañó, medio hermano de una de las víctimas, cuando observó que se habían lanzado al agua y no volvían de inmediato, salió corriendo en busca de ayuda.
Tras varias horas de búsqueda, miembros del cuerpo de bomberos de Villa Elisa y de la Superintendencia de Seguridad Siniestral Dirección Riesgos Especiales dieron con los cuerpos en horas de la noche de ese día. Personal del SAME constató las muertes.
Las víctimas son los hermanos Juan Tobías Portillo, de 12 años, e Isaías Jair Portillo, de 13, quienes fueron a nadar junto a Jonathan Emanuel Rodríguez, de 22 años. De acuerdo a los testimonios vecinales, los tres vivían cerca de la cantera y se conocían del barrio.
En ese sentido, precisaron que los hermanos Portillo vivían en 601 y 122, mientras que Rodríguez se domiciliaba en 122 y 600.
Al respecto, durante la última sesión del Concejo, Lamberti también solicitó al Ejecutivo que indique “las acciones llevadas a cabo para garantizar el acondicionamiento físico natural de la cava en Barrio Alegre, los proyectos presentados por los titulares de dominio de los predios y plazos de ejecución de las obras de acondicionamiento”.
“Me parece sumamente injusto que hoy estemos lamentando la muerte de estos pibes que podrían haber sido evitadas, si hubieran funcionado las cosas correctamente. No hay ni una señalización respecto al peligro que significa entrar a esa gran cava, no hay un cerco perimetral, y los pibes y las pibas suelen ir a refrescarse”, destacó la concejala y presidenta del bloque de la oposición, quien termina su mandato el 10 de diciembre.
Plan de trabajos a presentar
Vale destacar que los artículos 163 a 167 de la Ordenanza 10703 especifican que el Ejecutivo local podrá intimar a los titulares de los predios donde se desarrollen canteras a presentar, en un plazo de tres meses desde su notificación, un proyecto y su correspondiente plan de trabajos de acondicionamiento físico-natural para su aprobación.
El acondicionamiento a realizarse deberá contemplar, como mínimo, tareas de relleno para superar las cotas del nivel freático, la suavización de taludes a un ángulo de por lo menos 45 grados y la dotación de cobertura vegetal a la cantera en proceso de recuperación. El incumplimiento de esto da derecho al Departamento Ejecutivo a realizar los trabajos a costo y cargo del propietario, o a requerir la expropiación del bien, además de multar al propietario.
La tragedia
Como se señaló, quien dio la alerta de la tragedia fue un medio hermano de los chicos, que entró con ellos al pozo de agua en el lugar. Al ver que los tres se sumergieron y no volvieron a salir corrió a dar aviso. Al lugar llegó personal de Rescate de la Policía bonaerense, así como efectivos del destacamento del barrio Aeropuerto.
Los cuerpos sin vida fueron encontrados poco después de las 21 y fueron trasladados a la Morgue Judicial de La Plata para su correspondiente autopsia, con un expediente por averiguación de causales de muerte a cargo de la fiscal platense Cecilia Corfield, de la UFI N°15 platense.
También se trasladó al lugar una representante de la Secretaría de Participación Ciudadana del ministerio de Seguridad bonaerense, para darle contención a las familias de las víctimas.
Ya había sido clausurada… ¡Dos veces!
El lugar donde se produjo la tragedia había sido clausurado en dos oportunidades: una en 2019 y otra a principios de este año, por falta de habilitación y por peligro de contaminación y derrumbe, respectivamente.
La primera clausura se produjo el 10 de febrero de 2019, por no contar con la habilitación municipal y provincial correspondiente para realizar la extracción de tierra. También se había clausurado otra cantera cercana, ubicada en 619 y 122 y otra ubicada en Altos de San Lorenzo.
En marzo de este año, luego de una serie de reclamos realizados por habitantes del Barrio Alegre, la Defensoría del Pueblo bonaerense logró que clausuren el lugar junto a otra cantera en la zona.
En un trabajo que también contó con la participación de los ministerios bonaerenses de Seguridad y el de Ambiente, además de la Defensoría Ciudadana de La Plata, la Subsecretaría de Minería, la Municipalidad de La Plata y la Fiscalía de Estado, se llegó a la conclusión de que la explotación minera provocaba daño ambiental en la zona, con grietas en las paredes, contaminación y riesgos de accidentes y derrumbes.
Cavas y Canteras
La cantera es un tipo de explotación a cielo abierto en la que se extraen diversos materiales no metálicos como piedra, arena, grava, arcilla, mármol, entre otros. Las canteras son utilizadas principalmente en la industria de la construcción y en la fabricación de materiales como cemento, ladrillos y cerámicas.
Las cavas son grandes pozos o depresiones del terreno que se conformaron debido a la extracción de tierra y de tosca y que suelen llenarse de agua, transformándose en grandes piletones naturales que pueden ser muy riesgosos para la población.
La tierra es retirada por explotaciones privadas que, en algunos casos, exceden los niveles permitidos de extracción, provocando el afloramiento del agua presente en la napa freática, que sumado al aporte del agua de las precipitaciones provocan la inundación de estos sitios.
Estos lugares se asimilan y pueden confundirse con lagunas naturales, por lo que algunas personas se acercan a bañarse y hacen de estos sitios un lugar de ocio y recreación, lo que está estrictamente prohibido por su peligrosidad.
Catálogo: más de 100, en La Plata
La Universidad Nacional de La Plata viene realizando un catálogo de cavas que incluye la ubicación exacta de cada una y sus características físicas, ambientales, sociales y paisajísticas para poder determinar estrategias de intervención para su recuperación y de esta manera colaborar en la aplicación de políticas territoriales, entendiendo que degradan el suelo, acumulan grandes volúmenes de agua por invasión freática y generan serios peligros de derrumbe.
Además, se han convertido en una verdadera invitación para el surgimiento de basurales clandestinos que ponen en riesgo la salud y seguridad de los vecinos.
El proyecto se desarrolla en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a través del Instituto de Políticas del Ambiente Construido (IIPAC- UNLP-CONICET) y en conjunto con el Instituto de Geomorfología y Suelos (IGS-CISAUA- UNLP) de la Facultad de Ciencias Naturales. Hasta el año pasado, se habían registrado más de 280 cavas en la Región, de las cuales más de 100 están en La Plata.
En tanto, la Municipalidad indicó que en nuestra ciudad hay 23 canteras habilitadas. Luego, están las abandonadas o no habilitadas.
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El intendente de Ensenada, Mario Secco, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, firmaron este último jueves el convenio del “Plan Completar”, mediante el cual comenzarán las obras para finalizar una parte de las viviendas que quedaron sin terminar con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación y el anuncio de su gobierno relacionado al fin de la obra pública.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar Personalidad Destacada de la ciudad al médico Diego Echazarreta, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y nuevo presidente de la Federación Argentina de Cardiología.
Es por el escándalo que protagonizó con su participación en el documental que se registró durante el debate oral por la muerte de Diego Maradona.
Junto a vecinos, miembros de instituciones y autoridades locales, el jefe comunal detalló los trabajos que implementará la Comuna en la zona.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.