
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


Gremios de La Plata, Berisso y Ensenada se declararon en “estado de asamblea y plenario permanente” en rechazo a las medidas económicas anunciadas recientemente por el Gobierno nacional que encabeza Javier Milei y a su vez advirtieron sobre el plan antipiquete que dio a conocer la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
REGIÓN18/12/2023
Con respecto a las medidas económicas, dijeron claramente que se trata de un “plan de ajuste”, por lo que advirtieron que ante una situación grave saldrán a protestar en las calles y en respuesta a Bullrich indicaron que “no hay protocolo que nos detenga”.
Efectivamente, representantes de sindicatos de La Plata, Berisso y Ensenada, de diversas instituciones, y dirigentes políticos de la zona realizaron un encuentro multisectorial en el camping de ATE Ensenada en la localidad de Punta Lara. Los intendentes de Ensenada, Mario Secco; y de Berisso, Fabbián Cagliardi, fueron de la partida.
“Decenas de organizaciones sindicales confluimos para debatir cómo nos organizamos para enfrentar las políticas de ajuste del Gobierno nacional que debutó con un paquete de medidas económicas cuya esencia es un brutal ajuste que golpea sobre los ingresos de los trabajadores, los jubilados y los desocupados”, se indicó en un documento que dieron a conocer las entidades gremiales luego de la reunión.
En tal sentido, sostuvieron que “si se piensan que nos vamos a resignar o que nos van a detener con un protocolo, les decimos que están profundamente equivocados”.
Durante la reunión, el secretario General de ATE Ensenada, Francisco “Pancho” Banegas, indicó que “cientos de trabajadoras y trabajadores de la región nos juntamos como punto de inicio, en un lugar emblemático desde donde se organizó y se le paró la mano al gobierno de (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal. Ya sabemos de esto”.
“Todos unidos decimos No al ajuste brutal de Milei, a los despidos de trabajadores públicos o privados, a la entrega de nuestras riquezas naturales y rechazamos el protocolo represor de Patricia Bullrich”, agregó Banegas.
En ese marco, el secretario general de ATE Ensenada dijo que “los trabajadores decimos sí a la producción y soberanía, a la industria nacional y a la unidad de la región”, para por último sentenciar: “Nos declaramos en estado de asamblea y plenario permanente Gracias a todos y todas por estar”.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

El intendente votó en la ciudad de Grand Bourg, destacó la simpleza del nuevo sistema con Boleta Única en Papel y convocó a la ciudadanía a participar de esta jornada democrática.

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos puedan realizar sus trámites y consultas. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento urbano y una semipeatonal que embellece las inmediaciones de la estación del ferrocarril Belgrano Norte.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.