
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, anunció ayer la nueva política social que pondrá en marcha el gobierno del presidente Javier Milei, siendo una de las principales la suspensión de los planes sociales a aquellas personas que participen de manifestaciones que interrumpan el tránsito.
REGIÓN19/12/2023
Eso, en lo que respecta a nivel de gestión.
Y en cuanto a lo institucional del ministerio a su cargo, Pettovello sorprendió con el nombramiento dentro de su equipo del diputado bonaerense que representa a nuestra ciudad por Juntos por el Cambio, Fabián Perechodnick.
Efectivamente, el diputado platense pedirá licencia para ocuparse de la Jefatura de Gabinete de Capital Humano y su lugar será ocupado por alguien que ya supo ser diputada: la ingeniera agrónoma Carolina Barros Schelotto. El mandato es hasta diciembre de 2025.
La sorpresa de Perechodnik en el Gobierno nacional sorprendió a más de uno, dado que en la interna de Juntos por el Cambio siempre estuvo identificado con el exJefe de Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, uno de los dirigentes políticos que más duramente ha cuestionado el presidente Milei.
Además, el legislador platense fue secretario general de la Gobernación durante la gestión de María Eugenia Vidal, otra de las referentes que mantiene un fuerte distanciamiento con el jefe de Estado.
Tres platenses en Seguridad
En otro orden, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, convocó a otros tres platenses para que se hagan cargo de áreas con alta responsabilidad. Ellos son el exsenador bonaerense por La Plata, Juan Pablo Allan (quien perdió en la interna por la Intendencia contra Julio Garro realizada en agosto último) el exfiscal del fuero penal, Marcelo Romero y Ricardo Ferrer Picado.
Allan (tal como se indicó en la edición de ayer de este diario) fue designado por la ministra para ocuparse de la Administración Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), Romero en la secretaría de Seguridad y Ferrer Picado a la secretaría de Inteligencia Criminal. Este último ya fue funcionario nacional cuando Bullrich ocupó el mismo ministerio durante el Gobierno de Mauricio Macri.
Como se sabe, en la interna platense de Juntos por el Cambio tanto Allan como Romero integraron la lista que propuso a Bullrich como candidata a la presidencia, el primero en busca de la Intendencia y el segundo como candidato a senador bonaerense por la Sección Capital (La Plata).
La situación en la Provincia
En tanto, en el Gobierno bonaerense que encabeza Axel Kicillof se produjeron cambios obligados en su gabinete, principalmente debido a que algunos de sus integrantes compitieron por sus intendencias en las elecciones de octubre.
Uno de esos casos fue el del ministro de Justicia y Derechos Humanos y ahora intendente de La Plata, Julio Alak.
Sin embargo, pese a que Alak dejó de ser ministro bonaerense, La Plata no quedó exenta de aportar referentes políticos al gabinete de Kicillof: este lunes, el gobernador confirmó la designación de Gonzalo Atanasof como presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos.
Atanasof viene de desempeñarse como presidente de Corredores Viales, la empresa nacional estatal que maneja las autopistas bajo su jurisdicción. Antes fue diputado bonaerense en representación de nuestra ciudad (Octava Sección Electoral) y también concejal (2005-2009).
En la última etapa del Gobierno bonaerense encabezado por Daniel Scioli, Atanasof fue presidente de la empresa estatal Autopistas de Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), que controla la autopista La Plata-Buenos Aires y además asume la operación, mantenimiento y explotación del denominado Sistema Vial Integrado del Atlántico, compuesto por las rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74 y es la encargada de garantizar el servicio y velar por el resguardo de los usuarios.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El escritor objetivista y profesor emérito en ciencias de la comunicación nos explicó las pilares en las que basó su novela, editada en España por Avant Editorial www.avanteditorial.com

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.