Ley ómnibus: Sin oposición, Milei va por todo

En el marco de las polémicas generadas por el anuncio del Decreto de Necesidad y Urgencia la semana pasada y en medio de crecientes cuestionamientos de sindicatos y organizaciones sociales expresados en las calles y en las marchas convocadas por la CGT, Javier Milei presentó ahora la denominada Ley Ómnibus.

Política 27/12/2023
multimedia.normal.8b318324ab0bbf2b.TWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

En el marco de las polémicas generadas por el anuncio del Decreto de Necesidad y Urgencia la semana pasada y en medio de crecientes cuestionamientos de sindicatos y organizaciones sociales expresados en las calles y en las marchas convocadas por la CGT, Javier Milei presentó ahora la denominada Ley Ómnibus. 

Esta incluye un amplio paquete de reformas del Estado de gran sesgo desregulatorio y privatizador. Además, propone que el Poder Legislativo de la Nación delegue facultades al Poder Ejecutivo, cosa que no parece haber alterado a los “defensores de la República” que lo acompañaron.

 

En cuestión la Ley ómnibus se denomina en verdad “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos” y complementa el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) “con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853”, según declaraciones del presidente en las redes sociales-

 

Así mismo, dijo que con su sector “manifestamos nuestra firme voluntad de emprender, inmediatamente y con instrumentos idóneos, la lucha contra los factores adversos que atentan contra la libertad de los argentinos; que impiden el correcto funcionamiento de la economía de mercado y son la causa del empobrecimiento de la Nación”.

 

El paquete de leyes fue anticipado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su rueda de prensa habitual y advirtió que alcanza “reformas profundas, necesarias, urgentes en materia tributaria, laboral, penal, energética y electoral”. 

 

Empero, la gravedad de esta ley radica en que aquellas reformas deseadas por el gobierno no deberán ser revisadas ni aprobadas por el Congreso de la Nación, sino que básicamente postula gobernar por decreto. No solo eso, el plazo de la ley para esta facultad extraordinaria es de dos años incluso con la posibilidad de extenderla por dos años más. 

 

En el Artículo I del proyecto, por ejemplo, se apunta que “la presente ley contiene delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo nacional de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social, con especificación de las bases que habilitan cada materia comprendida y con vigencia durante el plazo específicamente previsto”.

 

En otros aspectos, la presentación del gobierno contempla la derogación de la ley de movilidad jubilatoria para otorgar aumentos de forma discrecional, liquidar los fondos estatales del Fondo de Garantías de Sustentabilidad, permitir el libre endeudamiento y terminar con las elecciones PASO.

 

En los anexos se precisa el listado de las 41 compañías que se buscarán privatizar. Algunas de ellas son Administración General de Puertos, Aerolíneas Argentinas, AySA, Banco de la Nación, Fabricaciones Militares, Ferrocarriles Argentinos, Radio y Televisión Argentina e YPF.

 

Esta iniciativa, algo sin precedentes debido a su rápido avance y su claro embate contra los sectores medios, jubilados y nada menos que a los recursos nacionales y al marco legal vigente, será tratada durante las sesiones extraordinarias. La idea de La Libertad Avanza es llevar el proyecto al recinto en Diputados el 25 de enero.

Te puede interesar
IMG-20251025-WA0004

Fiscalizar La Matanza, nuevo capítulo de la guerra interna libertaria

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática.

2 PRINCIPAL

Espert: en el ojo de la tormenta, suspendió su actividad prevista en La Plata

Política 03/10/2025

Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.

Lo más visto
3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

2 PRINCIPAL

El economista platense Gustavo Neffa analizó el rumbo económico hacia 2026

REGIÓN13/11/2025

En una conferencia titulada “Perspectivas Económicas 2026”, el economista Gustavo Neffa, socio y director de Research For Traders, brindó un detallado panorama sobre la coyuntura y las proyecciones del país. Durante el evento que se realizó en la delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que preside César Dalla Valle, Neffa trazó un diagnóstico en el que combinó prudencia y esperanza.

3 PRINCIPAL

El Municipio dio un paso más para convertir al Cementerio en un ente autárquico

REGIÓN13/11/2025

Ayer, el secretario general de la administración comunal, Norberto Gómez, y su par de Hacienda, Marcelo Giampaoli, presentaron la iniciativa en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que preside la oficialista Micaela Maggio. La Ordenanza presentada por el intendente Alak incluye la creación de nuevos servicios, como la cremación, algo que en la actualidad no brinda.